Secciones

Habitantes del santuario buscan nombre para sus historietas

EDUCACIÓN. Los personajes de comic son especies que comenzarán a aparecer en historietas.
E-mail Compartir

Un concurso abierto a la comunidad valdiviana y regional es la invitación del Cehum (Centro de Humedales del Río Cruces) para colocar nombres a los personajes principales de sus historietas, dirigidas especialmente a niños, niñas y jóvenes.

Patricia Möller, coordinadora de Educación Ambiental del Cehum, explicó que "la iniciativa pretende acercar de forma lúdica las especies presentes en el Santuario de la Naturaleza del Río Cruces a los niños, niñas y jóvenes que quieran aprender respecto de sus características e irse involucrando en su conservación. Por lo mismo, surge la idea de realizar un concurso para que sean ellos mismos quienes puedan colocarle nombre a estos personajes que pronto veremos en nuestras historietas".

Los capítulos de esta historieta podrán ser utilizados como material didáctico por establecimientos educaciones o programas de educación ambiental y tienen como objetivo además introducir temáticas de conservación del medio ambiente y el cuidado de los humedales.

"Los personajes de esta historieta: una garza, un bagre y una rana, tienen ciertas características de personalidad y en base a ellas queremos que nos propongan sus nombres y podamos bautizarlas", explicó Patricia Möller.

A través de redes sociales

El concurso está abierto a través de las redes sociales del Centro de Humedales (Facebook, Twitter e Instagram) en base a lo cual se hará la selección de los ganadores. El plazo para participar finaliza el viernes 27 de julio.

Dirigentes solicitan que el patrimonio ferroviario sea administrado en Valdivia

PROYECTO. Indican que no habría centralismo en los recursos económicos, que generaría empleos, aceleraría los trabajos en una nueva estación, un lugar para respuestos y un futuro museo.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Cultura y Turismo del Patrimonio Ferroviario de Valdivia, Christian Naglieri, junto al ex presidente de dicha organización, Enrique Rivera, solicitan a las autoridades regionales que el ramal ferroviario Valdivia-Antilhue sea administrado en la capital de la región de Los Ríos.

Al respecto, el actual timonel de la agrupación aseguró que "administrar el tren sería muy beneficioso, porque cada cierto tiempo la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) pedía recursos para la mantención de la vía y aquello era ejecutado por una empresa externa, la cual persigue fines de lucro y nosotros constatamos que los arreglos no fueron los mejores".

Asimismo, dijo que "si en algún minuto la región tiene la fuerza y la capacidad de administrar este ramal, los recursos se quedarían acá mismo. Por ejemplo, con obreros de Huellelhue, Pishuinco y Antilhue, esos 800 o mil millones de pesos que hay que conseguir cada vez que la vía está mala, quedarían en la zona, por lo que el impacto del proyecto sería más significativo de lo que es hoy".

El dirigente agregó que "la mantención de la vía generaría trabajo a la gente de las mismas localidades que se ubican en el ramal entre Valdivia y Antilhue.

Finalmente, Christian Naglieri señaló que "en Valdivia tenemos la capacidad técnica y logística de poder manejar el tren. Hasta hace 10 años, cuatro personas de Patrimonio Ferroviario estaban a cargo de la operación y nunca tuvimos mayores problemas".

Diificultades

El representante de Patrimonio Ferroviario se refirió al trabajo de EFE en la zona e indicó "la Empresa de Ferrocarriles del Estado se ha burlado en numerosas ocasiones de Valdivia, hubo temporadas en que no nos autorizó el funcionamiento del tren y después nos daba el permiso a final de temporada. Cuando se trasladó la ex estación de Valdivia, querían dejar el tren sin guardias, sin perímetro de seguridad. En definitiva, creemos que la intención de EFE siempre ha sido, por lo menos de las autoridades anteriores, liquidar este proyecto y ojalá haber levantado el ramal y que ahí no existiese ningún patrimonio ferroviario".

"Hoy día no tenemos una estación, un lugar donde guardar las piezas y repuestos del tren. Además, está pendiente el proyecto del museo ferroviario", manifestó Naglieri.

Recuento

En relación a la ocupación del tren "El valdiviano", Patrimonio Ferroviario realizó un recuento e indica que más de 70 mil personas han hecho el recorrido Valdivia-Antilhue desde 2008; y que la venta de pasajes, cuando ha estado operativa la máquina, es superior al 90 por ciento.

Rechazan ausencia del tren en invierno