Secciones

Aprueban recurso jerárquico y se realizará nuevo estudio de deslindes en Pisada del Diablo

EN LAGO RANCO. Con esto queda sin efecto el estudio aprobado el 21 de marzo de 2017, el cual otorgaba la propiedad del borde costero lacustre a un particular.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El Ministerio de Bienes Nacionales aprobó el recurso jerárquico presentado hace un tiempo por la Municipalidad de Lago Ranco, lo cual permitirá realizar un nuevo estudio que fije los deslindes en el sector conocido como Pisada del Diablo, borde lacustre de 9.800 metros cuadrados de superficie ubicado en la ribera del lago Ranco y que es utilizado como paseo peatonal.

Con esto queda sin efecto un estudio de deslindes realizado previamente por un particular, que fue aprobado por la seremi de Bienes Nacionales el 17 de marzo de 2017, y que le otorgaba la propiedad del borde costero al ingeniero agrónomo Marcelo Ruiz Fuchslocher, quien es propietario de un predio que colinda con el sector en disputa.

La noticia fue dada a conocer ayer en un punto de prensa realizado en Valdivia, encabezado por el intendente César Asenjo, la senadora Ena von Baer, y el alcalde de Lago Ranco Miguel Meza, quienes informaron que el ministro de Bienes Nacionales Felipe Ward había firmado la aprobación del recurso jerárquico.

Al respecto el alcalde Miguel Meza expresó que "hoy ha sido un día bastante alegre para todos los ranquinos y para todos quienes vienen a visitar la Pisada del Diablo. Después de una larga lucha y un tremendo trabajo que hemos realizado funcionarios municipales y las organizaciones comunitarias, el ministro de Bienes Nacionales finalmente resolvió en favor de la comunidad y permite que tengamos la tranquilidad de que la Pisada de Diablo sigue siendo nuestra, como ha sido históricamente".

La senadora Ena von Baer, quien en abril pasado gestionó una reunión con el ministro de Bienes Nacionales para plantearle la situación junto al alcalde Meza, comentó que "es una gran noticia para todas las familias de Lago Ranco y quienes disfrutan de la belleza natural del sector Pisada del Diablo. Esto es fruto del esfuerzo del alcalde Miguel Meza, y al trabajo en equipo que desarrollamos en conjunto al intendente César Asenjo y la comunidad organizada. Este gobierno se hizo cargo de una necesidad ciudadana que no había sido escuchada en el gobierno anterior".

Mientras que el intendente César Asenjo catalogó como histórica la resolución, y sostuvo que el nuevo estudio de deslindes se realizará una vez gestionados sus recursos, y será coordinado a través del seremi de Bienes Nacionales.

"Esta buena noticia llega a ratificar el derecho de todos los chilenos a acceder libremente a las playas de nuestro país. Estamos felices por el resultado de estas gestiones, las que lograron unir a las autoridades y a la comunidad ranquina de forma transversal. Este es un paso más, pero que significa mucho para cada ranquino, ya que muchas veces sus requerimientos de justicia no fueron escuchados por las autoridades", expresó Asenjo.

Consultado por la resolución, el empresario agrícola Marcelo Ruiz declinó entregar declaraciones.

"Para nosotros es un gran triunfo"

Quien también manifestó su alegría por la resolución de Bienes Nacionales es la presidenta del Consejo Ciudadano de Lago Ranco, Patricia Heredia, quien sostuvo que "para nosotros es un gran triunfo, pues con esto se sienta un precedente para proteger todas las riberas los ríos y lagos a nivel nacional. Esto significa que siempre tuvimos razón. Ahora el estudio se va a realizar como corresponde, y no a beneficio de un privado".

Municipalidad de Mariquina ejecuta proyecto para mejorar la calidad de vida

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar espacios de participación e inclusión social, la Municipalidad de Mariquina comenzó a ejecutar el proyecto "Inculcando calidad de vida en Mariquina", el cual es financiado con recursos que pertenecen al Fondo Social, Prevención y Rehabilitación de drogas del 6% FNDR, del Gobierno Regional.

