Secciones

Judocas de la región clasificaron para los Nacionales Escolares

CAMPEONATO. Representarán a Los Ríos en la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Nueve judocas lograron en San José de la Mariquina su paso como representantes de la región, para la final de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares Sub-14, programada del 21 de septiembre al 3 de octubre en la Región Metropolitana.

La etapa clasificatoria regional se desarrolló bajo el control del Instituto Nacional de Deportes, IND.

En damas, el equipo quedó conformado por Fernanda Cea (Instituto Italia de Valdivia) en -48 kgs.; Marieta Rivas (Colegio Santa Cruz de San José) en -53 kgs.; Javiera Garrido (Liceo Bicentenario de Valdivia) en -58 kgs.; Viviana Faúndez (Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valdivia) en -64 kgs.; y Yubitza Pichicona (Colegio Baquedano de Valdivia) en +64 kgs.

En la parte masculina, los seleccionados de la región son Felipe Araya (Instituto Cristiano Gracia y Paz de Valdivia); en -48 kgs.; Joaquín Castillo (Instituto Cristiano Gracia y Paz) en -53 kgs.; Matías Vera (Instituto Príncipe de Asturias) en -58 kgs.; y Sebastián Eggers (Escuela N° 1 Chile de Valdivia) en +64 kgs.

Finales

Desde el IND informaron que del 21 de septiembre al 3 de octubre, la Región Metropolitana será sede de las finales nacionales del judo, atletismo convencional, atletismo adaptado, balonmano, tenis de mesa, natación, futsal y ciclismo; mientras que del 27 de septiembre al 3 de octubre se disputarán las finales del vóleibol y el básquetbol en la Región de Valparaíso.

Y del 8 al 14 de octubre están calendarizadas -en la Región del Biobío- las finales de los Juegos Deportivos Escolares Segunda Categoría (15 a 18 años), en las especialidades de atletismo y básquetbol.

ENTREVISTA. andoni habash bajas, seleccionado nacional de remo:

"Mi gran aspiración es llegar a representar a mi país en los Juegos Olímpicos"

E-mail Compartir

Hace dos años y medio, la familia de Andoni Habash Bajas decidió cambiar la vertiginosa vida santiaguina por la tranquilidad del sur y el contacto con la naturaleza. Y Panguipulli fue el lugar elegido, junto a un lago que despertó el interés del joven por los deportes náuticos, recalando en el Club de Remo de la localidad lacustre. Desde allí comenzó una meteórica carrera que lo llevó a integrar el cuádruple par de Chile en el último Mundial Juvenil, en la República Checa, donde la tripulación nacional se ubicó en el sexto lugar.

Nacido el 14 de septiembre de 2002 en Santiago, Habash es estudiante de Segundo Año Medio en el Liceo People Help People e hijo de Fernando Habash y Macarena Bajas, con ascendencia árabe por parte del padre y vasco-catalán por la madre.

Con 1.87 metros de estatura y 78 kilos de peso, señala que llegó al remo por recomendación de su padrastro Marco Fedelli y que de inmediato le llamó la atención, dejando de lado su afición anterior: el mountainbike.

Bajo la atenta mirada del entrenador Nelson Paredes, Habash se dedica ahora por completo al deporte de la boga y su presente no puede ser más auspicioso, desde su integración al seleccionado nacional juvenil, en enero de este año.

En su curriculum deportivo luce primeras ubicaciones a nivel regional y nacional en 2016 y 2017, pero es 2018 el año de su despegue e inserción en el remo internacional. Es así como alcanzó un segundo lugar en el Open (selectivo nacional) como singlista juvenil y luego un tercer lugar como singlista ligero y pesado a nivel sudamericano, en la categoría Sub-23. Fue tercero en el Nacional de Remoergómetro y sexto en el Mundial Junior, en el bote cuádruple par, junto a Brahim Alvayay, Pedro Canales y Marcelo Poo.

El mundialista

¿Qué te llamó la atención del remo?

-Es un deporte bonito, maravilloso y aquí tenemos un privilegiado lugar, con un lago con todas las condiciones para practicar.

¿Qué te ha entregado el remo?

-Me ha entregado valores como la disciplina y la constancia, además de encontrar grandes amigos y amigas.

¿Cuáles son tus aspiraciones como deportista?

-Mi gran aspiración es llegar a representar a mi país en los Juegos Olímpicos de Japón. Y en esta temporada, ganar el campeonato regional y el nacional.

¿Tienes algún ídolo o referente dentro de tu deporte?

-La verdad es que no tengo ningún ídolo.

¿Quiénes son las personas que más te apoyan en tu práctica deportiva?

-Mi familia, mi entrenador y la directiva del club. Además de mi liceo, que me ha brindado todas las posibilidades para ponerme al día y rendir mis pruebas.

¿Cuántos días y horas entrenas en una semana normal de trabajo?

-Entreno todos los días, con un promedio de tres horas por sesión.

¿Cuál es tu opinión de la actuación en el Mundial Juvenil? ¿Cómo asumes dicha experiencia?

-Cumplimos más allá de las expectativas, pudiendo llegar a la final A y compitiendo con potencias mundiales.

¿Cómo se ve en tu comuna el hecho de tener por primera vez en la historia un seleccionado nacional de remo?

-La verdad que todos estamos muy contentos con este logro. Todos me han felicitado y mi club me recibió con una linda ceremonia y almuerzo.

"El remo me ha entregado valores como la disciplina y la constancia, además de encontrar grandes amigos y amigas".

Andoni Habash, Remero de Panguipulli"