Secciones

Artesanas mostrarán trabajos hoy en la Expo Lana Río Bueno

FERIA. La actividad es organizada por la Dideco de la municipalidad para exhibir resultados de talleres.
E-mail Compartir

Exponer los trabajos que elaboran las participantes de los diferentes talleres de manualidades que se realizan en Río Bueno, es el objetivo que se busca a través de la Expo Lana, evento que se desarrollará hoy en la comuna ribereña.

La actividad tendrá lugar en la Sala de Exposiciones de la municipalidad, ubicada en la calle Pedro Lagos s/n, y contará con la participación de 60 usuarias pertenecientes a cinco talleres, y que confeccionan sus productos con lana natural y fibras acrílicas.

Durante el desarrollo de la Expo Lanas habrá un desfile donde se presentarán las prendas de vestir confeccionadas por las artesanas, que se desarrollará a las 17.30 horas. La Expo Lana abrirá sus puertas entre las 10.30 y las 18 horas.

La monitora a cargo del programa es Claudia Navarro, y participan personas pertenecientes a las localidades rurales de Marriamo, Crucero y Tiqueco, más el sector urbano de la comuna.

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, destacó que "la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), desarrolla talleres de manualidades durante todo el año, oportunidad en que las personas se reúnen a compartir, aprender y poner en valor lo que aprenden durante las clases impartidas por las monitoras".

Con 50 expositores partió la segunda feria "Urdiendo Telares" en La Unión

EVENTO. Productos de lana natural, horticultura, gastronomía y cervezas podrán encontrar los visitantes de la feria, que abre hoy y mañana entre las 10 y 21 horas en la Plaza de la Cultura.
E-mail Compartir

En la Plaza de la Cultura Rubén Ampuero de La Unión fue inaugurada ayer la segunda versión de la feria "Urdiendo Telares", evento organizado por la Agrupación Mujeres del Alerce, con el apoyo de la Fundación Prodemu y la Municipalidad de La Unión.

La feria se extenderá por tres jornadas, y abrirá sus puertas hoy y mañana entre las 10 y 21 horas. En ella los visitantes podrán encontrar diversidad de productos elaborados exclusivamente en lana natural, además de artesanía en cuero, horticultura, y gastronomía local.

Brígida Sepúlveda, presidenta de la Agrupación Mujeres del Alerce, explicó que "se nos ocurrió la idea de hacer esta feria porque la integrantes de la agrupación fuimos usuarias del programa Becas Laborales del Sence, gracias al cual accedimos a cursos de telar".

"Quisimos mostrar a la comunidad nuestro trabajo e hicimos una feria chiquitita el año pasado. Viendo los buenos resultados, quisimos volver a hacerla este año pero más grande, y como somos una agrupación sin fines de lucro que no cuenta con grandes recursos, nos acogió la Fundación Prodemu que nos ha prestado mucha ayuda y a costear varios gastos. Estamos muy agradecidas", agregó la organizadora.

Consultada por las novedades para este año, la dirigenta señaló que "logramos contactar a expositores de otros lados, como expositores de la región de Valparaíso y del Biobío, y también de Valdivia. Además tenemos artesanía en cuero, productos gastronómicos, y agrupaciones de horticultores que trabajan al alero de Indap".

Brígida Sepúlveda también destacó que "todo lo que tenemos en la feria es de elaboración propia, y lo que se ve en lana está elaborado solamente con lana natural. No hay crochet ni hilo, porque el requisito era tener lana natural".

"En total tenemos alrededor de 50 puestos entre gastronomía, verduras, cuero, chocolatería, y cervezas artesanales. Todos los días a las 15.30 horas realizaremos talleres en que vamos a exhibir todo el proceso de como se urde el telar, y cómo se tiñen las lanas, nos van a faltar sólo las ovejas para esquilarlas. Además durante las tardes también y tendremos presentaciones de grupos folclóricos. Está muy linda la feria, estamos recién comenzando y esperamos que la gente nos acompañe", añadió.

En días "DE SEMANA"

Con respecto a las razones para realizar la feria durante un lunes, martes y miércoles, la presidenta de la Agrupación Mujeres del Alerce de La Unión sostuvo que "la idea de hacer la feria en días de semana, es para aprovechar el movimiento del comercio, las oficinas, y de los escolares, porque muchas veces los fines de semana la gente quiere descansar y quedarse en la casa".

Los orígenes de las Mujeres del Alerce