Secciones

Dos embarcaciones pasaron bajo el Cau Cau en primer levante desde su uso provisorio

BALANCE. La seremi de Obras Públicas afirmó que la operación de izamiento de los brazos del puente se realizó en condiciones normales. Tránsito vehicular estuvo cortado por casi ocho horas.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Luego de la apertura del puente Cau Cau para el tránsito de vehículos livianos, ayer se realizó el primero de los levantes de la estructura programados por el Ministerio de Obras Públicas para permitir el paso, esta vez, de dos embarcaciones de Transportes Fluviales Corral, la barcaza "Comau" y el remolcador "Don Martín".

Para las 8 horas estaba programado el inicio de los trabajos de ascenso de los tableros del Cau Cau. Sin embargo, la neblina impidió la labor de los topógrafos y el levante del brazo sur (sector Isla Teja) comenzó a eso de las 10:40 horas y duró 28 minutos.

Posteriormente, el equipo de Tecnogrúas y Enerpac, a cargo de los trabajos, se trasladó hacia el sector de Las Ánimas para comenzar a eso de las 11:44 horas el izamiento del tablero norte, que tardó 31 minutos.

Finalizadas las maniobras, a las 12:40 horas pasó bajo el puente Cau Cau la barcaza "Comau", la que zarpó a las 8 horas desde el Puerto Las Mulatas de la Portuaria Corral, con destino a Asenav para entrar en carena para su mantención general.

Luego de 15 minutos, fue el turno del remolcador "Don Martín" -construido en 1993- cuyo proceso de carena finalizó tras encontrarse 22 días en Asenav para su mantención anual.

Alejandro Farías, jefe de flota de Transportes Fluviales Corral, detalló que "la barcaza 'Comau' tiene un calado aéreo (desde la línea de flotación hasta el punto más alto de la embarcación) de 19 metros y 'Don Martín' de 12 metros. Este último es un remolcador de alta mar y la barcaza la utilizamos para el transporte de chips hacia Corral".

Las embarcaciones transitaron bajo el puente a una velocidad reducida, entre tres a cuatro nudos. Esta operación estuvo supervisada por personal de la Armada.

Evaluación

Para iniciar los trabajos de levante del puente Cau Cau, a las 8 horas fue cerrado el tránsito para vehículos, peatones y ciclistas. Personal de Carabineros se ubicó en ambos accesos para impedir el ingreso a la estructura.

Al lugar, también llegaron las seremis de Obras Públicas Sandra Ili y de Transportes y Telecomunicaciones Marcela Villenas, quienes supervisaron las maniobras.

Sandra Ili informó que "la operación se realizó en condiciones normales. Los equipos de Tecnogrúas y Enerpac monitorearon todo el proceso".

De acuerdo a la programación informada por el MOP, el calendario de aperturas del puente considera un segundo levante para el sábado 1 de septiembre. Luego, para el 29 de septiembre y el último para el 13 de octubre.

Marcela Villenas indicó que "hemos estado apoyando a la seremi de Obras Públicas en la coordinación de la seguridad en el acceso de vehículos y peatones, el cual fue restringido a las 8 de la mañana". Finalizados los trabajos, a las 15:50 horas quedó restablecido el tránsito.

4 mil vehículos diarios

Acerca del tráfico vehicular en el Cau Cau desde su habilitación provisoria, Villenas destacó que "teníamos una estimación de dos mil vehículos, pero los resultados que nos han entregado en los últimos días señalan que han cruzado el puente más de cuatro mil vehículos diarios". Esta última cifra -indicó- corresponde al 20 por ciento del flujo del puente Pedro de Valdivia.

"Los resultados que nos han entregado en los últimos días señalan que han cruzado el puente más de cuatro mil vehículos diarios".

Marcela Villenas, Seremi de Transportes"

Sistema de gatas hidráulicas

Cuatro gatas hidráulicas -dos por lado- permiten el levante del puente Cau Cau, a través de la tecnología strand jack. Este sistema está formado por pistones de accionamiento hidráulico a velocidad controlada y muy baja, con mando centralizado. Adicionalmente, existen cuñas mecánicas de seguridad con cierre automático que sostienen los brazos suspendidos en su lugar ante cualquier imprevisto. Este sistema de gatas es arrendado a la empresa Tecnogrúas. El uso provisorio del puente tiene un costo estimado de 50 millones de pesos mensuales.

vehículos diarios han transitado por el puente en los últimos días. El gobierno proyectaba dos mil. 4.000

horas fue restablecido el tránsito para vehículos, peatones y bicicletas en el puente Cau Cau, tras las maniobras de descenso. 15:50

levantes de los tableros entre agosto y octubre, programó el MOP para permitir el paso de embarcaciones. 4