Secciones

Analizaron inclusión laboral de personas en situación de discapacidad

SEMINARIO. Miembros de empresas e instituciones se reunieron en Lanco.
E-mail Compartir

Analizar los desafíos de la inclusión laboral fue el objetivo del seminario empresarial realizado en Lanco, organizado por la municipalidad de esa comuna junto a Red Incluye Los Ríos, con la asistencia de representantes de empresas, servicios públicos e instituciones que trabajan con personas en situación de discapacidad.

El evento se efectuó en el marco de la marcha blanca de la nueva Ley N° 21.015, que obliga a las empresas con más de 100 trabajadores, a destinar el 1% de su planilla de recursos humanos a personas en situación de discapacidad. En ese contexto, su meta fue promover la contratación de personas con estas capacidades diferentes y fomentar un clima organizacional favorable a su inclusión.

En la ocasión la abogada María Teresa Heiss explicó los alcances de la nueva ley, mientras que representantes de Hipermercado Líder Express de Valdivia y Supermercado El Trébol de Lanco, expusieron sus experiencias. Además, funcionarios de Sence entregaron información sobre programas de apoyo a la contratación.

Por su parte, voluntarios de Teletón realizó una actividad llamada "Ponte en mi lugar" y un miembro de la Red Incluye mostró un "decálogo para la contratación", además de un flujograma con instituciones que pueden orientar y apoyar a las empresas cuando quieran iniciar un proceso de contratación y resolver sus dudas.

El evento contó con la participación de la Gobernadora María José Gatica Bertin.

Faenacar eligió a Alejandro Anwandter como nuevo presidente

E-mail Compartir

Alejandro Anwandter Grallert fue elegido por unanimidad como el nuevo presidente de Faenacar AG; gremio que reúne a las plantas faenadoras, procesadoras y frigoríficas de carne de Chile.

Al asumir, el nuevo dirigente señaló que buscará centrarse en los tópicos relevantes de competitividad de la cadena cárnica completa. "Y estoy seguro que los otros gremios como Fedecarne, Corpcarne, Afech y Fenasicar expresarán y compartirán esta visión".

Recordó también la necesidad de lograr una visión única, con las autoridades gubernamentales y parlamentarias del país, respecto de leyes y reglamentos nacionales que pudieran restar competitividad al rubro.

Retiran 4.750 metros de cables inutilizados en centro de Valdivia

ZONA 3. Durante todo el año continuará labor coordinada entre las autoridades y las empresas de telecomunicaciones.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Desde comienzos de agosto se realizan las labores de despeje y retiro de cables en desuso en centro de Valdivia. A la fecha se han retirado 4.750 metros de cables en desuso, correspondientes a 389 kilos. A lo anterior, se sumó el amarre de otros 5.370 metros de cables.

Esa cifra corresponde a la zona 3 de la ciudad (de acuerdo a la división hecha para planificar los retiros) y considera la Av. Alemania, Av. Arturo Prat, calle Independencia, San Carlos, Maipú, Pérez Rosales y Caupolicán.

Los trabajos de despeje y retiro se concretaron a través de la realización de mesas de coordinación regional, instancia liderada por el intendente César Asenjo, con la colaboración de la seremi de Transportes Marcela Villenas y la Subsecretaría de Telecomunicaciones, como organismo técnico.

En esa instancia, las compañías concesionarias de servicios de telecomunicaciones que operan en la región, la compañía de servicios eléctricos, Saesa y la municipalidad de Valdivia, acordaron plan de trabajo que busca lograr un máximo de retiro de materiales en desuso, para disminuir la contaminación visual en las áreas céntricas y patrimoniales de la ciudad.

Los trabajos

La labor de retiro de cables de la etapa 1 en la zona 3, se extendió entre el 9 y 16 de agosto. En el tramo que comprende San Carlos, entre Pérez Rosales y Av. Arturo Prat en la Costanera, se retiraron 1.415 metros de cables en desuso, correspondiente a 146 kg. Otros 1.470 cables se amarraron. En Av. Alemania, entre Av. Arturo Prat y Caupolicán fueron retirados 760 metros de cables en desuso, correspondientes a ocho kilos. En tanto, 180 metros de cables fueron amarrados. Finalmente, en calle Independencia, entre Av. Alemania y calle San Carlos se retiraron 2.375 metros de cables en desuso.

La seremi Marcela Villenas, destacó que la mesa técnica regional continuarán los trabajos este año, para lo cual se elaboró un plan. "El despeje de cableado en desuso, hará de Valdivia una ciudad más amable con sus habitantes y turistas", dijo la autoridad. Y agregó que esta iniciativa ya se ha replicado en otras ciudades del país, como Antofagasta, Copiapó, La Serena y Valparaíso.

A la iniciativa en Valdivia se sumó la Panguipulli, a través de la planificación del amarre y el retiro de cables inutilizados en el centro de la ciudad. "Nuestra comuna es turística, pero tenemos una gran cantidad de contaminación visual. Nos reunimos con la seremi de Transportes y la Subtel, para elaborar un subproyecto para el retiro del material ocioso, lo que mejorará la estética de Panguipulli urbano y prontamente pretendemos extenderlo a otras zonas". dijo el alcalde Rodrigo Valdivia.

Trabajo se extenderá a Panguipulli