Secciones

Artista valdiviano cerró exitosa exposición fotográfica en Santiago

PERIODISTA. La muestra "Antiespecismo" también visitó Buin, Paine y Rancagua.
E-mail Compartir

Doce fotografías capturadas en diferentes espacios de Buin, Paine, Rancagua y Santiago, componen la muestra "Antiespecismo", del fotógrafo y periodista valdiviano Fredikson Fassbender.

La itinerancia de la exposición comenzó en mayo, en el Centro Cultural de Paine, actividad a la que asistieron estudiantes de distintos colegios de la zona. Seguidamente, la secuencia se trasladó al Centro Cultural de Buin, donde se exhibió durante junio y fue visitada por la comunidad local.

Finalmente, el autor montó su exposición en la comuna de La Florida, la que finalizó el 15 de julio.

El artista oriundo de Valdivia, Fredikson Fassbender, es periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Austral de Chile y diplomado en fotografía profesional del Instituto Profesional Arcos, en Santiago.

Actualmente, el joven es el encargado de prensa y eventos de la agencia de comunicación, marketing y fotografía, Foto Agencia Santiago, donde realiza asesoría comunicacional y servicios fotográficos para distintos medios, empresas y eventos.

Acerca de la obra, Fredikson Fassbender comentó que "desde pequeños, se nos han inculcado estos argumentos y repetido de formas más o menos sutiles y diversas: a través de cuentos, libros infantiles, visitas al zoológico, al circo o productos alimentarios provenientes de la explotación de los demás animales".

La exposición

En la exposición itinerante, los asistentes pudieron apreciar tanto fotografías de estudio, como al aire libre y de forma totalmente espontánea.

En ese sentido, el autor detalló que la temática que aborda el especismo, trata sobre la discriminación de un individuo en función de su especie. Es decir, considera que los intereses de alguien no merecen un peso justo debido a su especie de pertenencia.

Actualmente, el fotógrafo se prepara para la presentación de su próxima exposición, la que espera concluir a fines de 2018.

Leandro Pérez ganó XII Festival del Cantar Ranchero

NIEBLA. El mafileño fue galardonado con una estatuilla y $450 mil. Asistieron 1.200 personas al evento gratuito.
E-mail Compartir

Leandro Pérez Flández fue el ganador del XII Festival del Cantar Ranchero en la Costa Niebla 2018. El artista de Máfil fue galardonado con una estatuilla y $ 450 mil, en la jornada realizada el sábado en el gimnasio municipal del sector.

El segundo lugar, en tanto, quedó en manos de Cecilia Bórquez de Puyehue, región de Los Lagos, quien se llevó $250 mil. Finalmente, el tercer lugar recayó en Miguel Lara, de Sagrada Familia, región del Maule, quien fue premiado con $200 mil.

En total, se presentaron 17 artistas de distintos lugares del país, quienes interpretaron temas tradicionales del folclor mexicano en los géneros de huapango, corridos y vals ranchero.

El jurado fue presidido por Marcela Sandoval, a quien acompañaron Erwin Vidal, Waldo Jaramillo y Omar Santana. Ellos evaluaron diversos aspectos de la presentación, como puesta en escena, calidad vocal e interpretación.

El encargado de la Delegación Costera Municipal, Víctor Gatica, destacó la actividad gratuita por la alta afluencia de público. "Llegaron mil 200 personas que repletaron el gimnasio. En general, hubo una gran calidad artística en la competencia y un muy buen espectáculo, así que estamos muy conformes", dijo.

El tradicional evento organizado por la Municipalidad de Valdivia, a través de su Delegación Costera Municipal, comenzó a las 19.30 horas y se extendió hasta la 1.30 de la madrugada. Entre los artistas invitados se destacó el Conjunto Cancahual, Coke Wilson, Kelly de Los Ríos, Gerardo Tropical y los Talismanes Ritmo y Amor.

Muestra de cueca suma la participación de 275 parejas en sus once años

TRADICIÓN. La Muestra de Pequeños y Grandes Campeones reunió a 25 duplas. Se realizó durante tres días en dos comunas.
E-mail Compartir

Con la presentación de los grupos Brotes de los de Punta y Taco, de Temuco, y Antología Chilena y Las Comaires, de la Región Metropolitana, se realizó anoche la gala de cierre de la XI Muestra de Pequeños y Grandes Campeones, que se desarrolló durante tres días en las comunas de Valdivia y Río Bueno.

En la actividad, participaron los campeones nacionales del último año en diversas categorías: 24 parejas de cueca huasa y una pareja de cueca chora, todas provenientes de Ancud a Copiapó, quienes llegaron hasta Los Ríos a mostrar sus habilidades rítmicas y de baile.

La jornada de cierre se llevó a cabo en el gimnasio del Colegio Teniente Merino, donde los cuequeros -entre 6 y 55 años de edad- deleitaron a los asistentes durante tres horas ininterrumpidas de cueca.

once años de historia

Los organizadores del evento, que este año celebra su undécima versión, son los socios del Club de Cueca Esperanzas del Calle Calle. La presidenta de la entidad, Anis Matamala, valoró la participación de las parejas y el interés del público que siguió a los campeones en los diferentes escenarios donde se presentaron.

"Para nosotros como institución es un agrado y un orgullo traer a nuestra comuna, por 11 años a tantas parejas. Este año sumamos 25 más, lo que da un total de 275 parejas que se han presentado en los 11 años que se lleva realizando el evento", dijo Matamala.

La tradicional muestra del baile nacional contó con el financiamiento de la Línea de Eventos Culturales de Interés Regional del FNDR, del Consejo Regional de Los Ríos, a través de la cual se adjudicaron $14 millones para su realización.

En ese sentido, Anis Matamala agradeció el financiamiento del Gobierno Regional, aunque hizo un llamado a las autoridades "a que participen en este evento. Hoy sólo nos acompañó el concejal Marcos Santana y para nosotros es muy importante contar con la presencia y el apoyo de ellos, pero no sólo en lo monetario".

Tres días de cueca

La primera jornada de la muestra se realizó en el Gimnasio de la Escuela de Río Bueno el viernes. El sábado, en tanto, los cuequeros se presentaron en la Muestra Costumbrista de Niebla y luego en una misa a la chilena en la Iglesia Catedral.

Para la dirigente, el encuentro ha mejorado en cuanto a su calidad y presencia. "Ya estamos con miras a lo que va a ser la XII versión", señaló.

El evento cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Gendarmería de Chile y la Municipalidad de Río Bueno.

"Para nosotros como institución es un agrado y un orgullo traer a nuestra comuna, por 11 años a tantas parejas".

Anis Matamala, Presidenta del Club de Cueca Esperanzas del Calle Calle"