Secciones

Celebran semana Santo Tomás de Aquino

E-mail Compartir

La Universidad Santo Tomás, el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica celebraron esta semana a Tomás de Aquino, en cuyo nombre se realizaron una serie de actividades organizadas por la Dirección de Formación e Identidad. En primer lugar, se desarrolló la charla "Igualdad de Género desde la mirada humanista cristiana", además de una misa con motivo de conmemorar a Santo Tomás. La actividad reunió a docentes, directores y jefes de carrera, quienes llevaron a la misa un objeto representativo de sus carreras para ser bendecidos.

En ese contexto, también, se llevó a cabo el conversatorio "Reforma Migratoria" liderada por el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Feda Simic, quien señaló que "pudimos analizar la forma migratoria, la cual nos toca a todos de cerca. Esperamos que pronto sea ley y poder dar orden a la casa, y otorgar los beneficios que corresponden a los migrantes". Finalmente, el Director de Formación e Identidad, Marcelo Patroni indicó que "es importante que los estudiantes estén al tanto de los temas relevantes en nuestra sociedad".

Santo Tomás toma la innovación social como herramienta para impactar

E-mail Compartir

Bajo el lema "Trasformar para Impactar", Santo Tomás lanzó a nivel nacional su nuevo foco estratégico de Vinculación con el Medio, con el objetivo de desarrollar y financiar iniciativas sociales que generen un impacto positivo en este grupo etario.

El evento contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, quien valoró la iniciativa de la casa de estudios superiores señalando la importancia de generar soluciones a necesidades de uno de los grupos más vulnerables del país. "Lo que Santo Tomás está haciendo es la senda correcta para Chile y particularmente para sus alumnos. Lo que necesita Chile son profesionales que no solamente tengan conocimientos técnicos, también tienen que tener una visión de país, un interés por lo que le pasa al otro, y particularmente, lo que le pasa a los más débiles", expresó el ministro.

En este contexto y para el presente año, el tema principal de este foco son los adultos, y por ello se abrió un concurso en esta materia, que apunta a la generación de nuevos dispositivos de cuidado, fomento al trabajo y promoción del emprendimiento, entre otros.Hasta el 8 de octubre se recibirán los proyectos, los que previa selección, llegarán al Summit de Innovación Social a realizarse durante el mes de noviembre.


Diseño de Videojuegos fortalece su Ludoteca

Esta instancia generada por la Biblioteca y por la carrera de Diseño de Videojuegos del Instituto Profesional Santo Tomás, se creó con la finalidad de dar relevancia a los juegos de tablero, los cuales potencian ciertas habilidades en los que participan. En este relanzamiento, se llevaron a cabo dos ponencias que abordaron los juegos desde el ámbito de salud pública y ámbito educativo.

El primero en exponer fue el psicólogo clínico, Rodrigo Montealegre, quien abordó las estructuras del juego a nivel cerebral y sus funciones involucradas en el proceso. Posteriormente se presentó, el terapeuta ocupacional, Daniel Guzmán, dando a conocer el desarrollo de habilidades en el juego, y como eso puede verse reflejado en el contexto escolar.

Juan Salazar, Jefe de carrera de Técnico en Diseño de Videojuegos, explicó que la"Ludoteca" es una instancia creada para participar de distintos juegos de tablero que se ofrecen en la biblioteca de Santo Tomás, en este espacio, los alumnos y trabajadores de la sede pueden pedir los juegos y disfrutar de un espacio de recreación, promoviendo así, el uso educativo del material disponible.

Escuela de Derecho de la UST organizó seminario

AMBIENTAL. La actividad abordó la relevancia que tiene el incorporar la ciencia en el derecho y estuvo dirigido a estudiantes y comunidad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de crear espacios de debate y difusión sobre los ejes de discusión en el foro jurídico ambiental, la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás Valdivia junto con el 3er Tribunal Ambiental han llevado a cabo el Seminario de "Derecho Ambiental; Ciencia y Derecho", dirigido a estudiantes y comunidad en general.

En primera instancia, se presentó la ministra del 3er Tribunal Ambiental, Sibel Villalobos, licenciada en Biología Marina y Magister en Ciencias, mención Recursos Hídricos, quien presentó el tema "El rol de la ciencia en la Jurisdicción Ambiental", señalando que "nosotros hemos aceptado esta invitación de la UST para compartir un poco el quehacer del tribunal".

Posteriormente, fue el turno del ministro suplente del 3er Tribunal Ambiental, Jorge Retamal, quien entregó la presentación "Daño ambiental significativo: Evolución de su determinación científica en los fallos del 3er Tribunal Ambiental", dando a conocer su experiencia como abogado para trabajar en un área que es más propia de la ciencia. "Vimos tres sentencias nque mostraron justamente como la ciencia y la determinación técnica de la realidad, permite la resolución de controversias socioambientales", precisó Retamal.

El seminario estuvo encabezado por la jefa de carrera de Derecho de la UST, María Constanza Rojas, quien agradeció a los expositores, así como a los asistentes.