Secciones

Vecinos de Coñaripe recibieron el nuevo servicio de fibra óptica

IMPLEMENTACIÓN. Los residentes y turistas que visiten la localidad podrán contar con internet de mayor velocidad, TV de alta definición y telefonía fija.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Internet de alta velocidad, televisión de alta definición y telefonía tradicional, serán los tres servicios a los que podrán optar los vecinos de la localidad de Coñaripe, gracias a la reciente instalación de fibra óptica en esa zona lacustre de Panguipulli.

La implementación -realizada por la empresa Telefónica del Sur, perteneciente al Grupo GTD- forma parte de un proyecto que pretende conectar a través de una segunda línea (independiente a la que ya existe en la Ruta 5), a las localidades existentes entre Victoria, en la región de La Araucanía, hasta Puerto Montt, en la de Los Lagos.

En total, serán 500 kilómetros de fibra óptica, los que consideran una inversión superior a los $3 mil millones. A la red de Coñaripe se conectó Lican Ray, a través de 20 kilómetros de fibra óptica y Panguipulli, a través de otros 47 kilómetros.

La inauguración de uno de los tramos iniciales que permitió la conexión a la fibra óptica de la localidad de Coñaripe, se realizó ayer en una ceremonia a la que asistieron la subsecretaria de Telecomunicaciones Pamela Gidi, el presidente del directorio de Telefónica del Sur, Juan Manuel Casanueva, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Marcela Villenas, junto a la seremi de Obras Públicas Sandra Ili, el diputado Marcos Ilabaca, consejeros regionales y vecinos de la localidad.

En el evento, Casanueva, explicó que "estamos llegando en un proyecto bastante extenso, con fibra óptica de la mejor calidad a Coñaripe, con el propósito de dar un mejor servicio no sólo a los habitantes de la localidad, sino también a los turistas que vienen todos los años", dijo.

Y detalló que los visitantes y residentes de la localidad, "van a poder contar con un internet de banda ancha muy importante, con televisión de gran calidad y con telefonía".

Beneficiarios

Una de las principales fuentes de ingreso de los habitantes de la localidad lacustre es el turismo. Si bien en la temporada estival evidencia un aumento en numero -en el período 2018 llegaron 50.480 visitantes según registros de la municipalidad de Panguipulli- las termas, cabañas y actividades al aire libre, como senderismo y rafting, hacen que se transforme en un destino cotizado durante todo el año.

En ese contexto, fueron los propios empresarios turísticos quienes celebraron la instalación de la fibra óptica que les permitirá acercarse a sus potenciales clientes, mostrar los atractivos de la zona, realizar reservaciones, pagos, e incluso ofrecer sus servicios en el extranjero.

Ivone Salgado, vecina de Coñaripe y empresaria turística, relató que el servicio que presta, que es de cabañas, es ofrecido a través de la plataforma Booking, que en verano colapsaba. "Teníamos un muy mal servicio porque se caía el internet, no podíamos responder, ni recibir reservaciones de último minuto, por ejemplo. Tengo esperanza de que con la fibra óptica vamos a poder mejorar, no obstante la prueba de fuego va a ser en enero y febrero, cuando vamos a poder comprobar si el servicio está o no a la altura", dijo.

Similar fue la opinión de Elizabeth Aravena, dueña del Hotel Elizabeth. "Tenemos una zona con mucho potencial, pero que no podíamos mostrar, porque ni fotos se podían enviar. El servicio de otras compañías de nivel nacional era muy lento", aseguró.

Previo a la llegada de la fibra óptica, los vecinos y visitantes de Coñaripe contaban únicamente con los servicios de internet y televisión que ofrecían otras empresas de telefonía a nivel nacional, las que, a través de señales satelitales les proporcionaban servicios que no lograban cubrir sus necesidades.

En esa línea, la subsecretaria de Telecomunicaciones Pamela Gidi destacó que el turismo de la zona podrá seguir aumentando, "con visitante más conectados, quienes podrán realizar pagos en línea y acceder a redes sin ningún problema".

Y agregó que dotar de mayor conectividad a más localidades del país no solo permitiría una mejora en los servicios de telecomunicaciones, "sino que permitirá que cada habitante de este país pueda mejorar su calidad de vida, pudiendo acceder a mayor y mejor tecnología".

Gidi explicó que actualmente, la subsecretaría de Telecomunicaciones impulsa una Agenda Digital 2020 a nivel nacional, la cual incluye diversas medidas, a través de herramientas del Fondo de desarrollo de las Telecomunicaciones.

La agenda fija como metas la conexión digital de todas las regiones del país con infraestructura robusta y de calidad; alcanzar un 90% de hogares con banda ancha, aspirando a un 75% en hogares rurales, con un 20% del total de hogares disponiendo de cobertura de fibra óptica en su barrio.

Potencial del servicio

El gerente de operaciones de Telefónica del Sur Sergio Bussaubaut, explicó que desde ahora, los habitantes de Coñaripe y quienes visiten la localidad, podrán optar a planes que incluso superan los 500 MG, dependiendo de la necesidad de los usuarios.

Añadió que la velocidad y los servicios, podrían incluso superar a los que entrega la compañía en comunas como Vitacura y Las Condes, en la región Metropolitana.

"Además hay una disponibilidad del servicio importante, por ejemplo, hubo un corte de fibra la semana pasada, por el choque de un bus, en la ruta que une Coñaripe y Lican Ray, por lo mismo, en todos nuestros proyectos construimos dobles rutas", explicó.

Adelantó que están en proceso de construir la ruta que une Coñaripe y Panguipulli, "lo que permitirá mantener la conectividad frente a cualquier evento inesperado".