Secciones

Abdo Benítez promete golpe de timón en Paraguay al asumir la Presidencia

CAMBIO DE MANDO. El ex senador del convervador Partido Colorado sucede en el cargo a su correligionario Horacio Cartes. Anunció un mayor protagonismo de Asunción en el contexto continental, sobre todo en casos como Venezuela y Nicaragua.
E-mail Compartir

Mario Abdo Benítez prometió ayer en su investidura como Presidente de Paraguay un golpe de timón para desterrar la corrupción y construir un sistema judicial que erradique la impunidad, además de anunciar un mayor protagonismo del país en situaciones como las de Venezuela y Nicaragua.

Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado, sentó esas bases en el discurso que siguió a su juramento como Presidente en las afueras del Palacio de Gobierno, frente al río Paraguay y ante la presencia de Mandatarios como el boliviano Evo Morales, el argentino Mauricio Macri o el brasileño Michel Temer. En representación de Chile viajó el canciller Roberto Ampuero (ver recuadro).

El nuevo líder de Asunción sucede al también colorado Horacio Cartes, quien le entregó el bastón presidencial en el Congreso pero que luego no asistió a la investidura de Abdo Benítez.

Corrupción y pobreza

"La impunidad es el cáncer a vencer. ¿Por cuánto tiempo más nuestro pueblo va a aguantar a una Justicia implacable, rígida para los ciudadanos más humildes y complaciente para los que tienen influencia?", preguntó Abdo Benítez, quien llega a la Presidencia a los 46 años.

A ese respecto, el Presidente y ex senador recordó que la ciudadanía ya se ha levantado contra la corrupción, en referencia a las recientes movilizaciones de repudio en Asunción contra varios escándalos que afectan a algunos legisladores del oficialismo.

Acompañado de su esposa, Silvana López Moreira, el Presidente afrontó también el tema de la pobreza, que en 2017 afectaba a 1.809 millones de personas, un 26,40% de los más de 6,8 millones de habitantes del país, según la Encuesta Permanente de Hogares.

Para sacar a esos paraguayos de la pobreza, urgió a disminuir el desempleo e impulsar una movilidad ascendente, junto a políticas tributarias que aseguren mayor recaudación.

"Buscaremos generar políticas tributarias que nos permitan recaudar más, ampliando la base de contribuyentes, disminuyendo la inequidad en el pago de nuestros impuestos, profundizando la formalidad de nuestra economía", señaló.

Diplomacia

En el plano internacional, Abdo Benítez abogó por un Paraguay que fomente la integración regional y exprese su voz ante situaciones como las que se viven en "países hermanos" como Venezuela y Nicaragua, con cuyos pueblos expresó su solidaridad.

"Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Venezuela y de Nicaragua frente a los abusos del poder. Nuestras voces libertarias no callarán. Paraguay no va a mantenerse indiferente ante el sufrimiento de pueblos hermanos", dijo.

Y agregó: "Es hora de dejar a un lado la hipocresía y levantar la voz ante las injusticias (...) Nuestros pueblos merecen vivir en paz, no queremos más violencia de ninguna forma".

Mencionó a su vez el tráfico de drogas y el crimen trasnacional como "flagelos en nuestro país y en la región".

"No es aceptable que nuestras fronteras sigan siendo espacios para el florecimiento de organizaciones criminales (...) La integración de nuestros pueblos es el camino", aseguró.

En el contexto de la integración, Abdo Benítez aprovechó para mantener entrevistas bilaterales con algunos de los mandatarios que estuvieron en Asunción, incluidos el Presidente de Colombia, Iván Duque, y de Guatemala, Jimmy Morales.

En la víspera se reunió también con la Presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, que tiene a Paraguay como único aliado en Sudamérica y que financia importantes proyectos educativos en el país.

Ampuero en Paraguay

El canciller Roberto Ampuero arribó el martes a Asunción para participar en la ceremonia de cambio de mando. Allí se reunió con sus pares de Argentina, Jorge Faurie, y de Uruguay, Rodolfo Nin, con los que abordó la agenda bilateral y la situación regional. El canciller, además, destacó que nuestro país está trabajando activamente para concretar el corredor binacional que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y los puertos del norte de Chile.

años tiene Mario Abdo Benítez, quien se mantendrá en el poder hasta el año 2023. 46

Derrumbe en Génova: muertos llegan a 39 y autoridades decretan estado emergencia

ITALIA. El Gobierno comprometió fondos de ayuda de casi US$ 5,7 millones.
E-mail Compartir

El Gobierno italiano decretó ayer el estado de emergencia en la zona del derrumbe de un puente en Génova, siniestro que ha causado al menos 39 muertos, entre ellos tres chilenos, y 16 heridos.

El suceso tuvo lugar cuando un tramo de unos cien metros del puente Morandi, construido en la década de 1960, se vino abajo y sepultó a los vehículos que circulaban por él en ese momento.

El puente transcurre sobre una zona urbana en la que hay centros comerciales, edificios residenciales y áreas industriales, y los equipos de emergencia temen que puedan producirse ulteriores desplomes, por lo que han sido desalojadas 634 personas de edificios adyacentes.

El Gobierno de coalición italiano entre los antisistema del Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga celebró ayer una reunión extraordinaria en esta ciudad, a la que asistieron el Primer Ministro, Giuseppe Conte; los vicepresidentes, Luigi Di Maio (M5S) y Matteo Salvini (Liga), y el ministro de Infraestructuras, Danilo Toninelli, mientras que el resto de ministros siguieron la reunión a través de videollamadas.

Allí se decretó el estado de emergencia por 12 meses en la zona siniestrada y se aprobó un paquete de "cinco millones de euros (casi US$ 5,7 millones) para cubrir las primeras intervenciones urgentes", dijo Conte.

Responsabilidad

Paralelamente, se decidió comenzar "el procedimiento para la revocación de la concesión a la empresa Autostrade per l'Italia", responsable del mantenimiento del puente derrumbado.

Conte avanzó que "el Gobierno, a la hora de otorgar nuevas concesiones, será mucho más riguroso en la evaluación de las cláusulas".

Se nombrará, además, un comisario encargado de vigilar el correcto desarrollo de las obras de reconstrucción del puente, en cuya financiación deberá intervenir, al menos en parte, la compañía Autostrade, dijo Toninelli.

El ministro de Infraestructuras, por otro lado, pidió la dimisión de los directivos de la concesionaria, después de que esta reconociera en un comunicado que estaba trabajando para afianzar el pavimento del puente.

En la misma línea se ha mostrado el ministro del Interior y líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, quien ha dicho que los culpables asumirán sus responsabilidades.

La Fiscalía de Génova, por su parte, abrió una investigación para esclarecer las causas del suceso y el fiscal general de esta ciudad, Francesco Cozzi, declaró a la televisión pública italiana que el incidente "no ha sido una fatalidad, sino un error humano".