Secciones

Destacan avances en el desarrollo de nuevos productos trabajados en lana

POSICIONAMIENTO. El diseño de vestuario femenino fue una de las novedades de la ExpoTejidos que ayer cerró luego de tres días de funcionamiento. Actividad de Indap fue con emprededoras de Los Ríos.
E-mail Compartir

En la Carpa de la Ciencia del Cecs se realizó la cuarta versión de la ExpoTejidos organizada por Indap Los Ríos. La jornada de tres días convocó a emprendedoras de la región, que durante el año han participado en diversas capacitaciones tendientes a mejorar la productividad y el posicionamiento de sus creaciones en base a lana.

Eva Patiño, presidenta de la Agrupación Lanatura de Los Lagos, señaló que en el caso de la institución que preside, la principal innovación fue el diseño de prendas de vestir para mujeres. "Es algo mucho más complejo de hacer en comparación a otras cosas más tradicionales, pero nos ha servido para poder llegar a otro tipo de clientes. Así es que podemos diversificarnos un poco más y cada año presentar cosas que sean más atractivas para la gente", dijo. Y agregó: "Esta feria también nos ha permitido ir conociendo los gustos de las personas e identificando los tipos de productos que pueden ser más o menos populares".

Los productos de las integrantes de la agrupación Domo Witral, también fueron parte de la cita. Marta Nahuelpán, que es una de las más experimentadas del grupo, destacó que junto a la creación de piezas decorativas y prendas de vestir, han optado por educar a los clientes en relación a cierto tipo de creaciones. "Para nosotras es importante entender de mejor forma lo que hacemos, darle un sentido y entregarle un significado, que además se lo podemos transmitir al público. Por ejemplo trabajamos con el telar mapuche y optamos por hacer diseños que no solamente tienen una finalidad decorativa, sino que sirven para entender de mejor manera otras culturas", explica.

Buen balance

En la feria ExpoTejidos hubo representantes de las áreas locales de Indap La Unión, Panguipulli, Valdivia, Paillaco, Mariquina y Río Bueno, que exhibieron y vendieron sus trabajos en 24 stands.

La actividad partió el viernes; y el sábado, como ceremonia inaugural, hubo un desfile de modas animado por Pamela Díaz y José Miguel Viñuela.

Marcelo Ramírez, director (s) de Indap realizó un positivo balance. "Estamos apoyando a nuestras artesanas, a través de asesoría técnica especializada para poder mejorar el valor de lo que hacen. Apuntamos a un mejoramiento en la comercialización tanto en ferias locales, como en grandes tiendas comerciales", indicó.

Con gastronomía y talleres gratuitos

"A todo chancho" cumplió con las expectativas en Paillaco

AGENDA. Feria gastronómica con cocina en vivo, degustación de platos en base a cerdo y folclore, fue realizada el sábado.
E-mail Compartir

En el recinto del Estadio Parque Cincuentenario de Paillaco se realizó el encuentro gastronómico "A todo chancho". El festival gastronómico de invierno fue organizado por la Municipalidad de Paillaco y consideró la participación de emprendedores que trabajan productos en base a carne de cerdo.

"El buen tiempo ayudó a que tuviéramos muchos visitantes de Paillaco y también, de otros puntos de la región y del país. Esta fiesta es un gran aporte para las familias campesinas, porque en invierno siempre es más difícil comercializar nuestros productos", dijo José Velásquez, presidente de la Junta de Vecinos Nº 2 Lumamahuida La Peña.

La alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, también realizó un positivo balance de la actividad, manifestando que "esta fiesta surgió hace tres años con el objetivo de realzar la historia cecinera de Paillaco, que tiene más de cinco grandes marcas en el mercado, y, a la vez, romper la estacionalidad, promover la identidad gastronómica y destacar la gran calidad de la producción agrícola de nuestra zona. Tuvimos una jornada sin inconvenientes, donde los locatarios vendieron todos sus productos y los asistentes dejaron muy buenos comentarios de los platos consumidos, la atención recibida y la organización del evento", señaló la autoridad comunal.

Trabajo en unión con la comunidad

La feria contó con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y en la organización también fue crucial el trabajo de la Junta de Vecinos N° 2 Lumamahuida La Peña. Además de comida, hubo música en vivo y actividades recreativas.