Secciones

Conozca cuáles son los "eventos" priorizados

E-mail Compartir

De acuerdo a las planillas de bacheo que ha confeccionado recientemente el Departamento de Construcción y Operaciones de la Municipalidad de Valdivia, se priorizará el relleno de hoyos y desniveles ubicados en las calles Balmaceda (a la altura de los números 6000, 6450 y 6510), Sedeño 323, España (414, 460, 915 y 965), Picarte (732, 1025 y 1050), Alemania (595), Camilo Henríquez (300 y 321), Baquedano 621 y René Schneider (18 hoyos entre el 2760 y el 3001). A ellos, se debe sumar los de las vías Lastarria con Holzapfel, Holzapfel (4 agujeros), Andrés Bello (con 5 Poniente y Petrohué), Francia (frente al Consultorio Externo y la Fiscalía), Pedro Montt (humedal), Francia con Pedro Montt, Francia con Italia, Francia (Surmédica), Pérez Rosales (1153, 1157 y 1625), Miraflores, Los Robles, Los Lingues, Alemania con Schmidt y Errázuriz con König.

Municipalidad de Valdivia inició plan de bacheo de calles con moderno camión

POR EL PERÍODO 2018-2019. La iniciativa, aclaró el alcalde Omar Sabat, consiste sólo en el relleno de hoyos y desniveles con una mezcla asfática en caliente, de mayor durabilidad.
E-mail Compartir

Con el relleno de dos hoyos en el pavimento de la calle Miraflores, situados a la altura de los números 96 y 245-252, se dio inicio ayer al Plan Bacheo 2018-2019 emprendido por la Municipalidad de Valdivia.

Para ello, se dispuso de cerca de $130 millones para licitar la contratación de servicios, procedimiento que fue adjudicado en enero de este año a la empresa Sociedad de Desarrollo Urbano Valdivia Limitada (Valdicor). Con ese dinero, la firma adquirió -entre otras cosas- un camión bacheador que emplea mezcla asfáltica caliente e incorporó personal para manejar la máquina y efectuar labores asociadas.

Al respecto, el alcalde Omar Sabat aclaró que la iniciativa "sólo considera bacheo, a diferencia de la reposición de pavimento, que ejecuta el Serviu a través del programa de Mantenimiento Vial Urbano (Manvu), con recursos que le traspasa el Gobierno Regional".

Recordó que hasta la fecha, el relleno de los baches se hacía en forma manual con asfalto en frío, "con un material de mala calidad que Mercado Público nos obligaba a comprar, y que además duraba poco".

Con el Plan Bacheo, enfatizó Sabat, "estamos haciendo un esfuerzo como municipio por mejorar las condiciones de las vías urbanas, pero ello no es suficiente y es necesario que se active la reposición de pavimento".

En ese sentido, expresó que "hicimos un anuncio con la seremi (de Vivienda y Urbanismo Andrea Wevar), porque hemos presionado e insistido como municipio, y tienen ya destinados $650 millones para el mejoramiento del pavimento en distintos puntos".

En cuanto a los lugares que se priorizará para rellenar los baches existentes, el ingeniero constructor del municipio Guillermo Castillo expresó que han confeccionado planillas con los puntos que se intervendrá (ver nota relacionada). "La idea es que el camión no arregle baches en puntos muy distantes entre sí, sino de manera ordenada por sector para luego pasar a otros lugares. Corresponderá al Departamento de Construcción y Operaciones del municipio hacer los catastros de baches", explicó.

Bacheo

Pedro Contreras, jefe de planta de Valdicor, detalló que la máquina bacheadora Rosco RA-400 fue adquirida en la empresa Columbia, en Santiago, y cuenta con moderna tecnología.

Emplea una mezcla asfáltica en caliente RC-240 con gravilla, de alta resistencia. La duración, señaló Contreras, dependerá del tipo de hoyo: en el caso de la tercera imagen de esta página, que es un levantamiento del pavimento, "el bacheo podría durar 15 a 20 días, máximo un mes".

Sin embargo, en el caso del clásico agujero sin protuberancias, el arreglo debiera durar sobre los tres meses, "dependiendo del tráfico y las condiciones meteorológicas cuando se aplica".

El bacheo con la máquina consiste en echar un gran volumen de aire sobre el hoyo con un soplador para quitar la humedad y todo material suelto, para luego aplicar la mezcla asfáltica y la gravilla. La operación finaliza con el sellado con asfalto en caliente. "Si el hoyo es muy profundo, se plaquea para darle mayor resistencia", concluyó Contreras.

"Si bien es una solución parche, nos parece una buena medida la que nos está dando la municipalidad"

María Ramos, Pdta. J. V. N° 5 Miraflores"

millones fue el monto adjudicado por el municipio a la empresa Valdicor, para desarrollar el programa. $130

meses dura el contrato de servicio, período en el que se espera bachear dos metros cúbicos al día. 24

meses es el tiempo promedio de duración en buenas condiciones de un relleno en un hoyo común. 3