Secciones

Familias de comité mafileño recibieron las llaves de sus viviendas

CONCRECIÓN. Sueño de la casa propia se cumplió, luego de 11 años de espera.
E-mail Compartir

Después de 11 años de espera, las 148 familias del comité Alcanzando Un Sueño de la comuna de Máfil recibieron de autoridades regionales las llaves de sus anheladas viviendas, gracias al Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu en la Región de Los Ríos.

La ceremonia fue encabezada por el intendente César Asenjo junto a la gobernadora de Valdivia, María José Gatica, y la seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Andrea Wevar Carrasco, parlamentarios, consejeros regionales y concejales.

El conjunto habitacional, bautizado por los propios vecinos como Villa Entre Ríos, logró concretarse a través del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu, con una inversión superior a los $ 2 mil 200 millones.

En la oportunidad, el intendente César Asenjo destacó la solución habitacional, señalando que "justa y merecidamente necesitaban ser parte de la recepción de las llaves de las 148 familias de este comité, muy bien liderado por la señora Fabiola Miranda".

También destacó el aporte de la Subdere de Los Ríos, que hizo posible la compra de los terrenos donde se emplaza el complejo habitacional y a Essal, que posibilitó la instalación de la planta de tratamiento. "Los proyectos los levantamos entre todos, porque las alianzas pública y privada permiten avanzan en la calidad de vida de las familias", agregó.

En tanto, la seremi de Vivienda, Andrea Wevar, sostuvo que "como Ministerio sabemos que más allá de hablar de la inversión realizada, es importante hablar de la alegría y la concreción de los sueños de la casa propia. Y eso lo vemos hoy en sus rostros al entregarles sus llaves".

MOP completa asfaltado en segundo tramo de 9 kms. en la ruta Máfil-Malihue

E-mail Compartir

Sigue materializándose el objetivo del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, de completar la pavimentación entre las comunas de Máfil y Los Lagos, por medio del mejoramiento de la Ruta Máfil-Malihue, luego de terminar el asfaltado del segundo del camino, que incluye un total de 9 kilómetros, entre los sectores de Lo Aguila y Huichaco.

Así lo comprobó en una reciente visita inspectiva a la ruta, la seremi del MOP, Sandra Ili, quien destacó la labor de la Dirección de Vialidad en la ejecución del proyecto, financiado con fondos de Obras Públicas, con una inversión que alcanza los 2.151 millones de pesos.

La actual pavimentación entre Lo Aguila y Huichaco, se une al asfaltado de la primera etapa ejecutada el año 2011, y que consideró el mejoramiento de los primeros 9.5 kilómetros de camino.

La iniciativa permite la mejora directa en la conectividad de cientos de familias que viven en localidades como Huichaco, Malihue, Ciruelos, Lo Águila, Putrihuel y Huillicoihue.

La obra presenta a la fecha un avance físico superior al 90%.

Profesionales de la Secplan de La Unión quedan a cargo de sectores urbanos y rurales

DECISIÓN. El objetivo de la iniciativa es que los vecinos sepan a quien acudir en caso de tener alguna consulta o inquietud.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad de La Unión decidió distribuir entre sus funcionarios la responsabilidad sobre el quehacer de los diferentes sectores urbanos y rurales de la comuna.

Según explicaron desde la administración comunal, el objetivo de esta medida es facilitar la atención de la comunidad, la que de antemano sabrá a qué profesional dirigirse en caso de cualquier consulta o inquietud.

Mónica Rodas quedó a cargo de la población Letelier, Cordillera, Omar Rosas, Independencia, Pedro Aguirre Cerda, y las villas Enrique Gamé y Colún.

Luis Carrasco quedó con la Aldea Campesina, Los Lagos, y Federico Knopel; Matías Fry con Iansa 2, Radimadi, y Empleados Particulares; Berthélémy Charré con calles Rodríguez, Ramírez y Álvarez; Sebastián Gómez con calles Jaramillo y Barros Arana; Ronald Paredes con el sector centro sur; Diego Acevedo con Bancario, Los Ríos, Jorge Alessandri, Elvira Werner, Llollelhue y El Maitén.

