Secciones

Operadores turísticos analizan futuro del sector en el 40° Congreso de Achet

INDUSTRIA. El evento, que se realiza por tercera vez en Los Ríos, reúne a 250 asistentes. Abordarán temas como la digitalización, la sustentabilidad y nuevos desafíos.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Más de 250 profesionales de la industria del turismo llegaron hasta Los Ríos para participar en la versión número 40 del congreso anual de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), evento que por tercer año se realiza en la región. Entre los invitados, asistieron la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; la directora nacional de Sernatur Andrea Wolleter y el intendente César Asenjo.

En la inauguración del evento, las autoridades destacaron la importancia de debatir y compartir experiencias en torno a la industria del turismo, basada en seis pilares que son la base de la Estrategia Nacional de Turismo: promoción, sustentabilidad, inversión y competitividad, calidad y capital humano, inteligencia de mercado y finalmente, digitalización y tecnología.

En ese sentido, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, destacó el reciente anuncio del gobierno, el que catalogó como "una medida histórica de fomento al turismo", refiriéndose a la rebaja de las tasas de embarque que contemplan una disminución inmediata de 20% en las tasas de embarque nacionales que seguirá con bajas adicionales el 2019 de 10% y el 2020 de 10% más, "que era una anhelo de larga data para la industria y es una medida que apunta directamente a impulsar el turismo interno, una meta de nuestro gobierno", dijo.

Y agregó que entre los proyectos de ley que la subsecretaría esta impulsando en el Congreso, "está la Ley de Turismo, que busca fortalecer la institucionalidad existente, a lo que se suma la Ley de Cabotaje, que impulsará el mercado de cruceros, generando así, más divisas para nuestro país".

Tercera vez

La 40° versión de Achet -que comenzó el sábado y se extenderá hasta mañana- se realiza por tercera vez en Los Ríos, luego de que se llevara a cabo en 2012 y antes en la década del 90.

El motivo de realizar el evento en regiones "no es al azar", aseguró el presidente de Achet, Guillermo Correa, sino que por el contrario, es con el afán de descentralizar y promover el turismo en las regiones.

"En el congreso de 2012 realizado en Los Ríos, firmamos el primer acuerdo con las asociaciones de agencias de viajes y tour operadores más representativas de Latinoamérica, para dar vida al Foro Latinoamericano de Turismo Folatur", detalló Correa, quien agregó que dicho foro ha alcanzado un rol protagónico "en la defensa de los legítimos derechos de los consumidores y del sector de la intermediación", explicó.

Respecto al rol del turismo en Los Ríos, el intendente César Asenjo relevó que Los Ríos tiene actualmente tres motores fundamentales: "la actividad silvoagropecuaria, el bosque y la madera; las energías renovables y el tercero es el turismo sustentable, armónico, que se desarrolla y hace avanzar a nuestro país", detalló.

Asimismo -dijo- existen muchas brechas por las que hay que avanzar, a raíz de lo cual, "en el plan de inversiones regional hemos planteado un fuerte incremento en conectividad y en obras viales para la región, porque el turismo tiene que articularse con conectividad, mejorar nuestro aeropuerto, tener mas y mejores carreteras, mejorar el acceso a las ciudades y en eso nos vamos a enfocar", adelantó la autoridad.

Tras la ceremonia inaugural, que se realizó en el aula magna de la USS, los asistentes se trasladaron hasta el Castillo Fuerte de Niebla. Ayer, en tanto, participaron en el "Aula Abierta" en la Cuenca del Ranco, visitando el Parque Futangue.

los destacados

La ceremonia concluyó con la premiación a tres profesionales de la industria del turismo, quienes fueron destacados por su calidad humana y compromiso con la industria: Maud Acuña, gerente de Avis Rent a Car; Víctor Petermann, creador de la Reserva Biológica Huilo Huilo y Christoph Schiess, presidente de las Empresas Transoceánica.

El evento concluirá mañana con la "II Asamblea Anual del Foro Latinoamericano de Turismo- Folatur", instancia en la cual participarán los presidentes y delegados de las asociaciones extranjeras provenientes de Brasil. Bolivia, Colombia, Perú, Paraguay, Venezuela, Argentina, México, Ecuador y Chile.

En el "Aula Abierta" en la Cuenca del Lago Ranco, los asistentes se trasladaron desde Valdivia a Futrono, para llegar finalmente hasta el Parque Futangue, donde recorrieron los principales atractivos de la zona, como el "Rincón de Sensaciones", "Rincón de Sabores y el "Mercadito de productos gastronómicos y artesanales de la Cuenca del Lago Ranco". Finalmente, asistieron a un almuerzo en la ribera de la laguna Pichi, para finalmente retornar a Valdivia.

Segundo día y visita Parque Futangue