Secciones

Destacan potencial inclusivo de proyecto de ley para regular el trabajo remoto

E-mail Compartir

El gobierno se encuentra impulsando un proyecto de ley que busca regular el trabajo a distancia. Y el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, aseguró que es necesario derribar mitos con respecto a esta modalidad. "Todos los estudios de los países desarrollados muestran que disminuye el estrés y también el ausentismo laboral", expresó. Pero para la autoridad una de las principales ventajas de este tipo de trabajo es que promueve la inclusión, que puede potenciar la incorporación de jóvenes, mujeres, adultos mayores, habitantes de pequeñas ciudades y personas en situación de discapacidad.

"Hoy en Chile más de 4 millones y medio de personas no trabajan por tener que cuidar niños, personas enfermas, quehaceres del hogar o no poder compatibilizar trabajo y estudio. Tenemos un potencial enorme de personas que pueden ser beneficiadas", dijo. Actualmente en el país 50 mil personas teletrabajan, un 1,05 por ciento de la población asalariada.


Llaman a los empresarios locales a involucrarse con las nuevas generaciones

Hace un mes, la ingeniera en Biotecnología y gerente de Innovación de Corfo, Rocío Fonseca, fue nombrada como una de las cien personas más influyentes del mundo en Gobierno Digital, reconocimiento otorgado por Apolitical Group. Fonseca ha trabajado durante 15 años en el área de la tecnología, la innovación y la digitalización .

Para ella, es importante que se potencie la idea de que se puede hacer el trabajo desde cualquier parte del mundo. Lograr que empresas tecnológicas vengan a ciudades como Valdivia, atraer talentos mundiales y que los trabajadores se proyecten a otros países desde Valdivia. Lo fundamental es atreverse. "Tenemos tecnología en todas partes, pero a veces no nos damos cuenta. Primero, pasa por las personas, por no temer", dijo. Llamó a los empresarios locales a interesarse en esta nueva forma de trabajar "hay que perder el miedo al fracaso, saber aprender e involucrarse con las nuevas generaciones".


Una app nacida en Valdivia que busca convertirse en un fenómeno global

Todo ha sido muy rápido para René Arias, creador de la app U Yui. Había perdido su trabajo y estuvo a punto de quedar en la calle, pero una inquietud surgida mientras estaba en un bar, junto a un grupo de amigos, terminó convertida en un negocio que hoy está creciendo. Y todo comenzó en enero de este año.

Primero, el foco era reunir en una aplicación información turística de Valdivia. Así nació Valdiapp. Sin embargo, más ciudades se unieron y la idea terminó convertirse en UYui, que suena como el grito huaso. Se trata de una App nacida en Valdivia, con información cotidiana. Con datos sobre turismo, comercio, gastronomía, hospedajes y actividades, e incluso cupones de descuento. "Queremos empezar en Chile, seguir con el continente y terminar en el mundo. Comenzamos con esto en julio de este año", dijo. Sus derechos de autor se encuentran inscritos y la están patentando. Han tenido apoyo de organizaciones de Osorno, de Codeproval y de desarrolladores colombianos.