Frases
"Los niños están y van a seguir estando primero en la fila durante todo nuestro mandato".
Gonzalo Blumel
"Es triste, ojalá se solucione esto porque no es lo que merece el hincha del fútbol".
Johnny Herrera, arquero azul
"Los niños están y van a seguir estando primero en la fila durante todo nuestro mandato".
Gonzalo Blumel
"Es triste, ojalá se solucione esto porque no es lo que merece el hincha del fútbol".
Johnny Herrera, arquero azul
Es lamentable lo que ha ocurrido tanto con el mural pintado por el artista nacional Pedro Lobos luego de la tragedia de mayo de 1960, para que fuera instalado en el hospital John Kennedy, de Valdivia, como con el viejo edificio que por casi dos décadas ha servido para resguardar la obra pictórica.
A pesar de las deplorables condiciones del inmueble, completamente entregado a su suerte, al paso de tiempo y a la acción de los elementos, la pintura de Lobos muestra un estado bastante satisfactorio, lo que hace aún más incomprensible que no se haga nada por su rescate y su posterior instalación en algún lugar relevante de la ciudad.
El ex casino de la Saval y el mural de Lobos merecen ser rescatados, porque el edificio cuenta con una ubicación privilegiada y un diseño bastante atractivo. Será obra de expertos determinar si se puede iniciar un intento de restauración a partir de sus actuales condiciones, pero a ojo de simple ciudadano pareciera que una remodelación es posible y a un costo menor de los que representaría demolerlo y construir algo nuevo en el mismo lugar.
Con respecto al mural, hay que recordar que Pedro Lobos fue creador de numerosos trabajos de este tipo y varios de ellos están dispersos en diferentes países de Sudamérica. Su aporte a la Valdivia que se levantaba tras soportar el terremoto más violento de la historia, consistió en la figura de una familia que en lugar de lamentar puso la mirada en un futuro más provechoso. La obra fue pensada para el hospital John Kennedy, donación estadounidense para servir en un breve plazo, fundamentalmente mientras la zona se recuperaba de los efectos del cataclismo.
Ya sabemos que en Chile muchas ideas transitorias se hacen perpetuas y fue lo que pasó con el hospital, que permaneció en servicio por más de tres décadas hasta que su terreno fue ocupado comercialmente.
No es lo pasado lo primordial en este caso. Hay que mirar al futuro y rescatar el mural y el ex casino.
Para nadie es desconocida mi relación con lo municipal, que por más de 30 años me acogió como funcionario, concejal y alcalde. Tengo un compromiso de corazón con este mundo, una visión de su rol en el país, y un gran respeto por quienes trabajan en este ámbito.
Por ello aplaudo el proyecto impulsado en mi comisión de Gobierno Interior, recientemente aprobado en la Cámara, que permite una salida digna a miles de funcionarios municipales que se han resistido a jubilar por lo paupérrimo de sus ahorros. Es que es entendible: la escala de sueldos es una de las más bajas, sino la más baja, de todo el sector público, y salir del sistema de esa forma es condenarse a una pensión que difícilmente podría mantener a una familia tras veinte, treinta o más años de trabajo.
El proyecto ingresó al Congreso en enero con una serie de reparos a su contenido y sin movilidad. En marzo logramos activarlo y perfeccionarlo junto al Ejecutivo a través de una serie de indicaciones con la participación de los representantes de los funcionarios. Ello dio pie a un intenso pero fructífero debate que terminó concordando con las distintas asociaciones que 'lo perfecto es enemigo de lo oportuno'; y esta iniciativa, en el texto actual, se acerca mucho a lo óptimo. Queremos reconocer la trayectoria de los funcionarios municipales, otorgándoles una serie de beneficios para, por una parte, mejorar su bienestar económico una vez culminada su vida activa en el municipio, y por otra, propiciar el desarrollo de la carrera laboral entre los demás funcionarios que permanecerán en el sistema.
Y así como estamos devolviendo algo de dignidad a quienes dedicaron su vida al servicio municipal, es necesario seguir avanzando durante este gobierno en dotar de mayor autonomía y capacidad de decisión a los municipios. Porque no es otro ente público sino las municipalidades las que mejor conocen las necesidades de las familias chilenas y sus distintas realidades, y porque son los que tienen la relación más directa para allegar las soluciones.
Así, la tarea por fortalecer el municipalismo debe seguir. Temas como la mayor participación en la decisión de gasto sobre el erario fiscal sectorial y regional, una relación más vinculante en la priorización de los proyectos e inversiones públicas, más autonomía para resolver en lo local los procesos sociales propios… en definitiva, empoderar desde las comunas, desde las bases, la forma de construir la región y el país.
Bernardo Berger Fett Diputado de la República
Deportes Valdivia fue una tromba y goleó 3-0 a Cobresal, en el partido del campeonato oficial de Primera División jugado ante 6.293 personas en el Parque Municipal. Luis Marcoleta a los 25 minutos, el brasileño Cleber a los 60' y nuevamente Marcoleta a los 77' estructuraron la goleada del equipo dirigido por Rolando García.
La directora del Cine Club de la Universidad Austral, Lucy Beckhoff, anunció que Valdivia está a punto de perder la realización del Festival Internacional de Cine y Video, que organizan la municipalidad y el Cine Club. La directora aludió a la falta de apoyo municipal y de la empresa privada. Podrían trasladarlo a Puerto Montt.
El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, encabezará la ceremonia a realizarse en Futrono, donde será relanzado el proyecto de la Ruta Interlagos, que buscar unir los principales centros turísticos precordilleranos de las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Bitar colocará también la primera piedra en la vía a Rupumeica.