Secciones

Con música, baile y gastronomía típica celebraron el Día del Folclore

EVENTO. Se realizó en la plaza de la República. Asistentes degustaron El Valdiviano.
E-mail Compartir

Un total de doce agrupaciones folclóricas se presentaron en la celebración del Día Internacional del Folclor, evento que se realizó ayer en la plaza de la República y fue organizada por la municipalidad de Valdivia, junto a la Unión Comunal de Folcloristas.

Además de la música y el baile, uno de los atractivos fue la degustación de 600 platos de El Valdiviano, que fue preparado por alumnos del Liceo Técnico de Valdivia.

En representación de la Unión Comunal de Folcloristas, la presidenta, Graciela Reyes, valoró el apoyo recibido por la municipalidad. "Estamos muy felices, para nosotros este evento es un sueño hecho realidad. Nunca habíamos tenido tanto fiato con las autoridades y agradecemos la disponibilidad que ha tenido el municipio y del alcalde, porque de verdad sentimos que al fin a los folcloristas se nos está dando el trato que merecemos", señaló.

Asimismo, el alcalde de Valdivia Omar Sabat, precisó que la celebración organizada junto a los folcloristas y la comunidad, tuvo por objetivo "dar el vamos a las Fiestas Patrias, al mes de septiembre y conmemorar el día del folclore. Esperamos que esta sea la primera versión de muchas, porque es importante relevar nuestras tradiciones y también a todas las agrupaciones que se dedican a difundir nuestros bailes típicos y costumbres", dijo.

Participantes

En la celebración, estuvieron presentes y exhibieron bailes y música folclórica las agrupaciones Tupahue, Pillan, Ramal, Copihues del Calle Calle Borde Río, Brisas del Mar, Estrellitas Los Ríos, Cancahual, Lluvias del Sur, Los Cantores del Río Grande, Esperanza del Sur, Omilen Antu y Camino de Luna. Asimismo, en la ocasión se entregó una distinción a Pedro Inalaf, Nadia Pino y Juan Sánchez, por su destacado aporte a la difusión del folclore.

Dirigentes solicitan agilizar la segunda etapa de restauración del vapor Enco

CHOSHUENCO. Desde la Municipalidad de Paguipulli aseguran que durante septiembre se realizará un diagnóstico técnico de la embarcación, para luego trabajar en una propuesta de diseño.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Poco más de nueve meses han transcurrido desde que concluyó la primera etapa de restauración del vapor Enco y que consistió en la reubicación de la nave dentro de la playa de Choshuenco, razón por la cual dirigentes de la localidad lacustre piden agilizar la ejecución de la segunda etapa del proyecto para evitar que la embarcación siga sufriendo deterioro.

La primera etapa fue ejecutada por la Municipalidad de Panguipulli con una inversión de 34 millones de pesos y su ejecución culminó en noviembre de 2017. La segunda etapa, en tanto, contempla en principio la habilitación de un café-museo en el vapor.

Al respecto Ángel Delgado, presidente de la Agrupación de Turismo de Choshuenco, comentó sobre la continuidad del proyecto que "se ha dicho mucho, y se han planteado diferentes iniciativas que van en la búsqueda de conservar, reparar y hacer una puesta en valor del mismo. Lamentablemente ha sido muy lento el accionar, creemos que quizás ha habido una negligencia de parte de las autoridades en todos los estamentos para colocar en su sitio histórico este vapor".

Y agregó: "El mismo traslado generó muchas inquietudes, pues se había realizado una consulta ciudadana en Choshuenco para decidir la ubicación definitiva del vapor, y que no se cumplió. Hoy el barco está en la mitad de la playa, y en una zona apta de baño".

El dirigente también subrayó que "para nosotros es muy importante recuperar el Enco porque puede ser el punto inicial para que Choshuenco dé forma a una identidad local, y la gente valore lo que tiene".

"En definitiva nosotros no sabemos muy bien hacia dónde va esto. Obviamente a la gente igual le provoca un poco de angustia porque ve como se está deteriorando aún más lo que queda de barco. Por eso hago un llamado a la sensatez a las autoridades para que de una vez por todas se comprometan con nuestra historia regional, se comprometan con la restauración del vapor Enco pero con participación ciudadana", enfatizó Delgado.

También se refirió al asunto el ex presidente de la junta de vecinos de Choshuenco, Elson Sepúlveda, quien comentó que "el proyecto no se ha concretado como lo había pedido la comunidad, pues la ubicación no es que se había definido. Lamentablemente el vapor sigue sufriendo destrozos a la espera de que se haga la segunda etapa, porque está en un lugar inseguro. El timón del barco fue desprendido y quedó tirado".

"No sabemos cómo va a continuar el proyecto. Ojalá que las autoridades se hagan cargo porque es un patrimonio muy importante para nosotros", agregó el dirigente.

Secplan

Consultado al respecto el director de la Secplan de la Municipalidad de Panguipulli, Patricio Castro, sostuvo que "la segunda etapa que nosotros queremos hacer, corresponde a la puesta en valor del vapor Enco".

"Nosotros tenemos un convenio activo con la Universidad Austral de Chile, a través del cual hicimos contacto con profesionales de la Escuela de Ingeniería Naval, para que ellos hagan un diagnóstico técnico del estado en que se encuentra la nave. A partir de esto, en un futuro lo más cercano posible, queremos transformar este barco en lo que fue en sus mejores momentos", añadió.

El profesional subrayó que "queremos convertirlo en un punto de atracción cultural, y para ello estamos barajando varias alternativas, pero lo primero es hacer la evaluación técnica con los profesionales que saben de esto. El levantamiento de información respecto de la estructura lo vamos a hacer ahora en septiembre. Durante octubre y noviembre vamos a trabajar en una propuesta de diseño, la cual vamos a presentar posteriormente a la comunidad para que se pronuncie al respecto y podamos considerar su opinión".

Sobre la molestia de los vecinos por la ubicación del vapor, el director de la Secplan aseguró que "la ubicación podría ser modificada en algún momento porque esto también requiere de la aprobación de una destinación marítima. No obstante esto, cuando el vapor estuvo por 30 años abandonado, poco reclamaban los vecinos de Choshuenco".

Es un Monumento Nacional

El 21 de diciembre de 2017 el vapor Enco, junto a otros 13 sitios y espacios de memoria del Complejo Maderero de Panguipulli, fueron declarados como Monumento Nacional. Al respecto el director de la Secplan Patricio Castro señaló que "en caso de ser eso efectivo, sería un tremendo espaldarazo, porque la ley establece que cuando un elemento es declarado monumento nacional tiene prioridad para realizar inversiones de recuperación".