Secciones

Gobierno espera que dos mil vehículos circulen al día por el puente Cau Cau

EVALUACIÓN. Autoridades recorrieron ayer nuevamente la estructura e hicieron un positivo balance de su uso provisorio. El intendente estimó en más de mil los autos que habían transitado desde el miércoles.
E-mail Compartir

Dos mil vehículos al día se espera que circulen por el puente Cau Cau, así lo confirmó ayer el intendente César Asenjo, quien estimó en más de mil los autos que habían transitado desde la habilitación de la estructura hasta el mediodía de ayer. La autoridad aseguró que el flujo vehicular será evaluado a través de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones y los indicadores serán comunicados en las próximas semanas.

A un día de la apertura del puente, el balance del jefe regional fue positivo, "claramente se notó una descompresión del tráfico en la ciudad, por lo tanto este puente viene a mejorar la conectividad como lo habíamos establecido", destacó y añadió que será un eje conector hacia la Isla Teja y hacia la costa de Valdivia.

Además, señaló que los tiempos de traslado para muchas personas, sobre todo del sector Las Ánimas, se ha reducido considerablemente, aproximadamente en un tercio, lo cual -a su juicio- contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias. En esa línea, destacó que "hemos recibido la retroalimentación de los usuarios, de muy buena manera".

Marcela Villenas, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, indicó que desde las siete de la mañana la Unidad de Fiscalización de esa cartera realizó ayer un monitoreo en la esquina de Los Lingues con Los Robles -en la Isla Teja- con la finalidad de verificar el flujo vehicular.

Al respecto, informó que los conductores han respetado las recomendaciones, principalmente la restricción de los 2,5 metros de altura y "no hemos tenido vehículos mayores cruzando por el puente".

Defienden uso provisorio

Acerca de la habilitación provisoria del Cau Cau, la seremi de Obras Públicas Sandra Ili defendió la decisión del gobierno y afirmó que "ante la pregunta si se podía utilizar como un puente fijo, la Dirección Nacional de Vialidad lo recomendó y frente a eso nosotros actuamos con toda la responsabilidad". Indicó que era inviable mantener el puente con los brazos levantados debido a los riesgos ante un eventual sismo o terremoto. "Es una medida provisoria, pero muy agradecida por la comunidad", destacó.

La seremi subrayó que esa decisión fue respaldada por la empresa norteamericana Modjeski and Masters (M&M), la que -sostuvo- tiene más de cien años de experiencia en puentes basculantes. "Tal como lo dijo el ministro Juan Andrés Fontaine, en octubre conoceremos los resultados del diagnóstico que haga la firma M&M para la solución definitiva".