Secciones

Agrupación pro vida se manifestó contra proyecto de ley de aborto libre

E-mail Compartir

Con pañuelos celestes, globos blancos y gritando la consigna "Sí a la vida,señor Presidente, no al aborto, le dice la gente", cerca de 300 personas, según sus organizadores, participaron el miércoles en la noche en una manifestación en la Plaza de la República de Valdivia. La actividad fue organizada por la agrupación Familias Protegiendo Familias.

Gladys Martínez, directora de la agrupación valoró la convocatoria, "participaron padres de familia, abuelos y niños. El respaldo de la gente fue lo que esperábamos", dijo y añadió que "seguiremos haciendo marchas y manifestaciones".

La convocatoria reunió a autoridades locales, miembros de la iglesia católica y evangélica e integrantes de organizaciones sociales.

Concejala de Recoleta expuso sobre ordenanza contra el acoso

FORO-CONVERSATORIO. La actividad fue organizada por la agrupación "No+acoso callejero Valdivia".
E-mail Compartir

En abril pasado el concejo municipal de Recoleta aprobó por unanimidad la ordenanza que sanciona el acoso callejero. Para informar acerca de esa medida, llegó a Valdivia la concejala del Partido Comunista de esa comuna Natalia Cuevas, quien expuso en el foro-conversatorio realizado ayer por la agrupación "No + acoso callejero Valdivia".

La actividad se realizó a las 18:30 horas en el Café Cosas Ricas y la temática central fue el acoso callejero y la necesidad de implementar en Valdivia una ordenanza municipal sobre esta materia. La propuesta fue elaborada por las integrantes de la agrupación y próximamente será presentada a la Municipalidad.

La concejala indicó que este debate se genera en el contexto de una "fuerte ola" feminista y una irrupción del movimiento de mujeres en la agenda pública. "Que se apliquen medidas como éstas en las comunas también incentiva un nuevo marco de relaciones entre hombres y mujeres", destacó.

Además, enfatizó que el acoso callejero es un hecho real y, en esa línea, detalló que estudios del Observatorio contra el Acoso Callejero (OCAC) señalan que dos de tres mujeres declaran sentirse acosadas en la calle, "eso afecta su seguridad y su integridad, por lo tanto valoro tremendamente el esfuerzo de mujeres de Valdivia, de distintos partidos políticos y de organizaciones que se unen por este objetivo que es instalar la necesidad de terminar con el acoso callejero".

En recoleta

La concejala señaló que la ordenanza nació de la preocupación de las mujeres. "A ello se sumó que el mundo político lo demandó como una exigencia al municipio, donde éste primero generó distintas rondas de discusión, se reunió con las agrupaciones de mujeres y feministas. Todos ese trabajo, junto a las recomendaciones recibidas de la OCAC, dio como resultado una ordenanza presentada por el alcalde y aprobada por el concejo".

Medidas de prevención y capacitación

La concejala Natalia Cuevas enfatizó en que más allá de las sanciones que se apliquen a las personas que no cumplan con la ordenanza en Recoleta, es relevante la educación que se genere en torno a la temática. "La ordenanza trae consigo medidas de promoción y de prevención, de capacitación a funcionarios municipales, de trabajo territorial con las organizaciones orientadas a fomentar nuevas relaciones entre hombres y mujeres en nuestras dinámicas en la calle, en nuestro espacio social, en las escuelas y en el metro", explicó.