Secciones

Ministro confirmará hoy la fecha de apertura del Cau Cau al uso vehicular

MOP. Desde temprano ayer continuaron las pruebas técnicas en la estructura.
E-mail Compartir

Tal y como se había anunciado durante la semana, el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, confirmará hoy en Valdivia, a las 11 horas, la fecha definitiva en que los vehículos menores podrán hacer uso provisorio del puente Cau Cau.

A esa hora y de acuerdo al panorama preparado por el equipo del Mop Los Ríos, el secretario de Estado, en compañía del intendente César Asenjo y el alcalde Omar Sabat, entre otros personeros de la zona, encabezará un punto de prensa donde dará cuenta de los trabajos de levante efectuados en el lugar desde el fin de semana y las características que tendrá el uso de la estructura, a más tardar el próximo sábado 25 de agosto.

Ayer, desde temprano y siguiendo la misma línea de lo realizado este domingo, se continuó con la labor de ascenso y descenso de los brazos del Cau Cau, labor que sorprendió por su rapidez, donde cada uno de los brazos se movilizó en no más de 20 minutos, situación que fue atribuida al buen resultado que han dado las nuevas grúas que se utilizaron.

Con esa información en cuenta, más la inspección realizada en terreno por el equipo que lidera la directora general de Obras Públicas del Mop, Mariana Concha, se debiera confirmar sin ningún problemas la fecha de inicio del uso vehicular.

Junto a esta actividad, cabe consignar que en la tarde el ministro Fontaine tiene previsto, además, visitar las obras de construcción del nuevo cuartel regional de la PDI, ubicado en Avenida Francia.

Revisan puentes Calle Calle y Cruces para establecer su verdadero estado estructural

Mop.Inspección fue encargada por la seremi Sandra Ili para la actualización del catastro nacional de puentes que realiza la cartera de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de verificar el real estado estructural de dos de los puentes más transitados de Valdivia, el Mop de Los Ríos desarrolló una revisión del Calle Calle y el Cruces; trabajo realizado por un equipo del Departamento de Puentes de la Dirección Nacional de Vialidad del Mop.

El trabajo fue verificado en terreno por la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili, quien solicitó esta revisión en el marco de la actualización del catastro nacional de puentes que realiza el Mop; instancia que permitió revisar por primera vez desde la creación de la Región de Los Ríos el estado de los puentes valdivianos.

"Tal como lo ha manifestado el ministro Juan Andrés Fontaine, hay un trabajo enfocado en los puentes nacionales que tienen un estado más crítico, sobre los cuales se ha centrado la atención; pero sin perjuicio de este catastro, también hay que revisar los restantes puentes. En relación a estas medidas, y a fin de determinar el estado de nuestros puentes en la región se solicitó esta inspección, cuyo resultado permitirá que se puedan priorizar trabajos de conservación o bien contratar los diseños necesarios, en caso que se precisen reparaciones de mayor envergadura", explicó la seremi Sandra Ili.

Tecnología

La autoridad destacó en esa línea que labores de inspección realizadas fueron apoyadas por un vehículo mayor, único en Chile, que cuenta con una escalera móvil y un equipamiento específico, capaz de visualizar los lugares de más difícil acceso en los puentes, y revisar las estructuras desde todos sus ángulos.

De forma paralela, Ili solicitó una sistematización y digitalización de la información de los puentes regionales, de forma de hacer un seguimiento histórico de las intervenciones, y mejorar los programas de conservación de los distintos viaductos.

Pedro de Valdivia

Los resultados de la condición estructural de los puentes Calle Calle y Cruces estarán disponibles durante agosto próximo. Respecto del puente Pedro de Valdivia, se destaca que su estado ya fue analizado hace algunos años, lo que derivó en la decisión del Mop de mejorar y ampliar su infraestructura, cuyo proyecto está inserto en el Plan de Puentes de Valdivia.