Secciones

Chile será sede de torneo mundial de esquí "fuera de pista"

AGENDA. A fines de julio y en agosto y septiembre será el compromiso.
E-mail Compartir

Aprovechando las ventajosas condiciones climáticas que hay, Chile será sede de un importante torneo de freeride, esquí fuera de pista.

La disciplina consiste en no seguir un recorrido marcado, sino que es el deportista quien elige por dónde esquiar. Para realizar esta modalidad se necesita ir a montañas vírgenes, con nieve en polvo, pendientes importantes, existencia de obstáculos como piedras y saltos. Y un grupo de chilenos liderado por Fernando Ochagavía y Galo Viguera, creó una federación de freeride capaz de realizar un ranking nacional en base a los deportistas de ski y snowboard.

En agosto de 2017 organizaron el primer campeonato nacional Freeride Chile en Antillanca y Corralco. Y para superar las expectativas, la federación invitó a Freeride World Tour, campeonato mundial más importante en la categoría de esquí fuera de pistas, a considerar a Chile dentro de las clasificaciones (FWQ) para sumar fechas en el hemisferio sur.

Campeonato

La Parva recibirá a los competidores de la categoría Junior, el 25 y 26 de julio y a Master el 27 y 28 de julio sumando puntos en el ranking chileno. En cuanto a la categoría adultos en nacional y clasificatorias FWQ las fechas serán: 3, 4 y 5 de agosto en La Parva (Región Metropolitana), 7, 8 y 9 de septiembre en Antillanca (X Región), del 12 al 20 de septiembre en Pucón y el 28, 29 y 30 de septiembre en Corralco (XI Región).

Comenzó taller de calistenia para deportistas en La Unión

DISCIPLINA. La iniciativa es impulsada por la municipalidad, con recursos del FNDR, y está orientada a la utilización de espacios urbanos de libre acceso.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un grupo de 20 niños y jóvenes de La Unión participa desde hace algunas semanas en un taller de calistenia organizado por la municipalidad. La actividad es parte de un proyecto de fomento deportivo financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Las clases se realizan todos los lunes y miércoles entre las 18 y 20.30 horas en el Parque de Calistenia ubicado en la Plazuela Arturo Prat, y bajo las órdenes del profesor de educación física Nicolás Sepúlveda.

"La calistenia es una disciplina deportiva que se basa en entrenar con el propio peso corporal, a través del entrenamiento de la mente y las habilidades corporales. Se realizan desde los ejercicio más básicos y tradicionales que uno conoce en el acondicionamiento físico, como las flexoextensiones de codo o las sentadillas, y posteriormente pasamos a ejercicios de fuerza isométricos como mantenciones en la barra, ejercicios estáticos, aéreos y dinámicos", dijo el instructor.

El monitor sostuvo que "la calistenia viene en crecimiento a lo largo del país hace varios años, y en La Unión comenzó a masificarse luego de que junto a un grupo de amigos comenzamos a gestionar el parque y con ello algunos campeonatos".

Objetivos

Nicolás Sepúlveda explicó que "la idea del taller surgió para aprovechar la infraestructura que tenemos, y también para instruir a la comunidad, porque hay mucha gente que practica calistenia acá en La Unión, pero no tiene las nociones básicas sobre el entrenamiento, y por ende termina con lesiones o desmotivada, porque no logra sus objetivos".

"Entonces, yo como profesor, y dado que tengo cinco años de experiencia en la calistenia, propuse el taller con la finalidad de capacitar a todas estas personas, para que así puedan practicar esta disciplina de manera autónoma y de forma mucho más segura", agregó.

El instructor afirmó que "para practicar la calistenia sólo se necesita tener la motivación. En el taller trabajo con los chicos según sus capacidades y los objetivos que con cada uno nos vamos planteando. La idea no es sobreexigir a nadie, sino que al ritmo de cada uno vayan logrando sus metas".

