Secciones

Apoyan la realización del Primer Congreso Nacional del Cosoc

PRESENCIA. Autoridad valoró respaldo entregado desde el gobierno regional.
E-mail Compartir

Mañana y el sábado será el Primer Congreso Nacional de Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc). La actividad cuenta con el respaldo del Ministerio Secretaría General de Gobierno y fue precisamente la seremi, Ann Hunter quien valoró la realización del evento en Llifén. "A través de la División de Organizaciones Sociales de la Seremía de Gobierno de Los Ríos, estamos comprometidos en desarrollar un trabajo conjunto y colaborativo con nuestras organizaciones sociales de la región, brindar apoyo a nuestros dirigentes sociales mediante capacitación y generando espacios de diálogo y acuerdos para sus iniciativas", dijo la autoridad. Y agregó: "El apoyo que decidimos entregar al Cosoc para la consecución de este evento, responde a nuestra convicción de ayudar a colocar en valor el aporte que las organizaciones de la sociedad civil despliegan con su labor por el desarrollo sustentable e inclusivo que construimos para nuestro país".

El encuentro de Llifén será encabezado por el intendente César Asenjo y la seremi Hunter. Junto a ellos, también participará el director nacional de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Álvaro Pillado, quien será parte de los expositores.

Deudores de Los Ríos tienen cifra promedio morosa más baja del país: $ 1 millón 187 mil

ESTUDIO DE LA USS. A nivel nacional los morosos están atrasados en $1 millón 590 mil. La mayor cantidad de personas con problemas para pagar está en Valdivia.
E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

La Región de Los Ríos (a marzo de 2018) registró 96 mil 917 personas morosas. Es prácticamente el mismo número que hace 12 meses, con una variación en la Tasa de Crecimiento de 0,28%.

Este es el principal indicador arrojado por el XX Informe de Deuda Morosa del Primer Trimestre desarrollado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, con información de Equifax y datos de georreferenciación proporcionados por Mapcity, que permite hacer un análisis técnico y académico de tendencias evolutivas de deudas impagas de créditos personales.

El mismo estudio arrojó que Los Ríos pasó a ser en un año la región que tiene el valor de mora promedio más bajo del país, con $1.187.508, cuya variación anual fue de 3,3%.

A nivel nacional hay 4 millones 449 mil deudores morosos, con un promedio de valor de la morosidad de $1.590.067, donde la mayor participación por monto de mora está en la Banca (54%), el Retail (19%) y Actividades Inmobiliarias; Empresariales y de Alquiler (8%).

"Con esta información de deudores morosos se busca crear cultura financiera y generar educación respecto al endeudamiento responsable", dijo Francisco Mena, director de la carrera de Ingeniería Comercial USS Valdivia.

Asimismo, el académico, señaló: "El número total de personas naturales con deudas morosas corresponde a la suma de quienes tienen una o más cuotas impagas informadas a Equifax, de cualquier tipo de operación crediticia".

Desglose

Según participación total, las personas en situación de morosidad se concentran en Valdivia (48,70%) y La Unión (10,71%), mientras que las personas de comunas con menos personas morosas son Lago Ranco (1,50%) y Corral (1,32%); lo cual coincide con el "ranking" de participación de monto total por comunas.

Respecto a la mora promedio, la lista la lidera Valdivia con $1.396.604, registrándose el promedio más bajo de mora en Futrono, con $760.174. De acuerdo al origen de la deuda, la participación en monto se centra en la Banca (56%), el Retail (24%) y la Enseñanza (7%).

En relación a deudas impagas por género, el 48,1% son hombres, con una mora promedio de $1.527.196, y el 51,9% son mujeres, con una mora promedio de $872.855, concentrándose los morosos en los tramos de 30 a 44 años de edad (37,04%) y de entre 45 y 59 años de edad (30,03%).

Ahora, si bien las personas de 70 y más años de edad tienen la participación más baja según tramos de edad, con un 4,67%, tienen una mora promedio de $944.409, la cual es superior a los tramos de edad de 18 a 24 años ($351.031)y de 25 a 29 años ($786.176).

Guías turísticos recibieron certificación en tres áreas de su desempeño profesional

E-mail Compartir

Nueve guías de los destinos Sietelagos y Cuatro Ríos se certificaron en "Primeros auxilios y protocolos de seguridad", "Implementación calidad de guías interculturales" y "Técnicas de guiado turístico intercultural". Esto fue en el marco del programa de fortalecimiento de guías de turismo para el desarrollo de oferta con pertinencia indígena, desarrollado a través de un convenio de colaboración entre Sernatur y Conadi. Las capacitaciones se efectuaron con el objetivo de fortalecer el patrimonio cultural originario, a través del rescate de costumbres y tradiciones ancestrales para la puesta en valor de la actividad turística regional. "Estamos trabajando por un turismo cada vez más integral, donde en esta ocasión aportamos al rescate y puesta en valor de la cultura de nuestros pueblos originarios, que son un patrimonio con una riqueza infinita", señaló Vianca Muñoz, seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Ríos.