Secciones

Plan prioriza 64 iniciativas para ejecutar en 2018-2022 en Los Ríos

AL NIVEL CENTRAL. El intendente César Asenjo presentó la planificación al Presidente. Integra conectividad, salud, cultura, entre otras áreas.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Un total de 64 iniciativas incorpora el Plan Regional de Gobierno 2018-2022 para Los Ríos, que integra los lineamientos y principales proyectos que se busca ejecutar en ese período y que son el resultado de un diagnóstico territorial realizado por el Gobierno Regional en conjunto con las comunas, autoridades políticas y parlamentarios de la zona.

El plan de inversiones para la región fue presentado al Presidente Sebastián Piñera en una reunión que sostuvo en Santiago con el intendente César Asenjo. "Esta hoja de ruta va en concordancia con los grandes acuerdos del Presidente Piñera, que cruzan los lineamientos estratégicos en la región", explicó Asenjo.

Las iniciativas están divididas en diez áreas. Éstas son nuevos hospitales, infraestructura para la salud primaria, conectividad para el desarrollo, conectividad urbana, puentes, infraestructura aeroportuaria, infraestructura para el turismo, modernización de la infraestructura pesquera, protección de humedales y áreas silvestres protegidas y seguridad ciudadana.

"El primero, tiene que ver con más y mejor salud para la región en torno a un plan de inversión nacional que planteó el Presidente; hace dos semanas dimos la gran noticia de la construcción de tres hospitales para la región, La Unión y Río Bueno que serán de mediana complejidad y Los Lagos, de baja complejidad", destacó Asenjo.

Esos tres recinto están incorporados en el Plan 2018-2022, así como Centros de Salud Familiar (Cesfam): Externo de Valdivia, Malalhue en Lanco, Barrios Bajos en Valdivia, Lautaro Caro en Paillaco, y de Niebla.

Acerca de futuros proyectos en este ámbito, el intendente dijo que "vamos a seguir avanzando en una segunda etapa en los hospitales de Panguipulli, Paillaco y Mariquina y en la normalización y avance del Hospital Base Valdivia".

Conectividad

En materia de conectividad y desarrollo regional, el intendente señaló que "tenemos mucho por hacer, existe un ambicioso plan de puentes que queremos consolidar en esta administración".

Además, informó que "vamos a pavimentar más de cien kilómetros de camino en diferentes comunas y a mejorar la conectividad en rutas precordilleranas"

En esta área, el Plan Regional prioriza iniciativas de conectividad urbana para Valdivia, como la circunvalación norte sector Santa Elvira, la circunvalación sur sector Guacamayo, electromovilidad para el transporte urbano.

En materia de puentes, integra el segundo acceso a San José, la habilitación definitiva del puente Cau Cau y el nuevo puente Cochrane en Valdivia. Además, el puente Las Mulatas- Torobayo y el mejoramiento vial entre Torobayo y Cutipay.

Seguridad

"Otro gran acuerdo se refiere a la seguridad ciudadana y en la región hemos avanzado con Carabineros a través del Sistema Táctico de Operación Policial, STOP, que lanzó el Presidente, a través del cual hemos disminuido un 3% los delitos violentos y los delitos contra la propiedad", indicó el intendente.

En esa línea, añadió que un compromiso de esta administración es concretar la instalación de unidades policiales en la región, entre ellas- dijo- el nuevo cuartel de Carabineros en Las Ánimas.

El Plan también incluye la tenencia de Carabineros de San José, el nuevo cuartel de la Policía de Investigaciones en Valdivia, la Comisaría de Río Bueno y nuevos retenes en Nontuelá (Futrono), Mashue (La Unión) y Carimallín (Río Bueno).

Otras iniciativas

El Plan Regional de Gobierno integra otras iniciativas relevantes que están clasificadas en ocho ejes: descentralización y regionalización, que incluye el proyecto barrio cívico para Valdivia; desarrollo económico, donde están el Centro Regional de Innovación Colaborativa en Máfil y la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables.

Además, el eje de cultura y puesta en valor del patrimonio, que incorpora por ejemplo la restauración del Teatro Cervantes de Valdivia y la construcción del Parque eje Tringlo-Museo de Lago Ranco. En superación de la pobreza, considera soluciones sanitarias y sistemas de agua potable rural en La Unión, Lago Ranco, Futrono, Panguipulli, Los Lagos, Máfil, Mariquina, Valdivia y Corral.

También, prioriza planes maestros de aguas lluvias para Río Bueno, La Unión y Panguipulli. En educación, incorpora proyectos de infraestructura para el Colegio Teniente Merino de Valdivia y para las escuelas Artística Alabama de Máfil, Fusionada de Los Lagos, José Arnoldo Bilbao de Mariquina y Olegario Morales de Paillaco.

En deporte, suma dos proyectos: el Estado Regional en Valdivia y la construcción del Parque Náutico. En infancia y adultos mayores, jardines infantiles y el Centro Terapéutico para el Adulto Mayor.

Plan Regional de Gobierno, que reúne las inversiones a realizar en base a lineamientos estratégicos del territorio