Cristian Burgos quedó a cargo de Linos, Parque, Iansa 3, Ricardo Boettcher, El Cóndor, y La Foresta; Nicolás Alfaro con El Manzanal; Hrvoj Zlatar con Caupolicán, Miguel Gaete, Alberto Daiber, Villa Esperanza y Andalicán; Pablo Solís con Irene Daiber, La Espernaza, El Rehue, y Villa El Sol; Jackson Vera con Caupolicán Alto y Teófilo Grob; y Nora Moreira con cuesta Filis Quechu, y Villa Los Parques.

Sector rural

En el sector rural, Mónica Rodas quedó a cargo de Puerto Nuevo y San Pedro; Luis Carrasco con Cuinco, Los Chilcos y Santa Rosa; Matías Fry con Los Esteros y Chiscahue; Barthélémy Charre con Tronlico y Rofuco; Sebastián Gómez con Champel, Las Mercedes y Traiguén; y Pablo Uribe con Choroico y Auquinco.

Ronald Paredes quedó a cargo de Folleco, Los Tallos, Los Conales, Rapaco y La Greda; Diego Acevedo con Cocule, El Laurel, Trumao y Huillinco; Cristian Burgos con Llancacura, Las Mellizas y Mashue; y Nicolás Alfaro con Pipilcahuín, Putraro, Curaco, Las Trancas y San Miguel.

Hrvoj Zlatar quedó cargo de San Juan, La Florida, Cudico y Carimanca; Pablo Solís con La Flor, San Javier, Los Tambores y Pampa Negrón; Jackson Vera con Los Hulmos, Huequecura, Catamutún, Las Ventanas, Huacahue y Centinela; y Nora Moreira con Los Pantanos, Antigual, Santa Elisa, Cumuleufu, Roblental, Los Alerces, Colún y Hueicolla.

Seremi destacó regularización de migrantes en la región y trabajo de los gobernadores

LEY. Aseguró que iniciativa es "una política migratoria ordenada y segura".
E-mail Compartir

Como "una política migratoria ordenada y segura que promueve la unidad y que acoge a los extranjeros, entregando oportunidades para todos", calificó la seremi de Gobierno, Ann Hunter, el Registro de Migrantes.

"Destacamos con mucha alegría este gran proceso de registro que en nuestra región lideraron los gobernadores de Valdivia y del Ranco, quienes con sus respectivos equipos estuvieron a la cabeza de un importante proceso que permitirá regularizar la permanencia de miles de extranjeros que residen en el país y la región de Los Ríos", indicó la seremi Hunter.

La vocera regional agregó que según las cifras de la Casen, durante la última década se duplicó el número de inmigrantes. "Chile, históricamente ha sido un país acogedor con las personas que llegan de otros países en busca de mejores oportunidades. Por lo tanto, la inmigración no es un fenómeno desconocido, pero durante los últimos años esta cifra creció en forma rápida, al punto de duplicarse la inmigración en la última década. Si en 2006 había 156 mil migrantes, en 2015 se contabilizaron 465 mil según la Casen. Por eso, es urgente este proceso que ayudará a mejorar la calidad de vida de todas estas personas" apuntó.

Autoridades

Hunter destaco la labor realizada en Los Ríos, indicando que "bajo el liderazgo de nuestro intendente César Asenjo, los gobernadores de Valdivia y Del Ranco se ha realizado una excelente labor. Sus equipos se han desplegado en terreno, atendiendo los fines de semana en las feria y plazas públicas, con el objetivo de atender la mayor cantidad de migrantes posibles, porque esta es una gran oportunidad para miles de familias que encontraron en nuestro país un lugar próspero y seguro donde vivir", comentó.