Secciones

Amplían el servicio de agua potable rural a 101 nuevas familias del sector Huellelhue

BENEFICIO. Proyecto es financiado por el MOP Los Ríos con una inversión de $349 millones. Actualmente la modernización del sistema está en marcha.
E-mail Compartir

Mejoramiento de terreno para realizar la fundación del nuevo estanque elevado, levantamiento de nueva infraestructura y la renovación de la red de distribución y aducción; son parte de las obras actualmente en marcha, con las que se ampliará el acceso al agua potable a 101 nuevas familias del sector de Huellelhue.

El proyecto de modernización del antiguo APR es financiado y ejecutado por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos. Considera una inversión de $349 millones y hasta la fecha registra avances de un 15%. "La idea es poder actualizar las redes, estamos cambiando material, ya que este es el último APR que tenemos con rocalit, que tiene material de asbesto; por lo que estamos haciendo una modernización de las redes incluyendo más gente también como beneficiarios y reparando también las plantas de tratamiento, para optimizar la producción del agua", señaló Carolina Zúñiga, directora de Obras Hidráulicas del MOP.

La importancia

El proyecto contempla la habilitación del acceso de captación, la puesta en servicio de la cámara desarenadora, construcción de casetas de tratamiento y cloración y la instalación de tuberías, válvulas y arranques domiciliarios, junto a las obras eléctricas, necesarias para el funcionamiento del sistema.

Carlos Jelvez, presidente de la junta de vecinos de Huellelhue y operador del APR, también valoró los avances. "Estamos muy agradecidos por el mejoramiento de este APR, que además me ha permitido cooperar con un granito de arena para el funcionamiento del servicio, con todas las directivas que ha tenido el Comité. Esperamos por mucho tiempo este proyecto de ampliación para nuestra localidad, y hoy estas obras son realidad. Estamos en plena etapa de ejecución, y muy agradecidos con las autoridades que nos ayudaron a sacar adelante este proyecto", señaló.

La empresa a cargo del contrato es la Constructora Harcha Limitada, y el plazo de ejecución vence en enero del año 2019.

Con una mateada fue la celebración por el paso de agosto en Mariquina

ENCUENTRO. Adultos mayores tuvieron masiva jornada en gimnasio municipal.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Mariquina realizó la segunda versión de una mateada para adultos mayores, con la que fue celebrado el cambio de mes. La actividad convocó a cerca de 250 personas de distintos puntos de la comuna, que se reunieron en el gimnasio municipal bajo el lema "Agosto te marchaste y con salud y alegría nos dejaste".

Los participantes son integrantes de 18 agrupaciones. Gladys Muñoz, que pertenece al grupo "Brisas del Mar de Mehuín", destacó la importancia de la actividad. "Me gustó porque fue algo muy bonito, donde nos pudimos conocer entre agrupaciones. Fue una instancia para pasarlo bien y evidenciar qué realizan otros grupos", señaló.

Pablo Mora, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Mariquina, también asistió a la actividad, que calificó como importante por ser un espacio en común para el esparcimiento.

Más beneficios

Actualmente en Mariquina se desarrollan los programas "Vínculos" y "Más adultos autovalentes", a lo que se sumará un nuevo beneficio. El alcalde Rolando Mitre anunció que fue firmado un convenio de colaboración con el Sanatorio San Elisa que permitirá el acceso a los asociados a la Unión Comunal de Adultos Mayores. La organización tiene cerca de 380 miembros.

Mes de la Lactancia Materna cerró con premios por concurso infantil de dibujos

CERTAMEN. Participaron niños y niñas de jardines infantiles de toda la región.
E-mail Compartir

La seremi de Salud María Angélica Hildebrandt fue una de las autoridades que encabezó la ceremonia de término del Mes de la Lactancia Materna. La actividad, impulsada por una mesa de expertos en el tema, finalizó con un conversatorio y la entrega de premios a niños que participaron en un concurso de dibujos. Los tres primeros lugares del certamen fueron para Michelle Pérez y Augusto Velásquez del Jardín Infantil Carrusel; y Emely Díaz del Jardín Infantil Cultivando Sueños y Alegrías.

"Es extraordinario poder observar cómo los niños expresan los sentimientos a través del dibujo. Uno tiene que interpretar en estos dibujos lo que sienten en esta experiencia dentro de su familia, observando cómo la madre da leche al hermano o hermanita, un proceso normal y natural, pudiendo captar el afecto", señaló la seremi de salud.

En representación del Servicio de Salud Valdivia, la enfermera Alejandra Lobos, también valoró la instancia participativa. "Demuestra el compromiso de los niños, las niñas y la comunidad educativa, con el desarrollo y protección de la lactancia materna y se ve reflejado en este certamen".

La directora de Fundación Integra Los Ríos, Mirella Canessa, igualmente participó en la evaluación de las creaciones. "Este concurso tiene un sentido muy profundo. Puede presentar lo que significa el amamantamiento, el vínculo que tiene con su mamá, quiere decir que ha vivido la experiencia, reflejándolo en su sala cuna o jardín infantil. Los jardines infantiles han realizado numerosas experiencias durante este mes con las familias, con las comunidades, difundiendo la importancia de la alimentación a través de pecho de la madre".