Secciones

Demora en licitación del Cesfam de Niebla inquieta a vecinos

PROYECTO. Desde la Municipalidad de Valdivia reconocieron tardanza y afirmaron que se trabaja en subsanar problemas.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Preocupación existe entre los habitantes del sector costero de Valdivia, por el retraso en la firma del convenio mandato entre el Gobierno Regional y la Dirección de Arquitectura del Mop, que es el requisito para llamar a licitación el diseño del nuevo Centro de Salud Familiar, Cesfam, de Niebla.

Patricio Alarcón, presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, afirmó que la demora se debe a la "negligencia" de la municipalidad. "El terreno en el que se emplazará el futuro recinto mantiene tres situaciones que no han sido resueltas, las que han impedido que se concrete el llamado a licitación", explicó.

El dirigente recordó que la construcción del Cesfam forma parte del convenio de colaboración entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, que data de 2014. "En el año 2017 se realizaría la etapa de diseño, pero el perfil de ese proyecto estuvo listo en agosto de 2016. En virtud de esto, el Consejo de Desarrollo pidió al intendente de la época adelantar los recursos para que el municipio llamara a licitación, y esto quedó resuelto en octubre de 2016", contó.

Añadió que tras disponerse los recursos para la convocatoria, transcurrió un año "y nunca se efectuó ese llamado. Y como en septiembre de 2017 no había respuesta del Departamento de Salud Municipal acerca del porqué de la demora, supimos en audiencia con el ex intendente Ricardo Millán que el municipio había renunciado a ser la unidad técnica, responsabilidad que se le confió a la Dirección de Arquitectura del Mop".

El proceso se detuvo en este punto y luego de mucha insistencia, se conoció que la Dirección de Arquitectura del Mop no había suscrito el convenio mandato "porque cuando empezaron a hacer levantamiento de información para hacer la licitación, se dieron cuenta de que no estaba disponible toda la superficie del terreno donde se construiría el Cesfam".

Alarcón detalló que en el predio de propiedad municipal se erigió un jardín infantil, "cuyos deslindes nunca se fijaron. Hace un par de años, se entregó en comodato al Servicio de Salud de Valdivia otro retazo para que funcionara la Base Samu; y la guinda de la torta es la faja que se destinó para el proyecto del estadio. Entonces, hay que restar de la superficie original estos tres recintos y ninguno ha sido subsanado por la municipalidad".

Reconocen tardanza

Junto con reconocer la "tardanza" en el proceso, la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Valeria Hidalgo, aclaró que están "definiendo los deslindes legales del terreno, ya que lamentablemente las escrituras son tan antiguas que algunas veces no coinciden. Es por eso que la Dirección de Arquitectura nos ha solicitado especificar y definir legalmente cuáles son los deslindes con los que tienen que trabajar. En ningún caso, se ha intencionado el desentendernos del proyecto o endosárselo a otro servicio".

A su vez, el encargado de Proyectos del Departamento de Salud Municipal, Álvaro Berner, señaló que el 12 de junio "el municipio ofició a la Dirección de Arquitectura del Mop, resolviendo las observaciones relativas al terreno a proyectar el Cesfam, que en un momento dificultaban el avance. Dicha propuesta ha sido validada e incorporada en el convenio mandato, a través de Arquitectura Mop y remitido para su firma al Gore el 21 de junio; encontrándonos ad portas de la firma respectiva, que permite seguir en el avance del proyecto Reposición Cesfam de Niebla".

Respuesta de la Dirección de Arquitectura

Desde la Dirección de Arquitectura (DA) del Mop indicaron que no se ha podido generar el convenio mandato, debido que el municipio no especificó el polígono "sobre el cual se quiere efectuar el diseño y su independencia con respecto al loteo total, que permita claridad acerca de las normativas aplicables a éste", y se advirtió también las tres situaciones descritas por Patricio Alarcón (ver nota). Se solicitó la regularización y/o aclaración de estos puntos al municipio, éste respondió detallando "cómo resolverá los alcances citados", a lo que la DA "como unidad técnica, con el plano entregado adjunto, podría suscribir el convenio mandato que debe generar el Gobierno Regional".