Secciones

Academia Farah prepara gala con 80 bailarinas y estreno de danza iraquí

AGENDA. Presentación será para mostrar avances del semestre con el debut de un grupo de niñas de entre 3 y 5 años de edad.
E-mail Compartir

Es una danza propia del sur de Irak y ahora se podrá ver sobre las tablas del teatro municipal Lord Cochrane. Es que el Kawleeya, una manifestación del folclore del pueblo gitano del mismo nombre, es la principal novedad que tendrá el programa de la XII Gala de la Academia de Danzas Árabes Farah.

La institución que dirige la bailarina y coreógrafa Karen Aguayo, mostrará los avances del semestre en una jornada en la que participarán 80 bailarinas, con 10 coreografías de al menos cinco minutos de duración. En el grupo destacan las intérpretes de entre 3 a 5 años de edad (incorporadas este año a la academia, alumnas de Lisette Sáez), que por primera vez mostrarán sus habilidades en público. También se cuentan intervenciones solistas de Aguayo con ritmo baladí y del Ballet Farah, que estrenará el Kawleeya. La preparación ha sido durante los últimos tres años en seminarios en Santiago y Valdivia.

Balance

Farah lleva siete años de funcionamiento, por lo que la gala es también una oportunidad para medir el trabajo de las artistas. "Seguimos incorporando nuevas danzas, como una forma de crecimiento del grupo y como desafío para las bailarinas, lo que nos permite una presencia mayor y la posibilidad de seguir formando audiencias", dice Karen Aguayo. Y agrega: "Nos interesa seguir explorando en las distintas manifestaciones de las danzas árabes, lo que sin duda es una exigencia permanente de actualización y aprendizaje de nuevos contenidos".

La presentación igualmente implica la renovación del vestuario de todo el elenco y la creación de 80 nuevas prendas de vestir y accesorios por parte de la modista valdiviana Elizabeth Sanhueza, de Anja Confecciones.

En escena

El espectáculo de la academia será el viernes 3 de agosto a las 20 horas. Tendrá una duración aproximada de una hora y contará con la participación de invitados especiales. En la lista están: Ecos Andaluces con el cantaor Nicolás Narvaez; Claudio Vidal y Roxana Ortega con un montaje de bachata fusión (lograron el segundo lugar en el World Latin Dance Cup Chile); y Universo 7 Crew con danzas urbanas.

Las entradas tendrán un valor de $3.500 y se pueden comprar en Santa Isabel N° 115, Villa San Luis, los lunes, martes y jueves entre las 17 y 21 horas. Se pueden hacer reservas llamando al teléfono 993189456.

Casona El Llolly tendrá visitas guiadas el último domingo de cada mes

PRESENCIA. Monumento Nacional fue recuperado a tres años de su destrucción.
E-mail Compartir

A poco más de un mes de la entrega de obras de reconstrucción, la Casona El Llolly abrirá sus puertas a la comunidad a través de visitas guiadas. Juan Vásquez, gerente de la Corporación Cultural Municipal de Paillaco, anunció que el último domingo de cada mes estará dedicado a recibir personas interesadas en conocer las renovadas instalaciones del inmueble declarado Monumento Nacional.

El primer encuentro será el 29 de julio con recorridos gratuitos de 45 minutos de duración que partirán a las 12, 13, 14 y 16 horas. Para la ocasión, se espera la presencia del Grupo de Mujeres Emprendedoras de El Llolly que comercializarán sus productos.

"Implementamos este sistema por el alto interés de la comunidad por saber más sobre el proceso de rescate de la casa, sus nuevas instalaciones y la forma en que comenzará a funcionar en vinculación con la comuna y la región", señaló.

Actualmente está en marcha el proceso de licitación con miras a tener amoblada la estructura antes de fin de año. Mientras tanto, uno de los atractivos es una exposición de fotografías y relatos impresos sobre la trayectoria de las diversas instituciones rurales y urbanas que han marcado la historia de Paillaco.

Publican libro con legado de Frida B. de Böhmwald

PROYECTO. Registros de la primera fotógrafa del sur fueron reunidos por primera vez como parte de un proyecto local.
E-mail Compartir

Las investigadoras Tanya Wagemann y Bárbara Scheel son las responsables de un proyecto de rescate patrimonial iniciado en 2017 y que gracias a recursos del Fondart Regional, permitió indagar en el trabajo de Frida B. de Böhmwald. La fotógrafa es considerada la primera de Chile y una de las pioneras de la actividad en el sur. También es la responsable de haber registrado a la sociedad valdiviana de principios del Siglo XX.

Reflexiones

Junto con revisar diversas colecciones particulares, fue habilitada la página www.fridaboehmwald.cl, en la que se pueden ver actualmente decenas de registros digitalizados. Algunos de ellos están también contenidos en el libro "Frida B. de Böhmwald. Una fotógrafa del sur", publicado con Ediciones Kultrún. Se trata de una obra en la que también hay detalles de la investigación y sus alcances, más una extensa galería de fotografías individuales de niños, jóvenes y adultos; y familias completas, de entre los años 1909 y 1934.

El proyecto editorial es igualmente una reivindicación a la mujer en la fotografía y el aporte que ello ha significado en el mundo del arte. Así lo explica Mariana Matthews en el apartado "Frida y su época".

En el libro, la fotógrafa, curadora y artista visual, dice: "Creo que no hay que lamentarse si nos demoramos tanto en conocer y reconocer la obra de las mujeres en la historia de la fotografía. Ahora, con más herramientas a nuestra disposición, podemos celebrar a estas poderosas mujeres que tuvieron carácter, talento y persistencia para tener éxito y estar en la vanguardia de su época".

Invitan a compartir relatos e historias en el Museo de Sitio Castillo de Niebla

E-mail Compartir

A las 18 horas de mañana en la Sala Multiuso del Museo de Niebla se realizará un encuentro abierto a la comunidad y orientado a compartir recuerdos y fotografías de quienes habitan en la costa. La jornada será parte de las Tertulias de Invierno y es una forma de reunir antecedentes que den cuenta de la identidad local, a través de relatos. De la actividad se realizará un registro audiovisual y el material impreso que lleven los asistentes, será digitalizado.


Realizarán segunda versión de plan de capacitación para el sector creativo

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos y el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, abrieron las postulaciones para participar en la segunda versión del Programa de Apoyo a la Profesionalización del Sector Creativo. Es un plan de profesionalización al que pueden postular instituciones o emprendimientos culturales con algún proyecto en desarrollo. Informaciones al correo helen.urra@cultura.gob.cl.