Secciones

Dirigentes de grupos de Adultos Mayores se capacitaron como monitores de vida activa

PROGRAMA DE SALUD. Iniciativa es parte del Plan Más Adultos Mayores Autovalentes de la comuna de Valdivia, que se desarrolla en los Centro de Salud Familiar Dr. Jorge Sabat, Las Ánimas, Angachilla y Externo.
E-mail Compartir

Durante cuatro jornadas, dirigentes de Valdivia participaron en la Capacitación de Líderes Comunitarios año 2018, del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (MasAma) de los Centro de Salud Familiar Dr. Jorge Sabat, Las Ánimas, Angachilla y Externo.

La actividad se realizó en dependencias de la Universidad San Sebastián y tuvo como objetivo promover la actividad física como una práctica en la adultez mayor, potenciando, además las habilidades de liderazgo y comunicación, entregándoles conocimientos que les permitan convertirse en agentes reales de cambio social entre sus pares. En ese sentido, los 30 adultos mayores que fueron capacitados podrán compartir lo aprendido en las distintas agrupaciones de las que son parte.

Flavio Pacheco, kinesiólogo del Programa Mas AMA del Centro de Salud Familiar Angachilla señaló que "la idea fue empoderar a las personas y que ellos entendieran cuál es la importancia y rol que tiene la actividad física, no sólo como individuos, sino que, para la comunidad, considerando su relevancia. Además, a veces los conceptos no son tan claros para todos y entonces la idea fue entregárselos de la mejor manera posible. Todas las personas que fueron parte de la capacitación son líderes comunitarios, por lo que quisimos potenciar sus habilidades y que ellos sean capaces de traspasarlos a sus grupos, a sus familias y su entorno".

Temáticas

A través de un interesante programa, académicas de la Uach, la USS y otras instituciones abordaron diversas temáticas, todas pensadas en la formación de líderes dentro de una comunidad. Los temas tratados fueron "Las bases del ejercicio y su prescripción" con la kinesióloga UACh Nicole Fritz, "Farmacología" con la química farmacéutica Paulina Lagos, "Primeros Auxilios y Signos Vitales" con la enfermera UACh Romané Véliz y "Geriatría" con la kinesióloga USS Carol Saldías.

Objetivos

El Programa Más Adultos Mayores Autovalentes corresponde a una intervención promocional y preventiva en salud, mediante la participación de adultos mayores en actividades grupales de educación para la salud y autocuidado, estimulación funcional y estimulación cognitiva, desarrolladas junto al equipo del Centro de Salud, bajo el enfoque de atención en salud integral y comunitaria.

Al respecto, el alcalde Omar Sabat explicó que el Programa MAS AMA (Más Adulto Mayor Autovalente) de nuestros Centros de Salud Familiar "tiene como objetivo principal, apoyarlos mejorando su capacidad personal y comunitaria y adquiriendo las herramientas necesarias para enfrentar el proceso de envejecimiento, pero de forma activa".

Sabat explicó que mediante un equipo multidisciplinario, integrado por kinesiólogo y terapeuta ocupacional, se realizan diferentes talleres de estimulación cognitiva, de ejercicios físico y finalmente de Autocuidado semanalmente, beneficiando a mujeres y hombres mayores de 60 años de nuestra comuna.

"Entre las múltiples acciones, que realizan nuestros profesionales, y que generan un vínculo afectivo entre las personas, destaca no sólo la actividad física, sino las visitas a museos, a la biblioteca municipal y a diversos lugares de la comuna, con el propósito de establecer conexiones entre nuestra comunidad para los adultos mayores".

"Nos sentimos orgullosos de lo que estamos haciendo, ya que sentimos el cariño de las personas que son parte de este programa, no sólo por las cosas que aprenden día a día, sino porque les permiten relacionarse con otros y otras, generar lazos y disfrutar de esta maravillosa etapa de la vida", aseguró Sabat.

Grupo "Caldero de las Hierbas" del obtuvo personalidad jurídica en Valdivia

MEDICINA NATURAL. Trabajan al alero del Cesfam municipal Doctor Jorge Sabat.
E-mail Compartir

La agrupación de mujeres "Caldero de las hierbas", que se reúne hace más de tres años en el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) del Cesfam Dr. Jorge Sabat de Valdivia, obtuvo su personalidad jurídica, lo cual le permitirá ampliar aún más su trabajo con hierbas medicinales.

Como explicó la presidenta de la agrupación Hery Vallejos "el obtener nuestra personalidad jurídica es muy importante para nosotras, ya que nos permitirá postular a proyectos. Somos 15 integrantes que desde hace años que trabajamos con hierbas, haciendo cremas, ungüentos, sacos medicinales y plantas, que aportan a las personas medicina natural. Realizamos todo el proceso de producción, extrayéndolas desde nuestro huerto hasta finalizar con el envasado".

Por su parte, Fabiola Riquelme, Terapeuta Ocupacional del CCR, indicó que "este hito va a permitir que nuestras usuarias generen proyectos de mayor envergadura. Para ellas el trabajar con hierbas es súper sanador y para nosotros, desde un proceso terapéutico, nos permite adosar estrategias de salud a través de algo que a ellas les gusta".

Karen Alarcón Técnico en Enfermería del CCR del Cesfam Dr. Jorge Sabat también destacó el logro. "Este ha sido un taller muy importante, que hoy inicia grandes cosas con la personalidad jurídica, lo cual nos permitirá seguirlas apoyando en el futuro en todas las cosas que han proyectado".

Por su parte el alcalde Omar Sabat,como jefe superior de los servicios de la salud municipal felicitó a la organización por su constancia.