Secciones

Destacan anuncio presidencial y aseguran que el hospital de Paillaco no será dejado de lado

PLAN NACIONAL EN SALUD. Según expresó la senadora Ena von Baer, se priorizó el recinto de Los Lagos porque data de 1960, en tanto que el que originó la polémica fue construido en 1970.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Un grupo de parlamentarios de Chile Vamos destacó el anuncio hecho por el Presidente Sebastián Piñera, de construir los hospitales de La Unión, Río Bueno y Los Lagos (ver nota inferior), como un hito inédito en la región de Los Ríos. Además, uno de ellos salió al paso de las declaraciones de la alcaldesa Ramona Reyes, asegurando que el diseño para la reposición del recinto asistencial de Paillaco no se dejará de lado.

La senadora Ena von Baer (Udi) destacó como un hecho inédito el que además de la edificación de esos tres recintos asistenciales, quedarán listos para su posterior licitación los proyectos de construcción de los hospitales de Panguipulli, Mariquina, Paillaco y Valdivia.

Añadió que el anuncio también incluye que por medio de una alianza público-privada se financiará la ejecución de los de La Unión y Río Bueno, lo que de paso permitirá al Gobierno Regional ahorrar $14 mil millones; y se garantizará el financiamiento completo de los hospitales de Panguipulli y San José de la Mariquina.

Respecto de la modalidad de financiamiento, la empresa privada dispondrá los recursos para la construcción de los hospitales -lo que no significa en ningún caso que se haga una concesión-, y el Estado devolvería los dineros en cuotas.

Hospital de paillaco

Von Baer se refirió a la molestia de la alcaldesa Ramona Reyes, quien dijo estar sorprendida por el hecho de que no se incluyera el hospital de su comuna entre los que serán ejecutados en el período 2018-2022.

"Me llama la atención esa crítica, y por eso es necesario hacer memoria. En su primer gobierno, la Presidenta Bachelet construyó el hospital de Corral y dejó listo para licitación el de Lanco. En el primer mandato del Presidente Piñera, se construyó el de Lanco y se dejó listo el complejo Río Bueno-La Unión. En su segundo período, Bachelet echó para atrás este último proyecto y empezó todo de nuevo, no se comprometió con la construcción de ningún hospital para Los Ríos, pero dijo que dejaría listos para licitación Río Bueno y La Unión. Y en ese momento, ¿reclamó la alcaldesa por la no inclusión de Paillaco?", expresó.

La senadora Udi profundizó en que el Estado tiene capacidad para pagar una cierta cantidad de hospitales, y que durante la administración actual debió haberse ejecutado sólo dos recintos. "Pero el intendente y yo peleamos por agregar un tercer hospital, el de Los Lagos. ¿Y por qué priorizamos éste y no el de Paillaco? Por una cuestión puramente técnica: el de Los Lagos data de 1960, en cambio el de Paillaco es 10 años menor (1970). Entonces, lógicamente lo que correspondía era reponer el más viejo", recalcó.

Junto con valorar el anuncio presidencial, poniendo el acento en que ello permitirá proveer de cerca de 2 mil 500 puestos de trabajo por año, el diputado Bernardo Berger (RN) expresó que la situación del Hospital de Paillaco "se puede resolver con voluntad política y, sobre todo, a través del Gobierno Regional, con los mismos convenios de programación que mantiene con el Ministerio de Salud".

En la otra vereda, el senador Alfonso de Urresti (PS) consideró como "un avance" el compromiso del gobierno en materia de salud, pero afirmó que "no entiende que no se priorice el Hospital de Paillaco, el cual no sólo se requiere para la atención de los paillaquinos, sino también para los vecinos de Futrono, quienes se atienden ahí".

Al mismo tiempo, el legislador respaldó a la alcaldesa Reyes "para hacer ver al Ministerio de Salud la necesidad que el hospital de Paillaco se ingrese al Plan Nacional de Inversiones que el gobierno anunció. Aquí, lo fundamental es que las necesidades objetivas como las de Paillaco y Futrono no pueden ser desoídas por la autoridad".

Hospitales de La Unión, Río Bueno y Los Lagos estarán construidos antes de 2022

ANUNCIO PRESIDENCIAL. Se avanzará en los proyectos de otras cuatro comunas.
E-mail Compartir

En dependencias del Hospital de La Unión, el intendente César Asenjo dio a conocer ayer cómo beneficiará a Los Ríos el Plan de Inversión Nacional de Salud, anunciado el lunes recién pasado por el Presidente Sebastián Piñera. La iniciativa incluye la ejecución de los hospitales de La Unión, Río Bueno y Los Lagos; los dos primeros se encuentran en su etapa de diseño, en tanto que el de la comuna de Los Lagos está en la fase de preinversión. En suma, los tres inmuebles significarán un desembolso cercano a los $135 mil millones.

Asenjo dijo que se avanzará también en los estudios preinversionales y de diseño de los hospitales de Panguipulli, Mariquina, Paillaco y Valdivia. Este último incluye la normalización de su infraestructura.

Al respecto, la autoridad regional expresó que "la mala infraestructura en salud significa falta de dignidad para nuestros pacientes (...). Estamos avanzando en un convenio de programación que estuvo estancado por cuatro años y que hoy estamos dando señales claras y hechos concretos. Es así que aumentaremos en un 57% el número de camas en la región, donde muchas de ellas serán de mediana complejidad, descongestionando el Hospital de Valdivia".

A su vez, el director (s) del Servicio de Salud de Valdivia, Juan Carlos Bertoglio, señaló que "estamos muy contentos con los anuncios de infraestructura para Los Ríos, que contempla diferentes fases para 11 obras, cuatro centros de atención primaria y siete hospitales; lo que dará la resolutividad necesaria a la red asistencial regional y permitirá disminuir la lista de espera y la brecha histórica de camas".

Cabe destacar que el Plan de Inversión en Salud para Los Ríos significará una generación de 2 mil 500 empleos por año hasta 2022, los que se dividirán en los distintos proyectos hospitalarios y Cesfam a lo largo de este período.