Secciones

Educadores tradicionales mapuches recibirán sus sueldos en los próximos días

IMPAGOS. Luego de la toma de las dependencias de Seremía de Educación, se les cancelará remuneración de julio.
E-mail Compartir

Una toma de las dependencias de la Seremía de Educación realizaron ayer de 8 a 9.30 horas cerca de 40 educadores tradicionales mapuches, quienes protestaron por sueldos impagos.

Su solicitud fue acogida y en los próximos días, se pagará los sueldos adeudados correspondientes a julio a 30 docentes pertenecientes al Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB).

Al respecto, el seremi Tomás Mandiola explicó que el retraso de los pagos se debió a que la plataforma del Mineduc está en proceso de actualización. Sin embargo, aseguró que esto fue informado a los dirigentes y que se trató de un hecho excepcional.

"Desde la Seremía de Educación se han efectuado todas las diligencias posibles para tramitar con prontitud el pago de los sueldos, los cuales debieran estar sus cuentas al culminar esta semana", dijo.

Por último, Mandiola señaló que se acordó fijar para el 7 de septiembre una reunión para analizar el petitorio entregado por los docentes.

Situación

Lorena Sepúlveda, vocera de los educadores tradicionales, contó que la oportunidad en el pago de los sueldos es algo que necesitan abordar en profundidad con el seremi. "Es un tema que lleva muchos años, porque cada vez que comenzamos a trabajar en marzo, se nos viene a cancelar los honorarios en mayo. Es una situación que se viene dando desde hace mucho y estamos cansados; por eso, decidimos hoy (ayer) manifestarnos en la Seremía de Educación", dijo.

Funcionarios del SSV depusieron toma tras dialogar con autoridades locales

ACUERDOS. Aunque no se entregó detalles, los trabajadores habrían logrado que se resolviera el 80% de sus exigencias. Lo que resta se analizará en la reunión fijada para el 6 de septiembre.
E-mail Compartir

Luego de casi tres horas de negociación y alcanzar acuerdos que no fueron divulgados a los medios de comunicación, un grupo de funcionarios pertenecientes a tres gremios depusieron la toma que hicieron ayer de las dependencias del Servicio de Salud de Valdivia (SSV).

Según expresó el presidente de la Fenats Unitaria del SSV, Héctor Barrera, "no logramos todo lo hubiéramos querido, pero ya es un gran avance. En términos prácticos, resolvimos el 80% de los problemas que nos complicaban y el 20% restante lo veremos en la reunión que fijamos para el 6 de septiembre, en la que vamos a monitorear que esos acuerdos se cumplan a cabalidad".

A su vez, el director (s) del SSV, Juan Carlos Bertoglio, señaló que en la ocasión se revisó "todos los puntos de la agenda que estaban pendientes de muchos años. No hay nada en esta agenda que hayan sido temas de estos meses ni de esta administración, sino temas no resueltos y que había que abordarlos de alguna forma".

Añadió que si bien había voluntad de poder resolver los problemas, "no se pudo hacer con toda la velocidad del caso, debido a muchos factores, entre ellos, elementos presupuestarios, normativos y a situaciones administrativas propiamente tales".

Subrayó que "gracias a la ayuda y la presencia de la Gobernación (Provincial de Valdivia), nos comprometimos a estudiar cada caso planteado, para dar respuesta y resolver dentro de una semana situaciones diversas que puedan afectar a esta dirección".

Finalmente, la gobernadora María José Gatica hizo hincapié en que el diálogo es la única forma de solucionar los problemas. "Y es así como resultó esta reunión, resolviendo, dialogando y enfrentando las situaciones, viendo de qué manera poder arreglar de mejor forma los distintos problemas que no nacen en esta administración, sino que vienen arrastrándose de la administración anterior y que los funcionarios piden que se resuelvan ahora", dijo.

Toma

Cerca de las 6 de la mañana, un grupo de funcionarios que se desempeñan tanto en el Servicio de Salud como en el Consultorio Externo -agrupados en torno a la Fenpruss y Fenats Unitaria del primer recinto, y a la Fenats Nacional del segundo- se tomaron el edificio del SSV.

Carolina Sáez, presidenta de la Fenpruss del SSV, explicó que la situación se arrastra de la administración anterior, período en el que "se estableció la desconfianza, el abuso de poder, la falta de probidad, las malas relaciones laborales, inequidad y una justicia ciega, sorda o conveniente. Fueron años difíciles, que a más de alguno de nosotros desmotivó, frustró e indignó".

Aseguró (antes de la reunión con las autoridades) que con la llegada de una nueva dirección "tuvimos la expectativa de que el doctor Bertoglio podía cumplir lo conversado con él en estos cinco meses que ha estado en el cargo, pero no ha sido así y por eso llegamos a este punto".

¿Cuáles son las peticiones?