Secciones

Región reactiva los planes contra la obesidad y el sedentarismo

ELIGE VIVIR SANO. Ayer fue conformada la mesa que reúne a representantes de las carteras de Salud, Gobierno, Educación, Deporte y Agricultura, quienes impulsarán medidas para promover hábitos saludables en la población.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

En mayo pasado el Presidente Sebastián Piñera relanzó el Sistema Elige Vivir Sano, una iniciativa impulsada en 2011 por la Primera Dama Cecilia Morel y convertida en la Ley 20.670 en 2013. Luego de ser reformulada en la administración anterior, en esta segunda etapa la ejecución del programa es liderada por el Ministerio de Desarrollo Social, pero incluye a todos los ministerios que tengan pertinencia en materia de salud, educación y protección de personas más vulnerables.

A través del Sistema Elige Vivir Sano se busca promover hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Con ese fin, en la región fue reactivada ayer la mesa intersectorial liderada por la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social e integrada por las seremías de Educación, Salud, Gobierno, Deporte, Agricultura y los servicios públicos dependientes de esas carteras.

A la reunión asistió la secretaria ejecutiva del Sistema Elige Vivir Sano, María Alejandra Domper, quien explicó que a través de la mesa de trabajo se busca articular alianzas con los ministerios que forman parte de la oferta programática e incorporar a la sociedad civil. "Queremos realizar un fuerte despliegue territorial, porque nos interesa tremendamente trabajar con las regiones", destacó.

Explicó que a través de esta mesa serán articuladas las actividades, algunas que ya ejecutan las seremías pero de forma independiente. "La idea es potenciarnos entre todos, lo que le dará más fuerza a las actividades, e ir creando nuevas iniciativas bajo el gran paraguas que es Elige Vivir Sano", sostuvo.

En esa alianza- dijo- están convocados también los actores privados, las organizaciones sociales y la academia. En relación a esta última, indicó que "es relevante contar con evidencia científica para ir creando políticas públicas".

Domper enfatizó en que el Sistema Elige Vivir Sano tiene un fuerte enfoque social, "estamos trabajando con las personas más vulnerables, como lo son los adultos mayores, queremos un adulto mayor activo", señaló.

Algunas cifras

En Los Ríos, de dos niños uno presenta malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad). Según el mapa nutricional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), en prekínder la prevalencia es del 52,8%, en kínder es de 55,6%, en primer año de enseñanza básica es del 55,2% y en alumnos de primer año de enseñanza media es del 47,3%.

María Alejandra Domper indicó que a nivel nacional 7 de 10 chilenos mayores de 15 años presentan sobrepeso y obesidad. En el caso de los niños, 1 de 4 se encuentra en esa condición, según la Encuesta Nacional de Salud.

"Si observamos los estudios que elabora la Junaeb, desde 1984 hasta ahora se han triplicado los niveles de sobrepeso y obesidad. De un 7,8% ha aumentado a cerca del 25%", precisó.

Frente a esas cifras, Domper enfatizó en los riesgos de la obesidad y sobrepreso infantil, asociados a enfermedades crónicas no transmisibles, como las cardiovasculares y el cáncer.

Los altos niveles de sedentarismo son una de las causas de esas cifras. "Los Ríos es la segunda región con menor práctica de actividad física, un 23,5% realiza algún deporte, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte", detalló la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano.

A ello -señaló- se suma el elevado consumo de alimentos poco saludables, como lo evidenció la Encuesta de Presupuestos Familiares. "Somos altos consumidores de bebidas gaseosas y de pan. En el caso de las bebidas somos los terceros mayores consumidores a nivel mundial, luego de Estados Unidos y México. Y los segundos a nivel mundial en consumo de pan, después de Alemania", subrayó.

En esa línea, añadió que la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir cinco porciones de frutas y verduras al día y en Chile se consumen menos de la mitad.

Cuatro pilares

La Ley 20.670 establece que todos los órganos de la administración del Estado, con competencia en materias vinculadas a la promoción de hábitos de vida saludables, incorporarán en sus políticas planes, programas o medidas que tengan por finalidad informar, educar y fomentar la prevención de los factores y conductas de riesgo asociadas a las enfermedades no transmisibles, derivadas de hábitos y estilos de vida no saludables.

En ese contexto, el Sistema Elige Vivir Sano tiene cuatro pilares. El primero, la promoción de la alimentación saludable, es decir, "sana, segura, pero también rica", destacó Domper y agregó que "estamos potenciando la cultura culinaria de nuestros pueblos originarios, porque la gastronomía ancestral está basada en las frutas, verduras y pescado". En este ámbito, señaló que en septiembre será lanzando un fondo concursable con énfasis en la promoción del acceso a ferias libres innovadoras y de productos regionales.

Segundo, la promoción de la actividad física en todas las etapas de la vida. "Estamos trabajando muy de la mano con el Ministerio del Deporte, a través de sus ferias de la promoción en las distintas regiones", comentó.

Tercero, el fomento de la vida al aire libre, "tenemos una gran cantidad de paisajes maravillosos en nuestro país y queremos invitar a las personas a que salgan a la calle a divertirse, a compartir, a utilizar las ciclovías, a hacer trekking", señalo.

El cuarto pilar es vida en familia, ya que -dijo- en ésta se logran los primeros hábitos, "si podemos trabajar en la familia, podremos conseguir los cambios que queremos", destacó.