Secciones

Alberto Undurraga llamó al gobierno a asegurar que no hay riesgos

EN TWITTER. El ex ministro se refirió en extenso a la apertura del puente.
E-mail Compartir

A través de su cuenta de twitter el ex ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga se refirió a la apertura del puente Cau Cau para el paso de vehículo livianos, ciclistas y peatones. En la publicación llamó al gobierno a asegurar expresamente que hay cero riesgo para las personas e indicó que todos los informes técnicos independientes, hasta marzo, daban cuenta del riesgo.

Frente a la medida del gobierno, Undurraga además emitió una declaración pública donde señaló que "desde mediados de 2016 a principios de 2018 el puente Cau Cau no pudo ser intervenido nunca por el Ministerio de Obras Públicas, por prohibición judicial. Nos parece positivo que dichas prohibiciones hayan sido levantadas, lo que permite que el puente pueda ser intervenido y se concreten a futuro las soluciones definitivas".

Enseguida, plantea que "lo que se ha presentado en estos días no es la solución del puente Cau Cau, sino que una puesta en marcha con un conjunto de restricciones tanto de uso como de levante, muy por lejos de lo contratado originalmente. Plantearlo como la solución no corresponde a la realidad". Además, señala que "es preciso recordar que el puente fue licitado, adjudicado y contratado el año 2011 y que su falla principal se debió a la instalación errónea de sus tableros (brazos al revés) en el año 2013, lo que resulta el origen principal de los problemas constructivos de la obra, tal como lo reconocieron las autoridades del primer gobierno del Presidente Piñera en su momento. La solución del puente no es un problema jurídico ni político, sino que técnico respecto de su funcionamiento y la seguridad. Nuestra convicción era y es que exista riesgo cero para las personas".

Más adelante, Undurraga expone que "todos los antecedentes y todos los estudios técnicos independientes de prestigiosos expertos nacionales y extranjeros, y la opinión expresa de la Dirección de Vialidad hasta el 11 de marzo de 2018 daban cuenta de un riesgo para la población en el uso del puente, lo que incluso fue ratificado por perito de la Universidad Católica de Valparaíso al inicio del actual gobierno".

Condiciones para el tránsito de vehículos

E-mail Compartir

Finalizado el acto, cerca de las 15:30 horas, el puente Cau Cau quedó habilitado para el tránsito. El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, recordó que podrán circular por la estructura vehículos menores a cinco toneladas, a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora. Para asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas para el uso del Cau Cau, fueron instalados pórticos a 2,5 metros de altura que impedirán el paso de buses y camiones, por lo tanto -dijo- no se requerirá de mayor seguridad en el sector. Fontaine precisó que por la estructura podrán circular vehículos durante las 24 horas del día y que se limitará el tránsito cuando los tableros sean izados para el paso de embarcaciones, lo que ocurrirá una vez al mes y cuando alguna emergencia lo requiera. El secretario de Estado precisó que el uso provisorio de la estructura significará un costo para el Estado de 50 millones de pesos mensuales, aproximadamente.