María Alejandra Pino C.
Respeto por la labor del Poder Legislativo pidieron al Presidente Sebastián Piñera los presidentes del Senado Carlos Montes (PS) y de la Cámara de Diputados Maya Fernández (PS), durante la cuenta pública que rindieron el martes en el Congreso. Frente a esa solicitud y a la relación entre ambos poderes del Estado, los parlamentarios de Los Ríos expresaron visiones distintas.
Acerca de la petición de respeto, la senadora Ena von Baer (UDI) planteó que "el gobierno ha respetado el trabajo del Congreso porque es evidente que no todos los temas que están en el programa de Gobierno son cambios legislativos. Un buen ejemplo es el Acuerdo por la Infancia donde muchas medidas propuestas son administrativas".
En esa línea, el diputado Bernardo Berger (RN) expresó que "con el gobierno, la centroderecha tiene la mejor de las relaciones en el momento actual. Lo que menos necesita Chile es el levantamiento de conflictos artificiales. El respeto institucional se gana en la medida que cada actor haga la pega. Y ni el Congreso, ni el gobierno, ni los ciudadanos están exentos de ello".
El diputado Marcos Ilabaca (PS) señaló que desconocer el rol del Congreso y llamar a supuestas "salidas administrativas" es confundir a la ciudadanía, "nadie puede o debe restar la importancia de la institucionalidad que el Congreso tiene en el debate legislativo, con sus dichos el Presidente Piñera sólo obstruye la democracia", sostuvo.
Mientras que Patricio Rosas (PS) enfatizó en la relevancia del respeto al Congreso como unidad donde se da la discusión de los proyectos de ley, pero también donde se da la expresión de la ciudadanía, "ha habido declaraciones que a veces no contribuyen a este respeto cívico, pero es algo que debe ir mejorando, entendiendo que la agenda de cambios que necesita nuestro país requiere también de la participación de los representantes del Congreso".
El senador Alfonso de Urresti (PS) recordó que el Congreso es el órgano constitucional de representación popular, "es la expresión democrática y, por tanto, requiere ser considerado en las propuestas de ley, de políticas públicas. Chile es un país diverso, aquí no existe una sola voz, son varias y el mejor espacio para el debate democrático es el parlamento. No hay que temerle, al contrario, el debate es sano y necesario", destacó.
En esa línea, el diputado Iván Flores (DC) apuntó a que los tres poderes del Estado "se merecen dentro de la autonomía respeto y colaboración por el bien de Chile. El Presidente Piñera se equivocó al, a través de los medios, mandarnos a hacer la pega, porque nosotros siempre estamos con mucha pega".
En tanto, el diputado Gastón von Mühlenbrock (UDI) valoró el llamado a respetar el rol del Congreso, "como también se debe respetar el rol de todos los poderes del Estado, como lo son también el Ejecutivo y el Judicial. Lo bueno de la democracia es que siempre pueden existir opiniones distintas a lo que piensa el otro, pero estas siempre son y deben ser con respeto, lo que no significa que esas opiniones busquen generar algún tipo de injerencia o influencia sobre el rol que cumple cada poder del Estado".
¿sequía legislativa?
Los parlamentarios por la región también se refirieron a una eventual sequía legislativa dada porque el gobierno no estaría enviando proyectos al Congreso. El diputado Ilabaca señaló que "sin duda existe una sequía legislativa, el gobierno intenta gobernar a espaldas de los demás poderes del Estado, hoy existe una oposición más diversa y heterogénea que antes. Así como fui enfático en señalar el error de la oposición en la acusación constitucional contra el ministro Santelices, seré franco en señalar que esta vez me parece que el gobierno busca victimizarse para obtener empatía positiva de la opinión pública, lo lamentable es que en esta ocasión el costo es mermar nuestra democracia y faltar el respeto a la institucionalidad".
El diputado Rosas coincidió en que es real que el Ejecutivo ha ingresado pocos proyectos a la fecha al Congreso. "En lo personal, entiendo que es un tema que tiene que ver con la instalación, uno espera que pase esto en los primeros cien días de instalación de cualquier gobierno, pero tiene que haber mayor celeridad", señaló.
En tanto, el diputado Flores dijo que las comisiones están preparadas para seguir trabajando "con sobrecarga como lo hemos hecho siempre; sin embargo, hay comisiones que no tienen proyectos de ley para discutir, hay ministerios que no han enviado proyectos que el Parlamento pueda debatir. Yo uso el sentido común y entiendo que en un gobierno que recién inicia la función todavía están preparando proyectos, lo que no corresponde hacer es que nos manden recados por la prensa que nosotros hagamos la pega".
En ese sentido, el senador De Urresti planteó que "aunque sea minoría en el Congreso, el gobierno no puede temer y sería importante que fijen sus propuestas legislativas y se pueda generar la necesaria discusión que debe existir en un país diverso".
Una visión distinta entregó la senadora Von Baer, quien afirmó que "no comparto que exista una sequía legislativa; el gobierno ha propuesto leyes en áreas tan diversas como migraciones, terrorismo, crédito solidario para la educación superior, precio de los remedios, entre otras, en las cuales están trabajando las comisiones".
El diputado Berger dijo que "no se trata de llenar por llenar con proyectos o reformas poco relevantes como se hizo en el gobierno anterior" y añadió que "el concepto de sequía legislativa es de las tantas estrategias de pancartas levantadas desde la oposición. La agenda del gobierno está avanzando y los legisladores del Congreso estaremos llanos a discutir según la urgencia y mérito de cada iniciativa que favorezca al país y sus habitantes".
El diputado Von Mühlenbrock coincidió en que no existe una sequía legislativa, "por el contrario, sentimos que ha existido cierto obstruccionismo por parte de algunos sectores de la oposición. Es por ello que como bancada oficialista estamos proponiendo que se sancione a aquellos parlamentarios que obstruyan la labor legislativa y urgencias que emanan desde el Ejecutivo".