Secciones

Embajador de Palestina estará en XIV Semana Árabe

E-mail Compartir

El embajador de Palestina en Chile, Imad Nabil Jadaa, participará el próximo viernes 7 de septiembre como invitado de honor en el foro panel "Apartheid en Palestina: el rol del Estado de Chile en la defensa de los DDHH", que se realizará en la Sala Paraninfo DAE de la Universidad Austral de 16 a 19 horas y en el que expondrán el senador Alfonso de Urresti, el concejal valdiviano Pedro Muñoz, el edil de Estación Central Miguel Abdo y la ex candidata a diputada Carla Amtmann. El seminario formará parte de la XIV Semana Árabe "Apartheid en Tierra Santa", que se desarrollará entre el jueves 6 y el domingo 9 de septiembre. En el primer día, habrá charlas sobre derechos humanos en Medio Oriente: "Desinformación y manipulación en los conflictos de Oriente Medio: Palestina" (15-16.30 horas) y "Palestina en el derecho internacional" (17-18.30 horas). El sábado 8 se efectuará un encuentro de comunidades árabes del sur de Chile (Municipalidad de Valdivia, 11 horas); y, finalmente, el domingo 9 será el turno de la VII Muestra de Danzas Árabes Folclóricas (Teatro Lord Cochrane, 15-16.30 horas), con exposición fotográfica y degustación gastronómica, y un ciclo de cine árabe (a partir de las 17 horas).

Ilabaca destacó el aporte del viaje a territorio palestino realizado por parlamentarios

VISITA. Indicó que la delegación elaborará un informe que será entregado al Presidente de la República. También dijo que no desafiaron las normas del lugar.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El diputado socialista Marcos Ilabaca ya se encuentra de regreso en Chile luego de visitar territorio palestino junto a otros diez parlamentarios, en un viaje destinado a conocer las consecuencias de la ocupación israelí en la zona de Cisjordania. La gira fue polémica, primero por haberse realizado en medio de la discusión del salario mínimo, y luego, por incidentes en los que estuvieron involucrados soldados israelíes. Sin embargo Ilabaca, quien es vicepresidente del Comité Chileno -Palestino de la Cámara, destacó que el viaje -acordado con dos meses de anticipación y financiado por la Federación Palestina- era necesario.

"Cuando uno escucha hablar del Apartheid, de la limpieza étnica y de que en territorio palestino se violan permanentemente los Derechos Humanos uno no se imagina lo que están viviendo. No es posible que hoy, en ese territorio, se viva en un régimen militarizado, en el que en cualquier momento te quitan tus propiedades y construyen un muro, que existan calles para israelíes -de un primer nivel- y otras para palestinos -que están muy retrasadas-, los palestinos no tienen derecho a propiedad. Fuimos a conocer la realidad y a solidarizar con una causa que es justa", expresó.

Sobre el problema ocurrido durante la visita, el parlamentario dijo: " Estábamos en una reunión con un activista por los derechos de los palestinos. Cuando salimos de la casa de esta persona, se acercaron cerca de 12 soldados fuertemente armados, nos prohibieron el acceso y comenzaron a interrogarnos. Todos tratamos de mantener la calma, lo que fue difícil, pero logramos caminar hacia el vehículo que nos esperaba. Ellos nos expulsaron del lugar y nos escoltaron", relató. "Eso que nosotros vivimos, que es mínimo, es lo que viven los palestinos día día. Puedo asegurar que en ningún caso cometimos un acto que implicara un desafío a las normas vigentes. Solo caminábamos tranquilamente", agregó.

Explicó que el viaje había sido fijado en semana distrital para no entorpecer el trabajo parlamentario y que coincidió con la votación del sueldo mínimo debido a modificaciones en las fechas. "Quiero dejar claro que no fuimos ni con pasajes ni con viáticos del Congreso, no hubo costo adicional", explicó. Destacó que elaborarán un informe detallado sobre lo observado. Esto será presentado a la Cancillería de Chile, por lo que ya solicitaron una audiencia con el Ministro de Relaciones Exteriores y con el Presidente de la República. "Chile tiene una fuerte presencia de comunidades árabes y palestinas, que han sido un aporte para la economía del país, por eso debemos ver cómo ayudar a que el proceso de paz continúe de la mejor manera posible y a que no sigan existiendo violaciones a los Derechos Humanos", aseguró.

