Secciones

Argentina: muere una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo

DD.HH. María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani falleció a los 94 años.
E-mail Compartir

María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani, una de las fundadoras de la organización humanitaria argentina Abuelas de Plaza de Mayo, falleció a los 94 años sin haber podido encontrar a su nieta, desaparecida durante el último régimen militar argentino (1976-1983).

"Despedimos a una compañera de lucha. Seguiremos buscando a Clara Anahí", dijo Abuelas en un comunicado, en el que definió a "Chicha" como "una mujer fundamental en los inicios de la búsqueda de los niños y niñas apropiados por el terrorismo de Estado y un símbolo de la lucha por los derechos humanos".

Según medios locales, la anciana, que desde mediados de la década de 1990 presidía una fundación con el nombre de su nieta, falleció en la noche de este lunes tras varios días internada en un hospital de la ciudad de La Plata debido a un accidente cerebro vascular.

Chorobik de Mariani fue una de las doce fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo.

Con Alicia "Licha" Subaznabar de De la Cuadra, comenzó a reunirse en La Plata -capital de la provincia de Buenos Aires- para junto a otras madres buscar la manera de encontrar a sus nietos, arrebatados de sus padres, detenidos y desaparecidos durante el régimen de facto, y entregados a familias ajenas.

La nuera de Chicha, Diana Teruggi -integrante de la organización guerrillera Montoneros- y su nieta Clara Anahí, de tres meses, fueron desaparecidas luego de un operativo en la casa que vivían.

Según testimonios, se supo que de la casa sacaron a la niña con vida, y desde entonces Chicha no dejó de buscar a su nieta.

Al padre de la niña e hijo de "Chicha", Daniel Mariani, también montonero, los agentes del Estado lo encontraron y asesinaron en agosto de 1977.

"Querida 'Chicha', la seguiremos buscando, junto a todos los nietos y nietas que faltan", remarcó Abuelas en el texto difundido.

Hasta ahora, tras 40 años de intensa lucha y búsqueda, la organización ha logrado restituir la identidad de 128 de los 500 niños que se estima fueron secuestrados durante el régimen.

Ex abogado de Trump se declara culpable por pagos

CASO. Admitió que violó ley de financiamiento electoral. Mientras, el ex jefe de la campaña fue hallado culpable de delitos financieros.
E-mail Compartir

El exabogado personal del presidente Donald Trump, Michael Cohen, se declaró culpable ayer de violar la ley de financiamiento de campaña y de otros cargos, y afirmó que él y Trump arreglaron los pagos hechos a la actriz porno Stormy Daniels y a la exmodelo de Playboy Karen McDougal para influir en los comicios presidenciales.

La declaratoria de culpabilidad se produjo casi al mismo tiempo que el exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort, fue declarado culpable de ocho delitos financieros en Alexandria, Virginia, en el primer juicio que surge de la pesquisa del fiscal especial Robert Mueller sobre la llamada trama Rusa.

Como parte de su acuerdo, Cohen, de 51 años, se declaró culpable de ocho cargos, incluyendo evasión de impuestos y haber hecho una declaración falsa a una institución financiera. Podría recibir una condena de entre 4 a 5 años en prisión en su audiencia de sentencia programada para diciembre.

En la declaratoria de culpabilidad, Cohen no mencionó a las dos mujeres ni a Trump por su nombre, y en su lugar indicó que trabajó con un "candidato no identificado". Sin embargo, las cantidades y las fechas coinciden con los pagos hechos a Daniels y a McDougal.

Cohen dijo que el primer pago fue realizado "en coordinación y por instrucción de un candidato a un cargo federal" y que el segundo fue hecho "por instrucción del mismo candidato".

Mientras la TV mostraba una cobertura simultánea de los juicios de dos exallegados de Trump, el mandatario abordaba el avión presidencial y se dirigía a un mitin en Virginia Occidental. No contestó las preguntas de los reporteros sobre sus excolaboradores y se retiró a su habitación privada en el avión.

La declaratoria de Cohen se produjo después de meses de investigaciones federales y de haberse distanciado del presidente, por quien -dijo alguna vez- "recibiría una bala".

