Secciones

Ministro Hernán Larraín inauguró Servicio Médico Legal de La Unión

JUSTICIA. En su viaje a la región, el secretario de Estado también participó en la inauguración de la OPD de Corral, realizó un saludo protocolar a los ministros de la Corte de Apelaciones de Valdivia y visitó el Hogar Las Parras del Sename.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Si bien su construcción concluyó en noviembre de 2017 y su funcionamiento se inició en julio pasado, ayer fue oficialmente inaugurado el Servicio Médico Legal de La Unión, con una ceremonia que contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, quien durante toda la jornada recorrió diferentes puntos de la región de Los Ríos.

La edificación y equipamiento de la infraestructura fue financiada íntegramente a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con una inversión que alcanzó los 1.335 millones de pesos. Sus dependencias cuentan con 496 metros cuadrados de superficie construidos en dos niveles, y entre sus prestaciones contará con atención de pericias clínicas, tanatológicas, salud mental, administración y laboratorio de toma de muestras para análisis de ADN filiación.

En esa línea el ministro Hernán Larraín comentó que "este es un avance muy significativo para un servicio que presta una enorme utilidad a la gente, y en el esfuerzo de descentralizar, de hacer crecer a Chile en todos sus rincones. Creemos muy importante que La Unión tuviese este centro que se une a otros avances que han ocurrido en el último tiempo".

"Este es un proyecto concretado gracias al trabajo unitario del primer gobierno del Presidente Piñera, el reciente gobierno de la Presidenta Bachelet, el trabajo del Consejo Regional, entre otros actores. Cuando el interés por el desarrollo del país está primero, se trabaja con unidad y con un enfoque de descentralización que me parece ayudan a que Chile siga creciendo mejor en todas partes", complementó.

En tanto el director nacional del SML, Gabriel Zamora, destacó que "para nosotros como Servicio Médico Legal es muy importante inaugurar esta nueva sede que corresponde a la número 41 que se incorpora a la red forense nacional".

Sobre las características del recinto, precisó que "tiene una clínica, sala de tanatología, y una unidad sexológica forense que cumple las normas internacionales ya que cuenta con sala de lavado, y también con entrega de ropa a las personas que han sido violentadas sexualmente luego de que son examinadas nuestros peritos".

"A su vez tiene dependencias que permiten que el técnico tenga un lugar donde permanecer durante sus turnos y un lugar para alimentarse. En un principio son seis funcionarios, tres que cubren los turnos, la directora, administrativos y la persona que toma muestras. Esta oficina está funcionando desde hace algunas semanas", agregó Zamora.

A su turno, el intendente de Los Ríos César Asenjo declaró que "estamos muy felices de materializar la inauguración oficial del SML de La Unión, que viene a brindar un gran apoyo en medicina forense y en todos los trámites que deben realizar las familias en un minuto de afectación importante".

"Queremos fortalecer la descentralización, y que este SML brinde un apoyo a las cuatro comunas del Ranco es fundamental para acercar los servicios públicos a la comunidad, disminuir los tiempos de traslado, y costos asociados. Esta es la primera 'Plaza de Justicia' de la región de Los Ríos, ya que concatena los Tribunales, el Registro Civil, el SML, y estamos ad portas de inaugurar la Tercera Comisaría de La Unión. Son inversiones importantes en seguridad pública y cercanía a la comunidad", agregó.

Otras actividades

Luego de su visita a la provincia del Ranco, el ministro de Justicia se trasladó rápidamente a la capital regional para realizar una saludo protocolar y reunirse con los ministros de la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Durante la tarde, y a pesar del cambio de gabinete anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, Hernán Larraín se mantuvo en la región y se trasladó a Corral para participar de la inauguración de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, iniciativa posible gracias a un convenio entre la Municipalidad de Corral y el Servicio Nacional de Menores (Sename).

"Estas oficinas trabajan en distintos aspectos de carácter psicosocial, jurídico y otros, que ayudan a los niños y adolescentes que están en situación de vulnerabilidad a través de intervenciones que permiten restituir sus derechos. También se desarrolla una estrategia territorial que recoge propuestas y que va asesorando a los niños y adolescentes. En Los Ríos no tenemos OPD en todas las comunas. Ésta es la novena, ya que vamos avanzando gradualmente", dijo Larraín, quien luego regresó a Valdivia para visitar el Hogar Las Parras del Sename. "Queremos estar siempre verificando los hogares del Sename para ver cómo son atendidos los niños, las condiciones en que viven, ver cómo los tratan y cómo se trabaja", enfatizó.