Pensionados recibirán $18 mil 874 de aguinaldo de Fiestas Patrias

LOS RÍOS. Beneficio se entregará junto al pago del mes de septiembre.
E-mail Compartir

Cada uno de los 50 mil 531 pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) en la región de Los Ríos, recibirán el aguinaldo de Fiestas Patrias, que este año asciende el $18 mil 874.

Se incrementará en $9 mil 683 por cada carga familiar que haya acreditado el beneficiario al 31 de agosto de este año. Este último monto se aplicará aunque el pensionado no perciba la Asignación Familiar por exceder el tramo de ingreso.

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Feda Simic, señaló que el aguinaldo "es un aporte que pueden utilizar para los gastos extras que existen en estas festividades". Añadió que se ha procurado que el beneficio se incluya en la liquidación de pago de pensión correspondiente al mes de septiembre, antes de Fiestas Patrias.

A su vez, el intendente César Asenjo destacó la entrega del beneficio estatal, expresando que "estamos trabajando día a día en políticas que permitan mejorar la calidad de vida de todos nuestros habitantes, en especial de nuestros adultos mayores, quienes merecen tener un envejecimiento positivo".

Añadió que el aguinaldo "permite colaborar que los beneficiarios puedan disfrutar estas fiestas puedan disfrutarlas y, además, aportar a la economía familiar y local".

¿quiénes lo recibirán?

Los beneficiarios son los pensionados que pertenecen al Instituto de Previsión Social, así como también aquéllos de las Cajas de Previsión de Dipreca y Capredena, Instituto de Seguridad Laboral, mutualidades de empleadores de la ley 16.744 de Accidentes del Trabajo; que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto de 2018.

Igualmente, están considerados los pensionados del decreto ley 3.500 (sistema de administradoras de fondos de pensiones), siempre que a esa fecha se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal o se encuentran recibiendo el Aporte Perevisional Solidario.

Subsecretaria de Turismo comprometió gestiones para destrabar conflicto por tren

ABANDONO. Autoridades regionales denunciaron en mayo, la venta y destrozo de piezas del patrimonio ferroviario.
E-mail Compartir

En su estadía en Los Ríos como participante del Congreso Anual de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, se reunió con miembros de la Corporación Ruta del Vapor, Patrimonio Ferroviario y de la Agrupación de Mujeres de Huellelhue, Antilhue y Pishuinco, con el objetivo de abordar el estado del patrimonio ferroviario en la región.

Respecto a la destrucción y venta de piezas de vagones, interiores y carros -que fue denunciada por autoridades en mayo y actualmente está siendo investigado por la justicia- la autoridad manifestó que "lamento mucho en la situación en la que están. Nos comprometimos a hacer las gestiones necesarias para destrabar esto", explicó.

En esa misma línea, detalló que tras reunirse con las agrupaciones y corporaciones ligadas al patrimonio ferroviario, "me comprometí, al llegar a Santiago, a ver qué es lo que está pasando y poner el máximo esfuerzo en destrabarlo, más cuando hoy hay una corporación que quiere impulsar de nuevo el patrimonio regional. Espero lograr hacer las gestiones necesarias que permitan destrabar este conflicto", manifestó la subsecretaria.

Entre 2010 y 2014, Mónica Zalaquett presidió la comisión de turismo en la Cámara de Diputados. Según recordó, "le tengo un cariño especial a este tren, porque cuando fui diputada vine y recorrí todo el destino, cuando presidí la comisión de turismo de la cámara, este tren era relevante para nosotros también", concluyó.

En esa misma línea, la autoridad destacó la vocación turística de Los Ríos. "La oferta genera un dinamismo al rededor de los destinos, donde se benefician los emprendedores. El turismo tiene una capacidad única de dinamizar las economías locales", aseguró Mónica Zalaquett.

40° versión de Achet en Los Ríos

Respecto a la realización del Congreso Anual de Achet, Mónica Zalaquett enfatizó que "valoramos la iniciativa de Achet, la que siempre se ha caracterizado por visibilizar nuestras regiones. El turismo en Chile nace desde las regiones y esa es una de las virtudes de la industria".