Secciones

Campeonato escolar de futsal tiene a sus clasificados en la categoría Sub-14

ELIMINATORIA COMUNAL
E-mail Compartir

El campeonato escolar valdiviano de futsal en la categoría Sub-14 tiene a gran parte de sus clasificados para la segunda fase. En varones ya aseguraron su paso a la siguiente ronda los equipos de Liceo Bicentenario, Escuela Angachilla, Escuela El Bosque, Liceo Industrial, Colegio Gracia y Paz, Instituto Salesiano y Windsor School, faltando por definir un cupo entre Liceo Armando Robles y Escuela Las Ánimas. En damas ya está clasificado el Colegio Austral y un segundo cupo lo disputan Liceo Bicentenario y Escuela Chile.

Continuarán mañana jueves, en el estadio Félix Gallardo, desde las 13 horas con los partidos entre Escuela El Bosque-Escuela Angachilla; Windsor School-Salesiano; Liceo Bicentenario-Liceo Industrial y Gracia Paz vs. ganador de LARR-Las Ánimas. En damas se medirán a las 13 horas Escuela Chile-Liceo Bicentenario.

Nueva España de Los Lagos y Alemán de Valdivia ganan regional

BÁSQUETBOL. Campeones representarán a Los Ríos en finales nacionales.
E-mail Compartir

En poder de los equipos de la Escuela Nueva España de Los Lagos en damas y el Instituto Alemán de Valdivia, en varones, quedaron los títulos de las finales regionales del básquetbol escolar, categoría Sub-14, conducente a los Juegos Nacionales Escolares.

Los compromisos se disputaron en el Coliseo Municipal. En damas, la Escuela Nueva España se impuso en la final a la Escuela Alemana de Paillaco por 41 puntos contra 33, con 19 puntos de Paula González para las estudiantes laguinas y 16 de Romina Montecinos para las paillaquinas. El técnico del equipo ganador es el profesor Cristopher Paredes.

Previamente y en semifinales, la Escuela Alemana le ganó al representativo de La Unión por 76 a 32 y la Escuela Nueva España se impuso a la Escuela Fernando Santiván de Panguipulli por 46 a 10.

Varones

En varones, la final fue favorable al Instituto Alemán de Valdivia -dirigido por el profesor Germán Kutchartt- por un marcador de 59 a 26 ante la Escuela María Deogracia de Futrono.

Aquí, Fernando Acum se matriculó con 17 puntos para los ganadores y Bastián Sandoval anotó 14 para los estudiantes de Futrono.

Antes del partido por el título, en semifinales el Instituto Alemán goleó por 108-14 al Colegio Santa Marta de La Unión y el Colegio María Deogracia de Futrono superó por 41-23 a la Escuela Alberto Córdova de Lanco.

ENTREVISTA. joaquín castillo, judoca:

"Mi máximo objetivo y sueño es llegar a competir en los Juegos Olímpicos"

E-mail Compartir

Cuando entra al tatami, Joaquín Castillo Peralta tiene un solo objetivo: optimizar su técnica y derribar al oponente de turno. Con solamente 12 años de edad (nació el 6 de abril de 2006), ocupa el cuarto lugar en el ranking de la Federación Chilena de Judo en la categoría Sub-13, con menos de 52 kilos.

Castillo es alumno del Instituto Gracia y Paz, donde cursa el Séptimo Año Básico, y como judoca pertenece al club Río Cruces de Valdivia, donde ostenta el cinturón amarillo y lo dirige el sensei Mauricio Aliante.

Es el segundo de dos hermanos (el mayor es Benjamín, de 17) y cuenta con el apoyo de sus padres Jaime y Paulina para practicar deportes. Además no deja de lado su afición al skate y tiene que coordinar todas sus actividades con los estudios.

"Me cuesta esa parte, la de complementar estudios y deporte. Como que me preocupo demasiado cuando tengo un campeonato. Me coloco nervioso pensando en cómo será mi oponente. Siempre estoy pensando entregar más y ganar", señala en un alto de las clases en el Gracia y Paz.

El año pasado, Joaquín Castillo fue vicecampeón en el Nacional de su categoría en Santiago. Este año se impuso en el nacional Zona Sur de Valdivia, en julio pasado; y el reciente fin de semana se alzó como ganador en el campeonato Zonal Sur de Temuco. Eso por ahora, ya que el próximo año subirá de categoría.

El deportista

¿Cómo llegaste al judo?

-Antes, siempre acompañaba a mi hermano mayor, que entrenaba con el sensei Alejandro Parra. Me gustó este deporte, pero al comienzo me daba miedo. Después, empecé a entrenar en el club Río Cruces, cuando tenía como seis años. Y ahí mi entrenador es el sensei Mauricio Aliante, quien se preocupa de que entrenemos bien y aprendamos.

¿Has sido un deportista constante en el tiempo?

-Cuando tenía ocho años, tuve que dejarlo por un período, porque había bajado mis notas. Y volví hace como dos años.

¿Qué es lo que te gusta del judo y en qué crees que destacas?

-Me gusta por la agilidad y la fuerza que se utilizan y cómo me desenvuelvo en el tatami. Cuando estoy en combate, soy agresivo, me enojo y por eso ataco con mucha fuerza. Me falta mejorar y sacarme los nervios, especialmente antes del primer combate de un campeonato. Es un trabajo psicológico que tengo que realizar, porque siempre he tenido nervios. Antes era más que ahora.

¿Tienes algún ídolo o algún judoca al cual admires?

-Al francés Teddy Riner (campeón del mundo en diez ocasiones y campeón olímpico en 2012 y 2016 en más de 100 kilos), porque sus técnicas son parecidas a las mías, por su entrenamiento y su forma de combatir.

¿Cuáles son tus objetivos en el judo?

-Lo primero es competir fuera de Chile. Para eso, por ejemplo, tendría que ganar los Juegos Nacionales Escolares e ir a los Sudamericanos. Pero, mi máximo objetivo y mi sueño es llegar a competir en los Juegos Olímpicos.

¿Cómo es el ambiente en el club?

-Bueno. Nos tratamos con mucho respeto. Jugamos, entrenamos y si hay que derribar al compañero, lo derribamos.

"Cuando estoy en combate, soy agresivo, me enojo y por eso ataco con mucha fuerza".

Joaquín Castillo, Judoca escolar"