Secciones

Centro Cultural La Unión inauguró ayer una exposición en el Congreso Nacional

EN VALPARAÍSO. La muestra fue denominada "Los Movimientos Femeninos y la Campaña del General de la Esperanza", y fue montada en paneles instalados en el Salón de Honor.
E-mail Compartir

Como "Los Movimientos Femeninos y la Campaña del General de la Esperanza" fue denominada la exposición que el Centro Cultural La Unión inauguró ayer en el hall del Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso.

La campaña presidencial de Carlos Ibáñez del Campo en 1952, el movimiento femenino en La Unión en la década del 50', además del desarrollo industrial de la comuna, son los ejes centrales de una muestra cuyo trabajo de recopilación tardó cuatro meses.

A la ceremonia inaugural asistió el subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva, además de parlamentarios de la región como el senador Alfonso de Urresti, y los diputados Patricio Rosas y Bernardo Berger. También estuvo presente el alcalde de La Unión Aldo Pinuer, y familias unioninas vinculadas a la temática de la exposición, la cual estará en el Congreso por dos semanas.

La productora del Centro Cultural La Unión, Tamara Ocampo, sostuvo que la exposición "fue una iniciativa del senador De Urresti, quien apenas conoció el proyecto se ha comprometido con él. Ha generado redes de apoyo y convocado a varias autoridades, servicios e instituciones para que nos colaboren porque es un proyecto demasiado grande para una comuna, ya que se trata del segundo archivo con fines públicos más grande del país".

Las temáticas

Con respecto a la elección de las temáticas de la muestra, la productora explicó que "para las exposiciones, generalmente nos valemos del archivo y de lo que va apareciendo en él. En este caso, comenzaron a aparecer muchas fotos tomadas por Gonzalo Carrasco, de la campaña presidencial de Carlos Ibáñez del Campo en 1952 en La Unión, y cómo se movilizó la comunidad por esa candidatura. Vimos que era un tema pertinente, que podría interesar a la gente que transita por el Congreso, tanto a parlamentarios como a delegaciones de estudiantes que vienen a visitarlo".

"Encontramos también fotografías de cómo se vivió el movimiento femenino de la década del 50' en La Unión, y nos dimos cuenta de que estaba participando Olga Boettcher (unionina y primera mujer en asumir el cargo de gobernadora en Chile) como presidenta del movimiento a nivel nacional. Además las feministas apoyaban la candidatura de Carlos Ibáñez, así que estos dos temas se unieron", agregó.

Tamara Ocampo precisó que "también abordamos el desarrollo industrial de La Unión, y otros temas que incluimos siempre de manera transversal. Nos demoramos cuatro meses en parar la exposición, en buscar la información, y levantar el archivo. Tuvimos una persona dedicada únicamente a buscar fotografías que tengan relación con los temas elegidos, y también nos apoyaron dos historiadores en eso".

"A pesar de que tuvimos apoyo, salir de La Unión es súper caro, y más con una exposición que tenía que ser grande porque todos los espacios del Congreso son inmensos. Por eso es que buscamos paneles livianos, muy bonitos, y de muy buena calidad, ya que la idea es sacar la exposición también a algún centro cultural o colegio, lo cual estamos gestionando ahora, para que se aproveche un poco más y después vuelva a La Unión para ser visitada por nuestra comunidad", añadió.

La productora del Centro Cultural La Unión destacó además que "este es un espacio único en el país, donde podemos compartir nuestro trabajo con las personas que toman las decisiones. Es una forma de visibilizar nuestro trabajo, mostrar que se hacen este tipo de proyectos en el sur y así apoyar la descentralización de la que tanto se habla, pero que poco sentimos en el día a día".

Senador

El senador Alfonso de Urresti comentó sobre la muestra que "hace largo tiempo hemos estado trabajando con ellos y habíamos comprometido la posibilidad de hacer una exposición en el Congreso, de manera tal de tener una muestra de todo el trabajo que se está haciendo en La Unión. Es fundamental valorar la enorme calidad de la presentación, y lo representativa de la muestra".

Subsecretario aplaude iniciativa