Secciones

Aplican protocolo especial para la identificación de víctimas de incendio

E-mail Compartir

El Servicio Médico Legal de Concepción anunció este miércoles la aplicación de un protocolo especial para agilizar la identificación y entrega de cuerpos de las 10 mujeres que fallecieron en el incendio de un hogar de ancianos.

Así, en entrevista con Radio Cooperativa, la directora general subrogante del SML de Concepción, Carolina Gacitúa, señaló que "tenemos la capacidad técnica y pericial para poder realizar (este protocolo) en Concepción y ofrecer a las familias una disminución de los tiempos de espera dentro de nuestro márgenes posibles".

"Si nos vemos sobrepasados, lo que no ha pasado hasta el momento, tenemos la disponibilidad de Santiago sin ningún problema", recalcó Carolina Gacitúa".

Cancillería brinda apoyo a familias de fallecidos en caída de puente en Italia

GÉNOVA. Exteriores informó de una "eventual repatriación" de los cuerpos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó ayer sus condolencias por el fallecimiento de tres chilenos en Italia, debido al colapso de un puente en Génova. El titular de la cartera, Roberto Ampuero, ofreció apoyo a las familias.

"Nuestras sentidas condolencias a familiares de nuestros tres compatriotas fallecidos en el desplome del puente en Génova, que cobró la vida a 39 personas. Red consular de Cancillería está en contacto y prestará asistencia a los familiares en lo que sea posible", escribió Ampuero en su cuenta de Twitter.

Relaciones Exteriores, asimismo, lamentó el deceso de Juan Carlos Pastenes Rivillo y su esposa Leila Nora Rivera Castillo, quienes viajaban en un auto junto a Juan Rubén Figueroa Carrasco, cuando se desplomó el viaducto de 90 metros de altura.

"Se ha brindado apoyo para gestionar, de emergencia, la documentación necesaria para que la familia del matrimonio Pastenes Rivera pueda viajar a Italia cuanto antes", junto con "entregarles información y orientarlos respecto de los procedimientos a seguir para la eventual repatriación de los cuerpos", publicó el ministerio en su página web.

La Cancillería "seguirá en contacto y colaborando en todo lo que le sea posible con estas familias", sostuvo, agregando que "desde el momento en que se tomó conocimiento de la emergencia, el cónsul de Chile en Milán, Pedro González, y el cónsul honorario en Génova, Gian Luca Chiavari, iniciaron las gestiones".

Porteños

Las tres víctimas son oriundas de la Región de Valparaíso, según informó La Estrella: Pastenes vivió en Avenida Washington, mientras que Rivera era vecina del Cerro Ramaditas, ambos lugares de la capital porteña; mientras que Figueroa tenía sus orígenes en Quillota.

El matrimonio Pastenes Rivera vivía en Italia desde hace más de 40 años, en tanto que Figueroa era un amigo de la familia.

Justicia multa a templo evangélico por injuriar al Movilh en una prédica

CAUSA. Un pastor dijo que la organización promueve la pederastia.
E-mail Compartir

El Vigésimo Quinto Juzgado Civil de Santiago condenó a la Catedral Evangélica de Chile a pagar una indeminización de cinco millones de pesos por injurias contra el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), pronunciadas durante una prédica y difundidas en Youtube.

El hecho ocurrió en noviembre, cuando el pastor Cristián Nieto afirmó ante la audiencia que "el Movilh está pidiendo que una relación sexual entre un adulto y un niño menor de 14 años sea consentida", lo cual, en sus palabras, significa "que un niño diga 'sí, yo tengo ganas de estar con este señor', pero ¿ustedes se imaginan lo que es un niño abandonado en una calle, debajo de un puente, que le ofrezcan un par de zapatillas Nike o un polerón que él desea, por mantener una relación sexual con ese adúltero, o ese pecador, comprándose a ese niño?". Esta declaración fue publicada en el canal de Youtube Jotabeche TV.

"De tales declaraciones se desprende que su emisor está concluyendo u opinando ante los presentes que la organización demandante, con el proyecto de ley que impulsa, está promoviendo la práctica de relaciones sexuales consentidas entre adultos y menores de 14 años", señaló el juzgado capitalino.

Castillo por caso Frei Montalva: "No existe cargo en mi contra"

SALUD. El subsecretario de Redes Asistenciales afirmó que continuará en el cargo, pese a que senadores de oposición lo vetaron en la Cámara Alta.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, ayer se refirió a las acusaciones manifestadas por la Democracia Cristiana (DC) acerca de su vinculación con el caso Frei Montalva, proceso en el que habría ocultado la autopsia del ex Mandatario y que generó un veto en el Senado. "No existe cargo alguno en mi contra", afirmó el médico.