Presencia

Uno de los jóvenes que participa en el taller es Vicente Guzmán. Tiene 14 años de edad y cursa primer año de enseñanza media. "Llevo cuatro meses practicando calistenia, y comencé porque me llamaron la atención los trucos y porque es una disciplina que permite tener más fuerza. A través de este taller he aprendido en qué consiste la calistenia, cómo hacer los ejercicios de manera más segura, cómo entrenarme, y crear mis propias rutinas. Es fácil de aprender así que de todas manera lo recomiendo", dijo.

Otras actividades del proyecto

El encargado de Deportes de la Municipalidad de La Unión, Joaquín Solís, explicó que el proyecto "Fomentando el Deporte en La Unión 2018" involucra también la realización de diferentes actividades, como talleres de escalada, acondicionamiento físico, formación de arqueros, yoga, motricidad infantil, y salidas a trekking. La inversión del Gobierno Regional en la iniciativa es de $12.230.000.

"En el taller trabajo con los chicos según sus capacidades y los objetivos que con cada uno nos planteamos".

Nicolás Sepúlveda, Monitor de calistenia"

Julio Peralta pasó a semifinales del dobles en el ATP 250 de Bastad

DUPLA. El tenista chileno jugó en dobles junto al argentino Horacio Zeballos.
E-mail Compartir

El tenista chileno Julio Peralta se instaló ayer en las semifinales del cuadro de dobles del torneo ATP 250 de Bastad, en Suecia, formando binomio con el argentino Horacio Zeballos. El mejor exponente nacional en la especialidad (40° del mundo) y su compañero trasandino (38°) derrotaron en la segunda ronda con autoridad a la dupla conformada por el moldavo Radu Albot (144°) y el uzbeco Denis Istomin (492°), por 6-1 y 6-3.

Solamente 59 minutos necesitaron Peralta y Zeballos, segundos sembrados del cuadro, para quedar cerca de la final en suelo escandinavos. Sus próximos oponentes saldrán del match del austríaco Jurgen Melzer (697°) y el alemán Philipp Petzschner (86°) contra el neozelandés Marcus Daniell (47°) y el holandés Wesley Koolhof (43°). El último título de Peralta, de 36 años, en el circuito en dobles fue en abril del año 2017: El ATP 250 de Houston, Estados Unidos, justamente junto a Zeballos.

El ATP 250 de Bastad se disputa sobre superficie de arcilla y reparte un total de 561 mil euros en premios.

Selección de Paillaco se quedó con el título del campeonato femenino Sub 18

FÚTBOL. Jugadoras vencieron en la final a Escuela de Formación de Lago Ranco.
E-mail Compartir

La Selección de Paillaco se quedó con el título del Campeonato de Fútbol Femenino Sub 18 luego de derrotar en la final a Escuela de Formación Deportiva de Lago Ranco por 1-0. El torneo fue organizado por la oficina de Deportes de la Municipalidad de Río Bueno.

El único gol del compromiso jugado en el estadio municipal de Paillaco fue convertido por Alexia Calisto. Previamente se jugó también el partido por el tercer lugar en que Deportes Río Bueno le ganó 1-0 a Escuela de Formación Deportiva de Río Bueno.

Como mejor jugadora del torneo fue premiada precisamente Alexia Calisto, de Paillaco; la goleadora fue Catalina Solís, de Escuela de Formación de Lago Ranco; el premio fair play fue para Camila Yeager, de Paillaco; y la mejor arquera fue Fernanda Reyes, de Río Bueno.

Organización

El encargado de Deportes de Río Bueno, Mauricio Reyes, comentó que "el balance que hacemos del campeonato es más que satisfactorio, ya que esta iniciativa fue impulsada para cubrir la necesidad de que nuestras deportistas menores de 18 años tuvieran un espacio para recrearse a través del fútbol, y eso lo cumplimos con creces".

"El nivel futbolístico fue muy bueno, pues las chicas crecieron en lo técnico, y también como grupo. Paillaco fue un justo campeón, pues fue el equipo más regular durante los tres meses", agregó.

fue el triunfo de la Selección de Paillaco sobre Escuela de Formación de Lago Ranco, en la final. 1-0

personas asistieron a la final del Campeonato Femenino de Fútbol Sub 18 que se jugó en Paillaco. 250