Secciones

Diputado Ilabaca propone la creación de una Subsecretaría de Participación Ciudadana

MODIFICACIONES. El parlamentario socialista presentó un proyecto de resolución que fue valorado por dirigentes de la región, quienes señalan que paralelamente deben producirse cambios a la ley que tiendan a lo vinculante.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Un proyecto de resolución para crear la Subsecretaría de Participación Ciudadana presentó el diputado socialista Marcos Ilabaca, con la finalidad de que esta entidad sea la responsable de coordinar y asesorar las acciones y los planes de incorporación de la participación ciudadana en la gestión pública de todos los ministerios y servicios.

La iniciativa busca dar respuesta -entre otros- a la necesidad que existe de fortalecer los mecanismos que otorguen formación a los dirigentes sociales, entregar mayores facultades en los actuales espacios de participación y aumentar el presupuesto del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público.

Para la creación de este organismo, el proyecto solicita al Presidente de la República que encomiende al Ministerio Secretaria General de Gobierno presentar un proyecto de ley a la Cámara de Diputados que modifique la Ley 19.032, que regula la estructura y funcionamiento de ese Ministerio.

Acerca del origen del proyecto de resolución, el diputado explicó que responde a un compromiso de campaña. "La necesidad de crear una Subsecretaría de Participación Ciudadana es una demanda que nace en el corazón del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc Chile), quienes han trabajado en conjunto con nosotros para presentar este proyecto de resolución".

Más vinculante

Representantes de la sociedad civil de la región valoraron el proyecto de resolución presentando por el parlamentario.

Roberto Paredes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, expresó que "valoro la idea del diputado, todo aquello que conlleve a que la labor del dirigente social sea reconocida para mí es positivo". El dirigente enfatizó que "el Presidente de la República tiene que tomar el guante y presentar el proyecto de ley".

Asimismo, planteó que paralelamente se debe avanzar en modificaciones a la Ley 20.500 de Participación Ciudadana que generen mecanismos de financiamiento. Además -dijo- promover que las decisiones de la sociedad civil sean vinculantes. "Para ello, tiene que existir un cambio en la Constitución y en varias leyes, y los dirigentes tienen que estar preparados para esos cambios, con cursos y capacitaciones, de modo que cuando tengamos que tomar decisiones lo hagamos con responsabilidad", señaló.

Santiago Guarda, presidente regional del Cosoc, indicó que "se agradece enormemente la iniciativa del diputado Ilabaca, sobre todo cuando estamos celebrando esta semana el Día del Dirigente. En el Congreso Nacional de Cosoc se habló de ser vinculante, de tener más participación, de influir en las decisiones y esta propuesta del diputado es bastante importante en ese sentido".

Guarda coincidió en la necesidad de hacer cambios a la Ley 20.500. "Estamos pidiendo que la ley se modifique porque tiene algunos vacíos, por lo tanto esto debería ir en conjunto con la creación de una Subsecretaría, de lo contrario siempre vamos a encontrarnos con un pero".

Estado de la Política Regional de Participación

E-mail Compartir

En noviembre de 2016 comenzó el trabajo de elaboración de la Política de Participación Ciudadana. Desde el Gobierno Regional, informaron que actualmente se están realizando talleres consultivos comunales de la propuesta de Reglamento para la futura Política. La etapa siguiente corresponde al proceso de sistematización y validación de la información levantada en los talleres para la posterior aprobación del Consejo Regional e iniciar su implementación durante 2019. Respecto a la importancia de la participación ciudadana en la ejecución de las política públicas, el intendente César Asenjo aseguró que "para nuestro Gobierno es primordial conocer las reales necesidades de la gente, para lo cual el Presidente Sebastián Piñera nos ha mandatado a estar en terreno y trabajar en conjunto con la comunidad para concretar los avances que esperamos para la región. Es por ello que estamos comprometidos con la Política de Participación Ciudadana, la que será un instrumento primordial para direccionar de la mejor forma los beneficios y proyectos de nuestro Gobierno".