"La muerte del ex Presidente Frei Montalva ha sido investigada por más de 20 años y no existe cargo alguno en mi contra", señaló ayer la autoridad, debido a los cuestionamientos provenientes de la oposición, sector que, desde su nombramiento el 10 de agosto, ha pedido la salida del cargo.

"Seguiré trabajando, por mandato del Presidente (Sebastián Piñera), para mejorar la calidad de la salud y en particular por modernizar la infraestructura, fortalecer el personal médico, introducir nuevas tecnologías y mejorar la gestión del sistema público de salud, en beneficio de los 13 millones de chilenos que son sus usuarios", dijo Castillo.

"una canallada"

"Que hoy se me apunte solo a mí, sin ninguna prueba, en un claro intento por sacar dividendos políticos", afirmó el subsecretario, a causa de que el martes fue vetada su participación en los comités y sala de la Cámara Alta. Esto, según él, "no puede ser calificado sino como una canallada".

"Pretender vincularme con un hecho doloroso para el país como fue la muerte del ex Presidente Frei Montalva, la que todo Chile lamenta profundamente, solo busca dañar al Gobierno y eso es evidente", agregó Castillo.

"Quienes hoy me apuntan con el dedo saben bien que no hay méritos, no hay una acusación formal, no hay nada que ponga en duda mi total y absoluta inocencia", puntualizó.

Proceso

El responsable de Redes Asistenciales también explicó la forma en que llegó a la investigación del magnicidio ocurrido en 1982: "En la fecha del fallecimiento del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, yo estaba terminando mis estudios de Medicina. Luego de tres años de especialización en la Universidad Católica (1982 a 1984), ingresé en 1985 a trabajar al hospital de la Mutual de Seguridad, donde estuve hasta 1992".

Entre los años "1996 y 2000 fui director del Hospital Clínico y entre 2000 y 2010, director de la Red de Salud UC. Hace ocho años concurrí a colaborar con la Justicia, en calidad de testigo, con el ministro Alejandro Madrid, tal como lo hicieron otros directores y decanos de la Facultad de Medicina", señaló Castillo.

"Aportamos todo lo que se nos pidió, respondimos todas las preguntas y, desde esa fecha, nunca más he sido llamado a testificar en ninguna otra materia asociada a esta investigación", aseguró el subsecretario que mañana cumplirá una semana en el cargo.

Oposición pide "estándares éticos"

La Democracia Cristiana pidió la salida del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, inmediatamente después de su nombramiento, cruzada a la cual se unieron parlamentarios de oposición este martes, afirmando en una carta que el "respeto por los derechos humanos y las libertades democráticas debe ser encabezado por las altas autoridades del Estado, y la mantención del nombramiento de Luis Castillo nos parece un retroceso grave en el necesario elevamiento de los estándares éticos que deben guiar la función pública", por lo cual "no lo reconoceremos como interlocutor válido".

Secretario de Defensa de EE. UU. se reunirá con Piñera y Espina

JAMES MATTIS. Realiza gira por Sudamérica, incluyendo además a Brasil, Argentina y Colombia.
E-mail Compartir

Cerca de las 18:00 horas de ayer aterrizó en Chile el avión que traslada a James Mattis, el Secretario de Defensa de Estados Unidos.

El jefe del Pentágono estadounidense llegó al país proveniente de Argentina, en el marco de su gira por Sudamérica. Y ya tiene agenda definida.

Según la Embajada de EE. UU., mañana jueves, a las 14:00 horas, se reunirá con el Ministro de Defensa, Alberto Espina. Tras esto, se dirigirá hasta La Moneda para, a las 15:00 horas, sostener una cita con el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Con ambas autoridades nacionales "intercambiará perspectivas de carácter estratégico", según informaron los organizadores de las actividades. Esta gira ocurre luego de que la Casa Blanca declarara el 2018 como el "Año de las Américas".

En este sentido, para el país norteamericano este viaje "subraya los sólidos lazos de Estados Unidos con Brasil, Argentina, Chile y Colombia en el ámbito de la defensa".

Tras su breve estadía en Santiago, Mattis volverá a emprender vuelo para aterrizar en Colombia, instancia en la que se reunirá con las autoridades del nuevo gobierno del Presidente Iván Duque.