Secciones

Proyecto busca configurar una "hoja de ruta" de las actividades culturales

PLATAFORMA. MapaCulturaLosRios.cl se denomina la iniciativa que busca generar un sitio web que albergue información sobre proyectos, actividades, y espacios culturales de la región.
E-mail Compartir

Generar una plataforma digital que agrupe información sobre las diferentes actividades, espacios e iniciativas culturales que se desarrollan en la región, es el objetivo del proyecto MapaCulturaLosRios.cl.

La iniciativa, financiada a través de un Fondart Regional cuya inversión bordea los 8 millones de pesos, es impulsada por un grupo de profesionales que se encuentra en pleno proceso de talleres para divulgar el proyecto y alimentar el sitio web,que está en construcción.

Claudia Santos, antropóloga y coordinadora del proyecto, comentó que "junto a Pedro Llera (otro de los coordinadores) venimos trabajando desde hace tiempo en este tipo de iniciativas. Ambos trabajamos en TICs, y hemos ejecutado otros proyectos similares, como el marketing digital para artesanos de Los Ríos, por ejemplo".

"Siempre hacemos mucha itinerancia con nuestros proyectos y detectamos que una de las falencias o necesidades era la inexistencia de una agenda cultural, en donde nos podamos poner de acuerdo, o informarnos en un mismo lugar sobre qué cosas están pasando en las diferentes comunas de la región de Los Ríos", agregó.

La profesional complementó que "entonces decidimos impulsar este proyecto, pero no solamente lo circundamos a que sea una agenda, sino que sea un lugar de encuentro digital y georreferenciado en donde podamos visibilizar a través de mapas, e identificar lugares, eventos, proyectos, iniciativas, y quiénes están detrás de cada uno de ellos".

"La idea es que sea como una hoja de ruta, que incluya proyectos de hasta diez años atrás, hasta las actividades que se vienen. Si solamente fuese una agenda cultural, lo que se buscaría es sólo la fecha de una actividad. En cambio, lo que nosotros queremos es que sea un punto de encuentro para conocer qué iniciativas y proyectos se ejecutan y dónde se hacen. La idea es actuar en red", agregó.

La antropóloga precisó que actualmente el sitio se encuentra en proceso de marcha blanca. "Lo estamos probando principalmente con la base de datos que nos otorgó la seremi de las Culturas sobre los proyectos desde hace 10 años hacia atrás. Luego de hacer los talleres en cada una de las comunas, serán los propios actores culturales quienes se harán cargo de estas fichas", dijo.

Talleres

Con respecto a los talleres que hasta el momento se han realizado en las comunas de Corral, Máfil, Futrono, Lago Ranco, Mariquina, Río Bueno, La Unión, y Panguipulli, Claudia Santos sostuvo que "el objetivo principal es dar a conocer la iniciativa, y explicar que los propios gestores culturales de cada una de las comunas deben hacerse cargo de subir la información, tanto de ellos mismos, como sus proyectos, iniciativas, lugares de encuentro y su agenda".

"Los encuentros se han realizado en las bibliotecas de cada comuna. Han participado los encargados municipales de cultura, los encargados de biblioteca, y diversos actores culturales como escritores, músicos, joyeros, artesanos, pintores, entre otros", agregó

Sobre la recepción que ha tenido el proyecto en los talleres, la coordinadora aseguró que "no estamos inventando la rueda, pero la experiencia ha sido bien bonita. La recepción ha sido muy buena, porque es una iniciativa que requiere de mucha cooperación, entonces tiene ese espíritu colaborativo en red para todos y por todos".

"En cada encuentro nos hemos encargado de recalcar que esta iniciativa no perdurará si no se hacen cargo ellos mismos de subir la información. Nosotros somos intermediarios, el apoyo técnico, pero el proyecto va a tener éxito en la medida que se sientan parte del proyecto", complementó.

Talleres

Los talleres continuarán mañana a las 14.30 horas en Los Lagos; este jueves 23 de agosto a las 11 horas en Lanco; el martes 28 de agosto a las 18.30 horas en Paillaco; para cerrar los encuentros en Valdivia, donde se pronostica realizar al menos dos sesiones.

En relación a los plazos para culminar el proyecto, la profesional sostuvo que "nosotros queremos lanzar el sitio web en octubre, pero en realidad tenemos plazo hasta febrero.

La idea es hacer harta promoción durante el tiempo de las ferias, desde octubre en adelante".

Participantes

La encargada de la Biblioteca Pública de Futrono, Lorena Carrillo, quien participó del taller realizado en la comuna, comentó sobre la iniciativa que "acá tuvimos una muy buena convocatoria, y hubo mucho interés sobre todo desde el rubro de los artesanos. Nos parece una muy buena iniciativa, y un proyecto necesario para visibilizar las actividades que se organizan, sobre todo en beneficio de las comunas más pequeñas. En el ámbito turístico, las personas podrán ingresar a la plataforma, ver que actividades hay, y decidir a dónde ir".

Ana María Neira, artesana y dirigenta de Lago Ranco, expresó en tanto que "la idea de este proyecto es también integrar a la mayor cantidad de emprendedores, para que nosotros podamos contar lo que hacemos y exhibir nuestros productos. Esta plataforma nos servirá mucho".