Secciones

Destacan el impulso a la cultura y producción de arte en Panguipulli

DEFINE LABOR. Nuevo encargado de Casona Cultural aborda desafíos.
E-mail Compartir

Consolidar los programas formativos y artísticos; y reforzar el vínculo con la comunidad, son algunos de los desafíos asumidos por Patricio Cerda, como nuevo encargado de la Casona Cultural de Panguipulli. Es administrador público por la Universidad de Santiago (con estudios en gestión cultural y ambiental y programas sociales) y desde agosto reemplaza en el cargo a Catalina Matthei.

"Panguipulli está viviendo un momento muy especial, donde el fomento a las artes y la cultura cobra una relevancia fundamental para la comunidad, pues los procesos educativos y formativos, que comienzan desde la primera infancia, significan una experiencia notable en el país. Creo que, quienes hemos estado acá, a veces no nos damos cuenta de lo significativo de estas instancias, pero al mirarlo desde afuera, realmente uno aprecia que lo que se hace acá es único", dice.

Y en relación a algunas de sus funciones, agrega: "Hay bastantes trabajos realizados a los que debemos dar continuidad y seguir fortaleciendo. Ahora tenemos una academia de danza, la que se inició con un taller y ahora cuenta con cuatro niveles, con presentaciones en Santiago y el importante trabajo de la agrupación de padres que se conformó a su alero".

Festival Ludópolis del Sur abre sus puertas con dos días de actividades gratis

AGENDA. Jornada está orientada a promover los beneficios de los videojuegos y juegos de mesa, en la creatividad y la economía.
E-mail Compartir

En la Carpa de la Ciencia del Cecs comienza a las 10 horas de hoy la primera versión de Ludópolis del Sur. Es un festival organizado por la carrera de Diseño de Videojuegos del Instituto Profesional Santo Tomás Valdivia, orientado a la promoción de los videojuegos y juegos de mesa como opción de desarrollo profesional y de impulso a la economía creativa.

El evento cuenta con financiamiento del Programa de Apoyo al Entorno Innovador de Fomento Los Ríos y Santo Tomás Valdivia, más el apoyo de la Municipalidad de Valdivia.

Aporte

Durante dos días el programa considerará charlas, talleres, exhibición de proyectos y rondas de negocio.

"Los juegos tienen la gran potencialidad de ser desarrollados por equipos multidisciplinarios de expertos en distintas áreas. Sin embargo, muchos no cuentan con la visibilización necesaria para potenciar sus propuestas o bien para buscar nuevos aliados. Por eso, generamos este espacio que nos sirve para generar vínculos, promover la realización de negocios y motivar a que las personas se interesen en lo que hacemos", explica Juan Eduardo Salazar, director de Diseño de Videojuegos. Y agrega: "En la Región de Los Ríos existe un creciente impulso a la economía creativa y la industria de los juegos es un claro ejemplo de innovación y aporte al desarrollo desde la entretención y la educación".

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, también destaca la oportunidad. "Es muy interesante que se esté potenciando en la ciudad este nuevo espacio para el diseño de videojuegos y así lograr en unos años posicionar a Valdivia como un polo de desarrollo de este ámbito", dijo.

Imperdibles

Ludópolis del Sur tendrá a 16 expertos como relatores de sus experiencias. El primer ciclo de charlas estará enfocado en la "Industria de juegos en Chile y el mundo" y parte a las 11:30 horas de hoy con Luis Wong con "Historia del desarrollo de videojuegos LATAM". Para el resto del día destacan: Matías Arjona con "Los años dorados en la industria de juegos de mesa en Latinoamérica" (15:30 horas) y Víctor Cisternas y Pablo Céspedes con "Editoriales de juegos de mesa, industria creativa conectada" (17:30 horas).

Asimismo, a las 15 horas en el Club de la Unión, habrá un taller de desarrollo de videojuegos con Ignacio Muñoz, Nicolás Castro, Pablo Maldonado y Benjamín Burgos.

Mañana las charlas serán sobre "Educación y juegos", entre las 11:30 y 17:30 horas. Todas las actividades son con entrada liberada.

"En la región existe un creciente impulso a la economía creativa y la industria de los juegos es un claro ejemplo de innovación y aporte al desarrollo desde la entretención y la educación".

Juan Eduardo Salazar, Dir. Diseño de Videojuegos"

Cinco instituciones de Los Ríos elegidas para programa de sector creativo

E-mail Compartir

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos y el centro cultural Gabriela Mistral GAM realizarán un programa de profesionalización del sector creativo regional en temas como por ejemplo, gestión y asociatividad. Las instituciones elegidas para el proceso son la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, el Centro de Experimentación Escénica, la Red de Museos de la Región de Los Ríos, Galería Barrios Bajos y la Fundación Cifan.


Invitan a feria de intercambio de semillas, plantas y saberes en Niebla

Desde el mediodía y hasta las 17 horas de mañana, en la sala multiuso del Museo de Sitio Castillo de Niebla, se realizará una la Feria de Trueke de Semillas, Plantas y Saberes. La actividad es organizada por Red Trueke Valdivia, el museo y Kasa Wenulelfu. La invitación es para publico general y para todos quienes deseen asistir llevando productos para intercambiar (recetas, semillas, plantas, etc.) o servicios para ofrecer. La entrada es liberada.

Otorgan la nacionalidad chilena a Christian Boesch

HITOS. Destacado cantante lírico y propietario del Fundo Papageno fue fundamental en el ciclo La Juventud con Mozart.
E-mail Compartir

La Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados aprobó en segundo trámite otorgar la nacionalidad chilena al barítono austriaco Christian Boesch. La moción es de autoría del ex senador Manuel Antonio Matta y de los actuales senadores José García (Araucanía) y Alfonso de Urresti (Los Ríos); y es un reconocimiento a los aportes hechos por el profesional al desarrollo social y cultural de gran parte de la zona sur.

"La visión desplegada por Boesch pasa por entregar cultura y educación a niños y niñas a través de la música, sin distinciones de ninguna especie. Para él, la música tiene la virtud de hacerlos más felices y les ayuda a descubrir sus talentos, para que sean adultos más cultos, menos agresivos y formando parte y aportando a una sociedad mejor", señaló De Urresti.

Christian Boesch es propietario del Fundo Papageno ubicado en Panguipulli. Ahí está el único busto de Wolfgang Amadeus Mozart de Latinoamérica autentificado por el Mozarteum de Salzburgo. Por eso, fue escogido como escenario natural para el ciclo sinfónico coral La Juventud con Mozart que hasta 2016 tuvo presentaciones del Coro Uach bajo la dirección del maestro Hugo Muñoz.

El ex director del elenco universitario, también valoró la determinación parlamentaria: "Es muy justo y merecido. Christian ha realizado una labor extraordinaria por la música y la cultura".

Actualmente el cantante lírico lidera la Escuela de Música y Fundación Papageno. Entre sus reconocimientos públicos se cuentan haber recibido en 2016 "Medalla Conmemorativa 2 de Octubre", que entrega el Consejo Regional de Los Ríos.