Secciones

Alcalde Reyes se reunió con subsecretario para destacar labor comunal

SEGURIDAD PÚBLICA. Autoridad explicó la creación de oficina de Seguridad Pública y del Consejo Comunal de Seguridad.
E-mail Compartir

En el Palacio de La Moneda, el alcalde de Río Bueno Luis Reyes se reunió con el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, para conversar acerca de la situación en seguridad que se vive en la comuna, cómo se está trabajando y qué tipo de acciones lleva a cabo el municipio.

El encuentro estuvo enfocado en el trabajo coordinado que está realizando el municipio con las policías y su Oficina de Seguridad Pública, lo que se tradujo en que Río Bueno, posee los mejores índices de seguridad en la región de Los Ríos.

A fines de mayo y tras una reunión en Valdivia que sostuvo el ministro del Interior, Andrés Chadwick, con los diferentes estamentos encargados de la seguridad en la región, se informó que Río Bueno registró una disminución de un 25% en los delitos en general, siendo la Cuarta Comisaría de Carabineros, la que mostró las mejores cifras en toda la región.

Al respecto, la primera autoridad comunal destacó que "los resultados son producto de que instalamos y nos la jugamos por tener una oficina de Seguridad Pública, lo que sumado al buen funcionamiento de nuestro Consejo Comunal de Seguridad, nos ha permitido mejorar las estadísticas y hacer que todos nuestros vecinos se sientan más seguros".

Por su parte, el mayor de Carabineros, Jaime Villegas, explicó que "este trabajo se destacó en la presentación de la ficha del STOP donde participó el ministro y el subsecretario del Interior y donde se dejó claro que la focalización y georreferenciación de los delitos y que las personas denuncien, nos permite bajar las cifras delitos no denunciados".

En la reunión en La Moneda, también estuvo presente el diputado, Gonzalo Fuenzalida, miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana.

Diez años se cumplirán desde la desaparición del joven Rafael Esparza

HINCHA DE LA "U". Volvía desde Osorno con un grupo y se le perdió el rastro.
E-mail Compartir

El jueves 31 de agosto se cumplirán diez años de la desaparición de Rafael Heraldo Esparza Carimán, a quien se le perdió el rastro, después de regresar de un viaje a Osorno para ir a ver un partido de la Universidad de Chile.

"Él llegó a Valdivia en un bus que trasladó a los hinchas, pero de ahí nadie supo nada más de él. Yo sé que llegó, porque hay testigos que lo vieron bajarse del bus, pero de ahí no hay más información de lo que pasó", aseguró su tía, Iris Esparza, quien vivía con él .

"En la investigación que hicieron, se determinó que desde el Terminal se fue hasta Avenida Alemania, cerca del obelisco y un taxista lo vio cerca del Puente Calle Calle, pero de ahí nadie más lo vio", añadió.

"La pena que a mí me da es que fue a ver al equipo de sus amores, se despidió de mí, diciendo: 'no se preocupe tía que no pasa nada, nos vemos' y salió. Yo lo crié, es como un hijo para mí. Yo necesito saber qué fue lo qué pasó, para poder estar tranquila", agregó.

Desaparición

El día que desapareció, Rafael Esparza, tenía 36 años de edad, medía 1.76 mt., de pelo castaño, ojos café, y pesaba 85 kilos.

De acuerdo al afiche de persona extraviada realizado por la Policía de Investigaciones, vestía chaqueta sin mangas azul desteñido, polerón manga larga negro con capuchón, polera color rojo manga larga, cinturón de cuero negro, pantalón de cotelé color azul, calcetas deportivas color azul y zapatillas café.

Dirigentes ayudan a prevenir adicciones

TRABAJO. Seremi de Gobierno participó en taller organizado por el Senda.
E-mail Compartir

Tras participar en un taller de prevención del consumo de drogas y alcohol del Senda, junto a 40 dirigentes sociales de 8 juntas de vecinos y 8 encargados comunales de Senda Previene, la seremi de Gobierno, Ann Hunter, destacó el importante rol que tienen los representantes de la sociedad civil a la hora de apoyar a los miembros de su comunidad en tareas preventivas.

"Sin lugar a dudas, los dirigentes sociales son los líderes de sus comunidades y es por eso que es fundamental que estén al tanto de los efectos, y también de cómo ayudar a quienes tienen estos problemas y poder ser monitores para apoyar a su gente", explicó la autoridad, agregando que "el gobierno tiene un enfoque social que se ha planteado poner a la familia como eje de la sociedad, por lo que nuestras políticas públicas coordinadas por Senda se enfocan en que los líderes comunitarios sean agentes de cambio en este tema".

Realizaron una plaza ciudadana por la infancia en Panguipulli

E-mail Compartir

En en el gimnasio de Centro Educacional San Sebastián y con la presencia de la gobernadora de Valdivia María José Gatica, además del seremi de Justicia, Cristhian Cancino, entre otras autoridades se llevó a cabo en Panguipulli una nueva versión de la Plaza Ciudadana por la Infancia.

Durante la actividad, Gatica distinguió al grupo de Peluqueras en Acción, quienes voluntariamente se sumaron este año a las actividades del Gobierno en Terreno , lo que permitió la atención de niños, jóvenes y adultos de zonas aisladas o con movilidad reducida.

La directora del establecimiento anfitrión, Mariela Anabalón, también valoró la jornada.