Secciones

principales hitos que han marcado la construcción del puente, desde 2006.

E-mail Compartir

Marzo de 2006 Proyecto sobre el Puente Cau Cau ingresa al Sistema Nacional de Inversiones de Mideplan.

Junio de 2007 Licitación internacional para diseño, cálculo de ingeniería y definición de construcción.

Diciembre 2007 La empresa Ciqsa DDQ Ltda se adjudica licitación de diseño, cálculo de ingeniería y definición de construcción.

Diciembre 2010 Mop aprueba presupuesto para construir el puente, que ascendería a 15. 767 millones de pesos.

Septiembre 2011 Contrato para construcción del puente es asignado a Azvi, tras licitación en la que postularon 10 empresas.

Diciembre 2011 Sebastián Piñera, en su primer período presidencial, coloca la primera piedra del puente.

Diciembre 2011 Empresa Zañartu Consultores gana contrato de inspección fiscal.

Diciembre 2013 MOP reconoce que hay problemas con tableros del puente y responsabiliza a AZVI. En noviembre, se descubre la presencia de falso topógrafo.

Febrero 2014 Azvi pide aumento de presupuesto y nuevo gobierno de Michelle Bachelet lo aprueba: $18. 587 millones.

Septiembre 2014 Se aprueba cambio del diseño original del puente. En diciembre comienzan pruebas, con 95% de la obra lista.

Febrero 2015 Falla en el sistema de levante, el puente queda paralizado, con los brazos alzados.

Junio 2015 Mop pone término anticipado al contrato con Azvi. Se inicia judicialización. Se pide estudios a empresa VMB para analizar qué hacer con la obra.

Abril 2016 Mop anuncia demolición.

Marzo 2017 La empresa AG-LEN BridgXperts, se adjudica reparación por $2.766.940.500 pesos.

Agosto 2017 Azvi realiza prueba de carga y sostiene que no es necesario demoler.

Abril 2018 Ministro del Mop Juan Andrés Fontaine anuncia apertura del puente para vehículos livianos en plazo de 120 días.

15 agosto 2018 Presidente Piñera encabeza ceremonia simbólica de apertura para uso público.

Presidente lideró apertura del Cau Cau y aseguró solución definitiva

USO PROVISORIO. Caravana de vehículos y presencia del Mandatario marcaron ayer el acto de habilitación de la estructura.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

En octubre, la empresa Modjeski and Masters (M&M) entregará el diagnóstico respecto de la solución definitiva para el puente Cau Cau. Así lo informó ayer el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, luego de participar en el acto de habilitación de la estructura, para el tránsito de vehículos livianos, ciclistas y peatones, el que fue encabezado por el Presidente Sebastián Piñera.

El secretario de Estado indicó que el informe de la compañía podría incluir el reemplazo del sistema de levante y otros cambios, que no detalló. "Esperamos dar a conocer en octubre ese informe. Va a haber una etapa de diseño de la solución y luego una fase de construcción de ésta", sostuvo.

En esa línea, el Presidente Piñera enfatizó en que la apertura del puente es provisoria y que el gobierno está evaluando diferentes alternativas para la solución definitiva. "Vamos a comunicar muy oportunamente y con mucha transparencia, como lo hemos hecho, los resultados de estos estudios", aseguró.

Apertura al tránsito

El acto de apertura del puente Cau Cau estaba programado para las 11:30 horas, pero la densa niebla retrasó el vuelo del Presidente y su llegada al Aeródromo Pichoy se produjo pasadas las 14 horas, desde donde se trasladó hacia el sector Isla Teja de Valdivia.

A las 14:45 horas, aproximadamente, una caravana de vehículos cruzó el puente desde el acceso sur (Isla Teja) hacia el acceso norte (Las Ánimas) . Ese mismo recorrido lo hizo el Presidente, pero caminando, junto al ministro Fontaine, al intendente César Asenjo y al alcalde Omar Sabat.

Minutos más tarde, el Mandatario ofreció un punto de prensa, donde destacó que "es un día muy especial para todos los que siempre tuvimos fe en que el puente Cau Cau iba a ver la luz del sol como la está viendo en esta maravillosa tarde".

Añadió que "apenas llegamos al gobierno nos pusimos a trabajar en buscar la solución a los problemas del puente Cau Cau. No nos quedamos llorando sobre la leche derramada o culpándonos los unos a los otros".

Afirmó que abrir el puente fue una decisión tomada responsablemente y en el contexto de un plan que tuvo tres etapas, "la primera, la anunció el ministro Juan Andrés Fontaine el 26 de abril y consistió en ver si podíamos subir y bajar los brazos en forma eficiente y segura; la segunda, fue comprobar si los brazos del puente podían dejar pasar las embarcaciones usando provisoriamente gatas hidráulicas y eso se cumplió el 31 de julio; la tercera, fue conocer los resultados de un informe que se encargó a una conocida y prestigiosa empresa internacional experta en puentes basculantes y que se cumplió el 8 de agosto".

Conectividad

El Presidente precisó que la habilitación de la estructura permitirá el tránsito de cerca de dos mil vehículos al día.

La medida -dijo- contribuirá a descongestionar el puente Pedro de Valdivia y "sabemos que está en diseño la construcción de un tercer puente, que es el Cochrane y algún día, también estamos trabajando en eso, el puente Torobayo-Las Mulatas".

Con esos proyectos y, adicionalmente con la ampliación del puente Pedro de Valdivia, a juicio del ministro Fontaine "los problemas tan graves de conectividad que sufre hoy día Valdivia van a quedar resueltos".