Secciones

No será antes: CFT Estatal de Los Ríos iniciará sus clases en marzo de 2020

DECISIÓN. En reunión de directorio realizada ayer en La Unión se descartó la posibilidad de concretar la oferta de carreras antes de plazo máximo establecido por ley.
E-mail Compartir

En reunión realizada ayer en La Unión, el directorio de Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos descartó la posibilidad de iniciar sus actividades académicas antes de marzo de 2020, que es el plazo máximo establecido por ley para su apertura.

Así lo explicó Ramón Rubio, rector y presidente del directorio del CFT, quien precisó que "para ser bien específico, la oferta de carreras se va a concretar desde marzo de 2020 en adelante. Esta decisión se toma considerando todas las variables de riesgo y esperando hacer una instalación lo más adecuada y perfecta posible".

"Creemos, en conjunto con el directorio, que (fijar esa fecha) era lo menos riesgoso, lo que nos permitía llevar a cabo el proyecto con mayor seguridad y garantizándole a la comunidad una oferta pertinente adecuada y con el nivel de excelencia que queremos ofrecer", subrayó el directivo.

No obstante, Rubio también precisó que "quedamos con el directorio de explorar posibilidades de desarrollar talleres, seminarios, charlas, o capacitaciones durante 2019. Vamos a buscar diferentes ámbitos en los cuales el CFT se puede desenvolver y que no supongan un compromiso como generar una carrera".

Consultado por la infraestructura del CFT, de cara a 2020, el rector señaló que "esta decisión nos da un tiempo para trabajar de manera más tranquila respecto de la solución de infraestructura. Efectivamente, es una variable que estamos monitoreando de manera permanente y estamos tranquilos de que el proyecto que estamos llevando a cabo podría darnos las respuestas necesarias que requerimos para marzo de 2020 en materia académica. Estamos trabajando para que podamos llegar en tiempo, forma y calidad".

Sobre el diseño de infraestructura que desarrollo la Universidad Austral de Chile, Rubio comentó que "está en un nivel de detalle bastante avanzado y tenemos que validar algunas cosas técnicas. Estamos en etapa de incorporar los equipos para tener una mirada un poco más amplia. Un rector solo la verdad es que no puede resolver ni tener todas las respuestas".

En esa línea detalló que "ya se tomó la decisión de la elección del fiscal que se va a incorporar a partir del 1 de septiembre. Es un rol clave, por cuanto es ministro de fe y es quien hace resguardo de que todos los actos administrativos estén en el marco de la legalidad y lo que establece la política pública. Es una muy buena noticia".

En tanto que sobre la ratificación de las carreras explicó que "se entregó un set a cada uno de los directores para que tuvieran el tiempo suficiente para analizar cada carrera. En el próximo directorio fijado para el 11 de septiembre haremos la aprobación final".

Mandiola: " Es una gran noticia"

Escolares de Lago Ranco dieron bienvenida a segundo semestre

CELEBRACIÓN. La actividad fue organizada en el marco del programa Escuelas Saludables, que promueve la vida sana.
E-mail Compartir

Alumnos del Liceo Antonio Varas, del Complejo Educacional Ignao y de las escuelas rurales de Ilihue, Pitreño, Riñinahue, Calcurrupe, Illahuapi, y Pitriuco, participaron del Carnaval de Bienvenida del Segundo Semestre, actividad organizada por el Programa Escuelas Saludables de la Junaeb y el Departamento de Educación Municipal de Lago Ranco y que se suma a las celebraciones por el Mes del Niño.

El festejo incluyó pinta caritas, payasos, los corpóreos de los personajes Minnie Mouse, Peppa Pig y Olaf de Frozen; además de baile, concursos y juegos tradicionales que hicieron reír y disfrutar a los niños de una jornada dedicada a la infancia.

$17 millones

El Programa Escuelas Saludables en la comuna de Lago Ranco sigue la línea de trabajo que impulsa el Sistema Elige Vivir Sano y el plan Contrapeso para fomentar estilos de vida saludables, actividad física y una alimentación sana, con el objetivo de disminuir los altos índices de obesidad y sobrepeso que afecta a la población escolar.

La iniciativa está orientada principalmente a estudiantes de educación pre básica y básica, a través de un convenio con el municipio, por el cual se entrega cerca de 17 millones pesos para su ejecución anual.

Índices de obesidad y sobrepeso

Según el último mapa nutricional, la comuna de Lago Ranco presenta en pre kínder un 40,6% de obesidad y sobrepeso; y en kínder un 41%. En primero básico, alcanza el 55,4%; mientras que en primero medio, la obesidad y sobrepeso llegan a un 45,5%.