Secciones

Arquitecta Uach ganó concurso nacional con proyecto para Trumao

IDEA. Joven profesional propone una "Ruta de las aves" para el sector rural.
E-mail Compartir

La Pontificia Universidad Católica de Chile, junto al Colegio de Arquitectos y la Asociación de Oficinas de Arquitectos, realizó el concurso "Arquitectura Caliente 2018". La convocatoria fue para sumar proyectos de título y de pregrado. En total fueron inscritos 132 propuestas, desarrolladas por profesionales de 28 escuelas nacionales.

En la Categoría Título hubo diez ganadores, entre los que se cuentan Milena Lara, egresada de la Universidad Austral de Chile, que participó con su propuesta "Ruta de las aves. Paisaje dinámico del humedal de Trumao". La iniciativa, guiada por el académico Emil Osorio, fue pensada para el sector rural ubicado a 11 kilómetros de La Unión, como una estrategia de promoción del turismo y protección de la zona.

La investigación fue hecha el año pasado y fue calificada positivamente por los evaluadores. "El proyecto es sensible en el modo en que posiciona los elementos que componen la totalidad de la intervención. Se destaca la rigurosidad en el estudio y levantamiento de información del territorio y su contexto. Se valora la representación y la sencillez del sistema constructivo para los distintos programas que se proponen a lo largo de la ruta". La premiación será en agosto.

Campeones nacionales de cueca vienen por tres días de visita a la región

AGENDA. De Ancud a Copiapó son las 26 parejas de bailarines que participarán en tradicional muestra en dos comunas.
E-mail Compartir

El Club de Cueca Esperanzas del Calle Calle convocó a Los Ríos a 26 parejas campeonas nacionales de cueca del último año. Son ganadores de entre 6 y 55 años de edad, que lograron títulos de Chile en distintas categorías y que ahora vienen a mostrar sus habilidades al público local.

Las duplas participarán en la 11ª Muestra de Pequeños y Grandes Campeones, que se realizará en dos comunas, durante tres días. El evento cuenta con respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Gendarmería de Chile y la Municipalidad de Río Bueno. Es en esa comuna donde precisamente será la primera jornada de baile y música en vivo. La invitación es para mañana a las 18 horas en el Gimnasio de la Escuela Río Bueno.

El fin de semana, la muestra se trasladará a Valdivia. El sábado a las 15 horas, los cuequeros se presentarán en la Muestra Costumbrista de Niebla y a las 19 horas, encabezarán una misa a la chilena en la Catedral.

En tanto, el domingo a las 18 horas, en el gimnasio de la Escuela Teniente Merino, será la gran gala de cierre del evento. Está considerada la participación de los grupos Brotes de los de Punta y Taco de Temuco; y Antología Chilena y Las Comaires, de la Región Metropolitana.

Camaradería

Al encuentro vienen los artistas y sus respectivas delegaciones, por lo que se espera la asistencia de al menos 90 personas (de Ancud a Copiapó).

Entre ellos destacan la participación especial de parejas de Río Bueno y Valdivia.

"Esta actividad tienen un doble propósito. Nos interesa seguir posicionando a la región como el lugar de reunión habitual de nuestros campeones, fomentando con ello la formación del público de la cueca; y también, ser una vitrina para los grupos que amenizan los encuentros, generándose con ello, que puedan ir a tocar a otros lugares también", dice Róbinson Cáceres, coordinador general del encuentro.

Para el responsable de la iniciativa, también se trata de estrechar lazos entre cuequeros. "Siempre se producen instancias de diálogo y de compartir experiencias. También queremos promover turísticamente a nuestro territorio y permitir que la gente que asiste a las presentaciones pueda conocer las diferencias que cada pareja de distintas zonas del país, trae en su particular forma de bailar la cueca", explica.

Todas las actividades serán con entrada liberada. La gala del domingo serán transmitida por las pantallas de ATV Valdivia y vía streaming por el fan page de Facebook del canal de televisión.

Comenzó itinerancia de fotografías del concurso "Ojo de pez"

RESPALDO. Promoción de imágenes en el sur de Chile es financiada con recursos del Fondart Regional.
E-mail Compartir

Con exposiciones en Punta Arenas (en el Mall Espacio Pionero hasta el martes 31) y Panguipulli (en la biblioteca municipal, hasta el martes 31), comenzó la itinerancia por el sur de "Ojo de pez". La muestra de fotografías del mundo acuático, cuenta con recursos del Fondart Regional y ofrece la posibilidad de ver los registros seleccionados del concurso nacional de Fotografía Ojo de Pez, organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas Uach, el PAR Explora de Conicyt Los Ríos y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes. Es una colección de 32 fotografías tomadas para los certámenes realizados entre 2014 y el año pasado.

Además de las exhibiciones públicas, las imágenes también se podrán ver en www.ojopez.cl, sitio que igualmente forma parte del proyecto.

En tanto, la muestra viajera seguirá en agosto por Punta Arenas (en el módulo central de la Zona Franca, entre los miércoles 1 al 15) y Valdivia (Terminal de Buses, entre el jueves 2 y el miércoles 15); y Plaza de Los Ríos Mall del miércoles 15 al martes 31). En septiembre será el turno de Niebla (Museo de Sitio, entre los lunes 3 y 24) y en octubre, cerrará en Río Bueno (entre los lunes 8 y 22, en un lugar aún por confirmar).

Funciones de la Lluvia de Teatro Infantil siguen hasta el sábado

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy, en el Teatro Municipal Lord Cochrane, es la tercera jornada de funciones de la Lluvia de Teatro Infantil con la presentación de la obra "El cóndor y la huemula" de la compañía La Guerrilla. Mañana será el turno de "Moana, un mar de aventuras" y el sábado, el cierre será con "Mozart, el niño monstruo". La entrada es liberada y la asistencia, con invitaciones que distribuye la Corporación Cultural Municipal de Valdivia en Los Robles Nº 4.


Exhiben colección exclusiva de piezas de "Cerámica Valdivia"

El Centro de Interpretación De Todas Las Aguas del Mundo tendrá una doble jornada tendiente a promover la producción de la otrora fábrica Cerámica Valdivia. A las 19 horas de hoy se abrirá una exposición con piezas de la exclusiva colección de Silvia Hugo, que acompañará la muestra con un conversatorio abierto a toda la comunidad. La exhibición seguirá hasta mañana con la modalidad de visitas guiadas al recinto de calle Yungay Nº 711.