Secciones

Club de la Unión celebra 165 años en medio de un proceso de renovación

CAMBIOS. Nueva administración y aumento de socios son algunos sellos.
E-mail Compartir

Los socios del Club de la Unión se reunirán mañana en el edificio de calle Camilo Henríquez para celebrar los 165 años de la institución. El 2 de agosto, en asamblea ordinaria, fue la presentación de informes interno; y ahora será la ocasión para un encuentro de camaradería en el que los asistentes disfrutarán con la presentación del humorista Álvaro Salas.

El Club de la Unión fue fundado en 1853 y el último tiempo fue sometido a una remodelación que costó $180 millones. También hubo cambios en la administración, generándose un mayo trabajo de vinculación con la comunidad. Desde hace un año la concesión está en manos del Hotel Naguilán.

"Indudablemente que han sido cambios fundamentales de nuestra historia reciente y con los que creemos se ha logrado un mayor y mejor posicionamiento del club en la ciudad. Estamos en condiciones de ofrecer un mejor servicio. En cierta medida nuestro edificio, en el tercer piso, se ha vuelto un pequeño centro de convenciones que funciona con distintos propósito y para instituciones sociales, deportivas y culturales. Hay una diversidad muy enriquecedora para nosotros", explica Eduardo Schild, presidente del directorio.

Protagonistas

El Club de la Unión tiene actualmente 106 socios activos. "Esa es otra señal de nuestro renovado y positivo trabajo, ya que en algún momento no superamos los 30 socios y ahora la cantidad es mucho mayor. Desarrollar un proyecto de buena calidad ha motivado el interés de las personas por ser parte de nuestra institución", dice Schild.

La captación de socios es permanente. Para ingresar hay que ser recomendado por dos integrantes del Club y una vez que el directorio aprueba la incorporación se deben pagar una cuota de inscripción y otra anual. En www.clubdelaunion.org se pueden consultar detalles del proceso.

El invierno se transforma en imágenes hechas por jóvenes fotógrafos locales

VINCULACIÓN. La Universidad San Sebastián y el Centro Cultural El Austral organizan concurso con votaciones por Instagram.
E-mail Compartir

Con doce registros inscritos cerró la convocatoria de "Vive el invierno". Es un concurso de fotografía para estudiantes de enseñanza media de Los Ríos, a quienes se invitó a registrar en imágenes las particularidades de esta estación del año que se caracteriza por el frío y la lluvia.

El certamen es organizado por la Universidad San Sebastián y el Centro Cultural El Austral. Junto con promover la técnica, lo que se busca es difundir el trabajo de quienes se dedican a la fotografía con distintos niveles de profesionalismo. "La idea es integrar el lado artístico de los estudiantes. Los establecimientos educacionales han implementado varias instancias para la fotografía y nos hemos dado cuenta que es una de las prácticas con mayor producción", explica Camila Soto, jefa de admisión y difusión de USS Valdivia.

Plataforma

Las imágenes fueron tomadas con cámaras fotográficas y teléfonos celulares. Y la difusión es a través de la cuenta de Instagram admisionussvaldivia. Ahí están alojadas, se pueden ver, comentar y votar por ellas con un "Me gusta".

Las preferencias se podrán manifestar hasta el domingo 12 de agosto. Hasta ayer la lista la encabezaba Guillermo Huaiquimilla Soto (522). Momentáneamente, le siguen: Gabriel Delgado (440), Vanesa Martin Martin (411), Kevin Contreras Jara (395), Gustavo Scheihing Álvarez (392),Isabel Martínez Nanco (371), Boris Vega Molina (285), Marcela Guzmán (251), Gabriela Paz Cantillanes Corales (109), Hazel Zapata Carrillo (97), Antonia Mella Torres (92) y Fernanda Isidora Moya Gutiérrez (48).

Exposición

Las diez fotografías que tengan más votos serán exhibidas en el hall central de la Universidad San Sebastián. Además, un jurado las evaluará, entregando un premio principal consistente en una cámara Go Pro, más un libro. También habrá menciones honrosas que serán reconocidas con una Gift Card de $50.000, más un libro.

Entre los destacados del grupo de jóvenes fotógrafos está Kevin Contreras. Tiene a su haber diversos premios, como por ejemplo una mención honrosa en el séptimo concurso "Captura tu entorno", del ex Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; y el primer puesto del cuarto concurso de fotografía 2018 por el aniversario del Liceo Armando Robles.

Los "Artesanos del humedal" compartieron sus conocimientos

ENCUENTRO. Creadores de la zona buscan nuevas opciones de capacitación y apuesta por un mayor trabajo conjunto.
E-mail Compartir

En la sede la de Junta de Vecinos de Punucapa se realizó un encuentro en el que participaron los integrantes del grupo "Artesanos del humedal". Son emprendedores que trabajan en las cercanías del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter y que además son parte de la Asociación Comunidad Humedal, que reúne a organizaciones sociales para la conservación socioambiental del Humedal del Río Cruces.

La reunión fue para intercambiar experiencias en relación a la producción de obras y las estrategias de comercialización. Los dos invitados principales fueron los ganadores del Sello de Excelencia, Ángela Riquelme (experta en tejidos en Boqui Pil Pil) y Carlos Reyes (especialista en el trabajo en maderas). "Me parece que todas las agrupaciones de artesanos contribuyen a que nosotros intercambiemos nuestra sabiduría. Donde voy siempre aprendo algo nuevo. También a mí me gusta entregar lo que sé", dijo Reyes, que tiene a su fuente "Nido", como una de sus principales obras.

Además de charlas y talleres, hubo una muestra de trabajos habilitada en el "Museo de la sidra" de Punucapa. Se acordó además un trabajo conjunto orientado a participar en ferias de la próxima temporada estival.

Convocatoria para retratar naturaleza

E-mail Compartir

En agosto también se puso en marcha la convocatoria para la quinta versión de "Ojo de pez", concurso de fotografía sobre naturaleza acuática. Hasta el lunes 1 de octubre hay plazo para participar. Consultas en concurso@ojopez.cl y en www.ojopez.cl. Organizan el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas Uach, el PAR Explora de Conicyt Los Ríos y el Centro Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes.

Los hitos de la institución local

Club Alemán de Valdivia. Con este nombre comenzó a funcionar el ahora conocido como Club de la Unión. La primera sede para reuniones estuvo en calle Independencia, entre San Carlos y Arauco. En diciembre de 1922 se compró el edificio ubicado frente a la Plaza de la República de Valdivia, el que fue remodelado y se le agregaron nuevas obras. La inauguración fue en 1924: en junio, con nueva cancha de palitroque y en agosto, con un nuevo bar.