Secciones

Ministerio público formaliza a hacker por revelar datos bancarios

TARJETAS. El autor del ataque informático tiene 23 años. El Gobierno, en tanto, anunció el envío de un proyecto la ley.
E-mail Compartir

La Fiscalía Centro Norte de la Región Metropolitana formalizó ayer a un joven de 23 años por delito informático, al difundir maliciosamente información de clientes de BancoEstado, obtenida mediante el hackeo -o sabotaje informático -de una base de datos de la casa financiera, lo cual afectó a cerca de 250 mil clientes durante esta semana. La Moneda señaló que presentará un proyecto de ley al respecto.

El ingeniero informático G. V. S. fue imputado por el Ministerio Público a causa de la difusión de números de serie de tarjetas bancarias, es decir, de aquellos que identifican las tarjetas de coordenadas para transacciones electrónicas.

La investigación de tres meses quedó a cargo de la fiscal Giovanna Herrera, quien señaló que el acusado se juntó con desconocidos durante este martes y miércoles, con el objetivo de revelar a través de redes sociales datos almacenados en el sistema de información de BancoEstado.

"desprestigio"

La pesquisa desarrollada por la brigada del cibercrimen de la PDI arrojó que el imputado configuró un archivo informático denominado script, el cual procesa datos de manera automatizada, e ingresó a la dirección web de la casa financiera, desde donde el ingeniero obtuvo una base de datos de 250 mil clientes "aprovechando sus conocimientos técnicos, y con el único objeto de generar alarma pública, desprestigio en las instituciones financieras e inseguridad en las operaciones electrónicas", dijo Herrera.

Así, el martes se publicó en la cuenta de Twitter "La balsa Pirata" un archivo con 80 mil nombres y Rut de clientes del banco, además del número de serie de tarjetas de coordenadas para transacciones electrónicas. Al día siguiente, otros 170 mil registros fueron subidos a la red social.

La Fiscalía destacó durante el proceso la colaboración del imputado en la investigación, junto con ordenar la medida cautelar de arraigo nacional y firma mensual.

Nueva normativa

Esta semana también se vieron afectados por filtraciones de datos los trabajadores de los bancos Santander, Falabella y BBVA Chile, activando los protocolos de emergencia de las instituciones.

En ese sentido, el asesor presidencial de ciberseguridad, Jorge Atton, señaló ayer que el Gobierno presentará "en los próximos 15 días" un proyecto de ley de delitos informáticos, "donde claramente nos ponemos al día respecto a la normativa legal", definiendo claramente las responsabilidades de cada sector.