Secciones

Comenzaron actividades para celebrar "Mes de la Infancia"

CARPA DEL CECS. Junji organizó muestra, que incluyó cortometrajes infantiles, juegos y una muestra de los trabajos desarrollados por jardines locales.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Recordar el compromiso de Chile con los derechos de los niños y niñas, además de marcar el inicio del Mes de la Infancia, fue el objetivo de la actividad "Celebra", realizada ayer en la carpa de la Ciencia, en Valdivia.

En la ocasión participaron párvulos de jardines infantiles, quienes compartieron actividades organizadas por Junji Los Ríos, con la colaboración del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV), y el Centro de Estudios Científicos (CECs).

Hubo presentación de cortometrajes infantiles, juegos guiados y estaciones lúdicas donde los asistentes pudieron jugar, pintar y realizar actividades didácticas junto a sus educadoras.

Foco en la infancia

El director regional (s) de la Junji Los Ríos, Sebastián Retamal dijo que "queremos visibilizar a la niñez en el centro de las políticas públicas, garantizando la promoción y protección integral de los derechos de la infancia".

Retamal explicó que la muestra buscó mostrar el servicio educativo que brinda la institución, centrado en Bases Curriculares de la Educación Parvularia actualizadas este año, "y que conciben al niño y niña como sujeto de derecho, situándolo como protagonista en las experiencias educativas significativas, basadas en el juego libre y la creatividad como herramienta pedagógica".

Menos desigualdad

Esa idea fue avalada por el seremi de Educación, Tomás Mandiola, también presente en la actividad. "La infancia es un tema prioritario para el gobierno y la base del nuevo país. La idea es reforzar la enseñanza pre escolar, para que los niños y niñas desarrollen diferentes habilidades sociales y educativas. Sabemos que en esta etapa es cuando se producen las brechas más importantes, por lo que tenemos que sobreinvertir en infancia".

Ley de Sala Cuna Universal

Durante la actividad, la gobernadora de Valdivia María José Gatica destacó el envío al Congreso de la nueva Ley de Sala Cuna Universal. "Este es un día muy especial e importante para nosotros, porque estamos cumpliendo con el mandato de colocar a los niños primero en la fila. Al firmar este proyecto de ley de Sala Cuna Universal, el Gobierno apunta a emparejar la cancha, para que todas las madres trabajadoras del país, puedan compatibilizar tanto su vida familiar como laboral, con la tranquilidad de que sus hijos estarán bien cuidados y estimulados en cualquiera de los jardines que están bajo el alero del sistema nacional", dijo Gatica.

Entregaron uniformes e implementos de juego a estudiantes de la Escuela México

E-mail Compartir

Uniformes y materiales didácticos como Rincón de Juegos (Rinju), recibieron ayer alumnas de enseñanza básica y Pre kínder de la Escuela México de Valdivia, en una ceremonia encabezada por el alcalde Omar Sabat.

Los materiales llegaron gracias a la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y al programa Chile Crece Contigo, destinados a apoyar la educación municipal y a los estudiantes prioritarios de cada comuna.

En la actividad, el alcalde valoró la gestión a nivel del establecimiento educacional y anunció que durante el segundo semestre se comenzará a aplicar una nueva metodología para enseñar el idioma inglés desde pre kínder a cuarto básico, en el colegio.

Al respecto el jefe del Daem Patricio Solano, manifestó que "es un programa que se llevará a cabo en tres colegios, incluyendo la Escuela México, utilizando equipos tecnológicos".


Hoy finaliza la 15° feria de la Educación Superior en colegio Windsor School

Con la realización del taller "¿Cómo construyo mi proyecto de vida?" dictado por Guillermo Cuéllar, Coach Ontológico y especialista en formación de habilidades de trabajos grupales, comenzará hoy (8.30 AM) la segunda jornada y final de la XV Feria de Educación Superior organizada por el colegio Windsor School y la Universidad Austral de Chile.

Las actividades seguirán a las 11.30 horas con la conferencia "Profesionales para un mundo desafiante", dictada por Sebastián Julio Bulling, coordinador de Admisión de la Universidad Adolfo Ibáñez.

En forma paralela continuará la muestra orientada a estudiantes de tercero y cuarto medio, con los stands instalados por instituciones invitadas para informar sobre su oferta de carreras profesionales.