Secciones

Gobierno no cede e insiste en respaldar a Luis Castillo pese a presiones de la DC

CONTROVERSIA. El ministro de Salud dijo que le encomendó al subsecretario de Redes Asistenciales que se ocupe de "seguir avanzando" y Chadwick recalcó que la autoridad "goza de la confianza" del Presidente. Timonel falangista insistió en la crítica.
E-mail Compartir

Que esta "afrenta" no va a "pasar inadvertida", advirtió ayer el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chahín, al Gobierno, insistiendo así en pedir la salida del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, acusado de haber ocultado la autopsia del ex Presidente Eduardo Frei Montalva cuando era director del Hospital Clínico de la Universidad Católica.

La dc unida

El timonel de la DC reiteró sus cuestionamientos al nombramiento de Castillo, luego de que éste se defendiera el miércoles diciendo que las acusaciones en su contra son una "canallada".

"Toda la DC está clara, está unida: nosotros vamos a tener una actitud muy firme con el Gobierno; para nosotros esta afrenta no va a pasar inadvertida y claramente que este Gobierno, que ha tenido en el discurso una invitación al diálogo, lo que hace al menos con la DC es bloquear todo diálogo al mantener al subsecretario Luis Castillo en su cargo", dijo Chahín a "Cooperativa".

El presidente de la DC, que tras el nombramiento de Castillo se reunió con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, para pedirle que el Gobierno retrocediera en la designación, dijo que la colectividad cambiará su actitud constructiva con La Moneda por esta situación.

"La DC ha tenido una actitud de una oposición constructiva, aportar en las instancias en las que nos han invitado a aportar (...) la respuesta del Gobierno es agraviarnos de esta manera, un agravio no solo para la familia, no solo para el partido, sino que un agravio para la democracia", enfatizó Chahín, quien agregó que "lo que le planteamos al ministro Chadwick el lunes es que rectifique, pero todas las declaraciones posteriores dan cuenta que parece que no hay ninguna intención de hacerlo".

Respaldo del gobierno

Pese a la insistencia de la DC desde el Gobierno no han cedido y ayer volvieron a ratificar a Castillo en su cargo. El ministro del Interior reiteró que el subsecretario "goza de la confianza del Presidente y por eso está trabajando como subsecretario".

Y ante lo que han planteado parlamentarios opositores, respecto de que no permitirán el ingreso del subsecretario en la Sala del Congreso ni en comisiones, Chadwick recalcó que las personas que son ministros y subsecretarios, "en el caso que estamos hablando responden a la confianza del Presidente de la República, es él quien las designa y remueve, y si lamentablemente con respecto a uno de ellos, en un hecho bastante inusual, algunos comités, no es el Congreso, algunos comités de la oposición, algunos parlamentarios de la oposición, dicen que no van a tener o no quieren tener alguna relación con ellos, el Congreso es una institución y debe responder a sus obligaciones y a sus responsabilidad constitucionales y legales. Y eso no responde a un grupo de parlamentarios, sino que de la institución del Congreso".

Por su parte, el ministro de Salud, Emilio Santelices, destacó que le encomendó a Castillo que "se ocupe en seguir avanzando en los temas de cómo mejorar la gestión hospitalaria, cómo disminuir la deuda hospitalaria, cómo avanzar en nuestro plan de inversiones, mientras eso siga ocurriendo aquí no hay complicaciones". "La única complicación que nosotros pudiéramos tener es que no cumplamos con los compromisos", agregó.

Ministro Hernán Larraín: "El Museo de la Memoria es necesario para Chile"

DD.HH. El ministro de Justicia tomó distancia de RN y de la UDI que, a su vez, llamó a la unidad tras las diferencias con Evópoli.
E-mail Compartir

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín (UDI), tomó distancia de las posturas de su partido, la UDI, y de RN respecto del Museo de la Memoria y afirmó que es "necesario para Chile" y que "debe preservarse en su integridad" como está.

Tras la renuncia del ex ministro de las Culturas Mauricio Rojas, quien en 2016 dijo que el Museo de la Memoria era un "montaje" que tenía un "uso desvergonzado y mentiroso de una tragedia nacional", tanto desde la UDI como desde RN se mostraron críticos con las repercusiones que tuvo la opinión de la ex autoridad.

La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, acusó que el museo tiene un "sesgo de izquierda", opinión que compartió el timonel de RN, Mario Desbordes.

Sin embargo, el ministro de Justicia tomó distancia de esa postura. "Yo creo que el Museo de la Memoria es un museo necesario para Chile. Yo creo necesario que los derechos humanos son patrimonio de la humanidad y nosotros tenemos que hacer lo posible, por eso mismo, en superar la politización de un tema que debería ser criterio común, compartido, en consenso nacional. No hay dos opiniones ni puede haberlas", sostuvo.

A su juicio, "siempre se pueden concebir los museos de distintas formas, pero yo creo que este es un museo que ya está hecho y que está bien hecho en el sentido de que recoge lo necesario de un periodo".

Unidad en chile vamos

Los dichos de Rojas sobre el museo generaron diferencias al interior de Chile Vamos, luego de que Evópoli tomara distancia de las opiniones vertidas por los timoneles de RN y la UDI, que a su vez reprocharon la postura del partido que lidera Hernán Larraín Matte. Éste último el miércoles hizo un llamado a los presidente de RN y la UDI "a no entregarle la defensa de los derechos humanos a la izquierda".

Desde la UDI, el senador y vicepresidente de la colectividad, Juan Antonio Coloma, hizo ayer un llamado a la unidad, enfatizando en declaraciones consignadas por "Emol" que "la prioridad de Chile Vamos es la unidad, creo que esa es la gran diferencia con otras coaliciones políticas, creo que otras coaliciones puede ser la diversidad, para nosotros es la unidad y, por tanto, hay que cuidarla en todas las circunstancias. Todo paso que se da para tratar entre comillas marcar diferencias más pensando afuera que para adentro, me parece que va en un camino incorrecto".

"Yo hago un llamado a Evópoli a reflexionar, la complejidad que gobernar siempre es difícil", agregó.