En abril, el FBI allanó su habitación de hotel, su casa y oficina e incautó más de 4 millones de objetos. Las autoridades buscaban registros bancarios, comunicaciones con la campaña presidencial de Trump e información sobre un pago de 130.000 dólares realizado a Daniels y otro de 150.000 dólares a McDougal. Ambas mujeres afirman haber sostenido un amorío con Trump, lo cual el mandatario niega.

Mientras, Paul Manafort, el operador político que dirigió durante meses la campaña electoral del presidente Trump, fue declarado culpable el martes de ocho delitos financieros, en la primera victoria judicial de la pesquisa del fiscal especial sobre colaboradores del mandatario.

El juez declaró juicio nulo en otros 10 cargos en los que no hubo acuerdo del jurado.

El jurado anunció su decisión después de deliberar durante cuatro días sobre los cargos de evasión fiscal y fraude bancario contra Manafort. El resultado prácticamente garantiza que Manafort pasará algunos años en la cárcel y puso de relieve la capacidad del equipo del fiscal especial Robert Mueller para convencer al jurado no obstante las críticas partidistas, incluidas las de Trump, a la integridad de las investigaciones.

Microsoft denuncia nuevos intentos de hackeo ruso en Estados Unidos

ELECCIONES. Desde el Kremlin negaron estas acusaciones y criticaron a la empresa por involucrar a Moscú "sin pruebas".
E-mail Compartir

Microsoft denunció ayer nuevos intentos rusos de hackeo contra grupos políticos de Estados Unidos antes de las elecciones legislativas que se celebrarán en noviembre, acusaciones que fueron negadas por el Kremlin.

El objetivo aparente de estas páginas web era piratear los ordenadores de aquellas personas que las visitaran erróneamente.

Según la empresa, un grupo de hackers vinculado con el Gobierno ruso, APT28, creó dominios de internet falsos que parecían parodiar a dos organizaciones conservadoras estadounidenses: el Instituto Hudson y el Instituto Republicano Internacional. Otros tres dominios falsos también aparentaban pertenecer al Senado estadounidense, pero Microsoft no ofreció más detalles sobre los sitios fraudulentos.

Los intentos de infiltración recuerdan a ataques rusos similares perpetrados antes de los comicios generales de 2016, que según funcionarios de inteligencia estadounidenses trataron de ayudar al entonces candidato presidencial republicano Donald Trump en detrimento de su rival demócrata en la contienda por la Casa Blanca, Hillary Clinton.

Esta vez, más que beneficiar a un partido político, "esta actividad se centra fundamentalmente en alterar la democracia", afirmó Brad Smith, presidente y director jurídico de Microsoft, en una entrevista esta semana.

Smith apuntó que no hay indicios de que los hackers lograran engañar a alguien a visitar los sitios falsos, lo que había expuesto a las víctimas a una infiltración en su computadora, vigilancia oculta y robo de datos.

Ambos centros de estudios dijeron que su trabajo en favor de la democracia en todo el mundo suele provocar la ira de los Gobiernos autoritarios.

"Estamos contentos de que nuestro trabajo esté llamando la atención de los malos", afirmó el vocero del Instituto Hudson, David Tell. "Esto significa que estamos teniendo efecto, presumiblemente", agregó.

Kremlin niega denuncia

Por otro lado, el Kremlin negó estas acusaciones y criticó a Microsoft por relacionar a Moscú con los sitios falsos sin pruebas concretas de su participación.

"No entendemos en qué se basan esas acusaciones, que son bastante graves y que no pueden hacerse sin presentar pruebas", dijo Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, a medios locales.

Peskov también preguntó qué tiene que ver la inteligencia militar rusa con esos "hackers", cuando "de EE.UU. recibimos confirmaciones de que no hubo ninguna injerencia (rusa) en las elecciones".

"No sabemos de qué piratas se está hablando ni tampoco sabemos en qué consiste la injerencia en las elecciones", aseguró el vocero, quien agregó que no estaba claro "quiénes son los hackers en cuestión" y cómo podrían afectar al sistema electoral estadounidense.

Por su parte, fuentes diplomáticas comentaron a la agencia de noticias rusa Interfax que "Microsoft está participando en juegos políticos" y se comporta "no como un actor empresarial, sino como un fiscal".

sitios fueron cerrados +por Microsoft. Dos intentaban parodiar a organiza- 5