La iniciativa consiste en la realización de cuatro talleres: computación para adultos mayores, reciclaje, autocuidado y ajedrez. Estos se desarrollarán en el Liceo San Luis de Alba, Escuela Valle de Mariquina, Escuela Padre Luis Beltrán y en el Colegio San José.

"Para nuestro municipio la vida comunitaria y la cohesión social son pilares fundamentales, puesto que nos ayuda a que sigamos creciendo como comuna, desde cada vecina y vecino de Mariquina", destacó el alcalde Rolando Mitre.

Seis matrimonios de Valdivia recibieron el Bono Bodas de Oro

MONTO. El beneficio que entrega el IPS es de 313 mil 236 pesos.
E-mail Compartir

El intendente César Asenjo y el seremi del Trabajo Feda Simic entregaron el Bono Bodas de Oro del Instituto de Previsión Social (IPS) a seis parejas de Valdivia que cumplieron con los requisitos para obtener este beneficio.

Los matrimonios beneficiados fueron Olga Aylla y Héctor Uribe; Ester Utreras y Sergio Silva; Gladys Pérez y Mario Rochow; Irma Bustos y Pablino Molina; Silvia Vio y José Obando; Marta Delgado y Roberto Cadagan.

El bono es de 313 mil 236 pesos y es entregado a adultos mayores que cumplen o van a cumplir 50 años de casados. Otros requisitos son: no estar separados ni divorciados ni que el matrimonio hubiese terminado por cualquier causa legal, estar inscrito en el Registro Social de Hogares y pertenecer a un hogar hasta el 80% de menores ingresos.

Feda Simic hizo un llamado a los adultos mayores que cumplen con esos requisitos a acercarse al Instituto de Previsión Social para solicitar el beneficio. "Es de gran ayuda para nuestros adultos mayores y muchos aún no lo cobran", indicó.

En tanto, el intendente dijo que "estamos orgullosos de esta entrega y no sólo por la ayuda que significa este bono para estos vecinos que cumplen 50 años de matrimonio, sino también porque estas parejas son ejemplo de trabajo, tolerancia, amor" y agregó que "el proyecto ingresado para la creación del Ministerio de la Familia y Desarrollo Social es un refuerzo para que existan más parejas que celebren sus bodas de oro, que mejoren su vida y que el Estado pueda apoyar, acompañar, promover y facilitar el desarrollo de todas las familias".

Hasta el 17 de agosto se podrá postular al Subsidio de Arriendo para el Adulto Mayor

REQUISITO DE EDAD. Pueden acceder al beneficio las personas de más de 60 años o cumplidos durante 2018.
E-mail Compartir

El 17 de agosto cerrará el plazo de postulaciones del segundo llamado especial del Subsidio de Arriendo para el Adulto Mayor del Ministerio Vivienda y Urbanismo (MINVU), que favorece a aquellas personas de más de 60 años al momento de postular o cumplidos durante 2018.

Andrea Wevar, seremi de Vivienda y Urbanismo, explicó que los adultos mayores podrán obtener un monto de subsidio diferenciado dependiendo del tramo del Registro Social de Hogares en el que se encuentren, que les permitirá cubrir entre el 90% y 95% del valor del alquiler.

"Nuestro compromiso con la tercera edad nos impulsa a continuar con este programa y perfeccionarlo, porque Chile está envejeciendo y esta realidad nos impone nuevos desafíos", dijo la autoridad y añadió que los postulantes seleccionados a este llamado podrán contar con una prestación de servicios de asistencia técnica en la búsqueda de la vivienda, firma de contrato, entre otros.

Para acceder al beneficio, los postulantes deben cumplir con algunos requisitos, como pertenecer al 70% de la población más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogares; acreditar un ingreso mínimo equivalente a 3,8 UF, correspondiente a la pensión asistencial al año 2017 de $102.897. Junto con los factores de puntaje regulares se otorgará un puntaje adicional por edad.

¿Dónde realizar el trámite?

La postulación para este llamado especial de Adultos Mayores 2018 se realizará únicamente de forma presencial en el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), ubicado en Avenida Alemania N° 799, en Valdivia. En el primer llamado 78 personas fueron seleccionadas.