Secciones

Alcaldesa Reyes rechaza llegada de 200 toneladas de salmón descompuesto

A PAILLACO. El intendente de Los Lagos propuso traer carga a vertedero local.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, rechazó ayer cualquier posibilidad de que cerca de 200 toneladas de salmón descompuesto sean desechados en la comuna, tal y como propuso el intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen.

Los salmones están al interior de un barco que se hundió en octubre de 2017 en la costa de Chiloé, el que fue reflotado hace algunas semanas para evitar una emergencia sanitaria. Los salmones se encuentran descompuestos e iban a ser trasladados por mar a Talcahuano, sin embargo, su alcalde interpuso un recurso de protección que impidió el movimiento.

Ayer, el intendente Jürgensen, declaró que se está estudiando la opción de sacar estos desechos por el puerto de Calbuco y trasladarlos a un vertedero en Paillaco.

"Como Municipalidad de Paillaco, nos oponemos enérgicamente a la posibilidad de que estos desechos sean trasladados a algún vertedero o planta de tratamiento en nuestra comuna. La empresa Rilesur tiene un mal manejo de su planta, por lo que en reiteradas ocasiones la comunidad y esta alcaldesa, han interpuesto denuncias en la Superintendencia de Medio Ambiente, -motivo por el cual actualmente la empresa se encuentra en un proceso sancionatorio- por lo que estamos convencidos que no tienen la capacidad para tratar estos desechos", expresó.

A la corte

Finalmente, Reyes anunció que interpondrá un recurso de protección para asegurar que estos desechos no lleguen a la comuna. "Paillaco no está para recibir los residuos en descomposición que han rechazado otras regiones del país, menos la localidad de El Llolly, que destaca por la gestión cultural y su monumento histórico. Como este sector es límite entre las comunas de Paillaco y Futrono, me contacté con el alcalde Lavado, para que nos apoye en esta oposición", declaró.

Core aprobó $90 millones para culminar trabajos de calle 21 de mayo de Nontuelá

E-mail Compartir

Por unanimidad el Consejo Regional de Los Ríos aprobó un aumento de obra para el proyecto Mejoramiento de la calle 21 de mayo, del sector Nontuelá en Futrono. Dicho aumento corresponde a 90 millones 408 mil 371 pesos, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), de los cuales $79 millones 908 mil 371 serán utilizados para obras civiles y $10 millones 500 mil para consultorías.

La solicitud fue realizada por el municipio de Futrono, entidad ejecutora del proyecto, debido a que en el transcurso de las obras se presentaron diversos inconvenientes que impidieron el avance normal por lo que se debieron solicitar nuevos recursos para el cambio de ubicación de la red de aguas lluvias, modificaciones en el desagüe, traslado de postación eléctrica, construcción de un muro de mampostería, cambio en el trazado de la red de agua existente y la construcción de un pozo absorbente, para el desagüe de estas aguas.

Presidente Piñera encabezará la apertura del Cau Cau para el paso de vehículos livianos

DESDE MAÑANA. Se espera que la medida provisoria contribuya a disminuir los tiempos de traslado. Equipo de la municipalidad realizará monitoreo.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Mañana a las 10 horas el Presidente Sebastián Piñera encabezará la habilitación del puente Cau Cau para el tránsito de vehículos menores a cinco toneladas. El Mandatario llegará a la región junto al ministro del Mop, Juan Andrés Fontaine, para cumplir con el compromiso del Gobierno de abrir la estructura al paso vehicular antes del sábado 25 de agosto y como una medida provisoria.

En el acto, la autoridad cruzará el puente caminando junto a Fontaine, al intendente César Asenjo y otras autoridades regionales. Posteriormente, se espera que una caravana de vehículos atraviese por la estructura. Para afinar detalles de la actividad, desde ayer se encuentra en la ciudad la avanzada presidencial.

El intendente destacó que la puesta en servicio del puente Cau Cau de forma provisoria es un hecho crucial e histórico. "Que podamos poner en uso este puente que ha sido mundialmente conocido por una seguidilla de fallos es un logro que nos propusimos desde el primer día de Gobierno y que con el trabajo mancomunado de nuestros equipos y la voluntad de sacar adelante este proyecto lo estamos logrando".

En esa línea, el jefe regional subrayó que "éste es sólo el primer paso hacia la solución definitiva, por lo que no duden trabajaremos hasta concretarla".

Acerca del impacto de la habilitación de la estructura, Asenjo dijo que "es mandato de nuestro Presidente trabajar por mejorar la calidad de vida de los todos los habitantes de nuestra región y, en este caso, el poder mejorar el tránsito y disminuir los tiempos de traslado, claramente será un aporte a esa mejora, lo que nos mueve día a día".

El miércoles pasado el propio ministro Fontaine confirmó el uso de la estructura. También informó la instalación de pórticos de 2,5 metros de altura que eviten el ingreso de vehículos superiores a cinco toneladas, señalización que indicará la velocidad permitida y barreras para cerrar el tránsito de vehículos cuando los tableros sean levantados.

Agenda

Durante la tarde, el Presidente junto a la recién nombrada ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, participará en el acto de lanzamiento del Plan Nacional de Humedales.

La actividad se realizará en el Humedal Llancahue.

Municipalidad hará monitoreo

Desde el jueves, la Municipalidad de Valdivia implementará un plan de monitoreo para medir el efecto que generará en el tránsito la habilitación del puente Cau Cau. David Zapata, jefe del Departamento de Ingeniería de Tránsito de la Municipalidad de Valdivia, informó que funcionarios de la Dirección del Tránsito estarán a cargo de ese monitoreo para verificar eventuales modificaciones en el flujo vehicular y determinar medidas. Además, confirmó la instalación de un semáforo en la esquina de Los Lingues con Los Robles, que -dijo- estaría en funcionamiento desde noviembre.

Seremi Tomás Mandiola presentó ayer a la nueva directora (s) de Junaeb Los Ríos

ABOGADA. Se trata de Karina Silva quien ya se ha desem-peñado en igual cargo en las regiones de Biobío y Ñuble.
E-mail Compartir

El seremi de Educación, Tomás Mandiola, presentó ayer a la nueva directora regional (s) de Junaeb, la abogada Karina Silva.

La profesional realizó sus estudios de Derecho en la Universidad San Sebastián y antes se desempeñó en las direcciones del mismo servicio en las regiones de Bio bío y Ñuble.

En ese contexto, el representante ministerial junto a la nueva directora y también al coordinador de regiones de la institución, Juan Carlos Aguilera, sostuvieron un encuentro con los funcionarios de la dirección regional, donde se esbozaron las primeras líneas de trabajo para su gestión.

"Quiero darle la bienvenida a Karina Silva a la región y a la institución que tanto conoce por su destacada trayectoria en otras regiones del país. Nuestra nueva directora (s) ha demostrado que tiene el conocimiento y las habilidades para dirigir este servicio con excelencia y es por eso que cuenta con todo el apoyo para integrar nuestro equipo, liderando una de las instituciones claves en la entrega de beneficios a los niños, niñas, jóvenes de la región de Los Ríos", expresó el seremi.